El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto a la Resolución General ERSeP N° 10, donde el Ente Regulador dispone disminuir las facturas de energía eléctrica y esclarecer los conceptos que se incorporan en la misma, informa:

“La Resolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos, viene a atender una demanda planteada desde hace muchos años por la representación del Frente Cívico en el directorio del Ente y tiene que ver con la claridad de las facturas de los servicios prestados. Si bien en la cuestión de fondo la Resolución del ERSeP va por un buen camino, no es menos cierto que resulta un “placebo” para las necesidades reales de los cordobeses, ya que, si bien soluciona algunas cuestiones, no son las principales razones por las que las facturas de energía eléctrica de Córdoba son las más altas del país.

En primer lugar, la factura de EPEC no va a tener disminución sustancial, ya que sólo se verá afectada por una parte del impuesto municipal que se recauda para alumbrado público y semaforización. Lo que solicitamos en numerosas ocasiones respecto a EPEC es que se debían quitar los “cargos para obras” que ya se encuentran finalizadas, actualmente se están cobrando los cargos para obras del Norte y Noroeste y Arroyo Cabral, obras que fueron culminadas y siguen apareciendo estos conceptos en la factura del usuario, pero ahora destinados al pago de la Central Pilar.

Por otra parte, el gobierno de Córdoba hace caso omiso a la solicitud que viene haciendo la Subsecretaría de Coordinación de Política Tarifaria de la Nación, donde especifica que los componentes nacionales de la tarifa deben estar diferenciados de lo que cobran las distribuidoras por VAD  -el cual EPEC ha incrementado el doble que la inflación en los últimos 8 años-;  así se podrá ver claramente como son aplicados los incrementos tarifarios generados por los “costos nacionales” y por otro lado los “costos EPEC”

El Legislador del Frente Cívico agregó: “La resolución del ERSeP no dice nada respecto a dos temas que preocupan considerablemente a la población del interior, por un lado, el ítem “Mayores Costos Operativos”, que en los propios Contratos de Concesión, les permiten a las Cooperativas de Energía Eléctrica subir sus tarifas sin ningún tipo de control. Y por otro lado el componente “Cuota de Capitalización” por la cual, las Cooperativas pueden solicitar a sus socios un aporte mayor para mejorar el capital de la Cooperativa, que actualmente gran cantidad les factura a sus asociados en la misma boleta de energía eléctrica”.

Debe quedar claro, que las grandes diferencias tarifarias entre EPEC y las Cooperativas se dan porque el gobierno de UPC le sigue permitiendo a EPEC ser la empresa que le vende la energía a las Cooperativas. EPEC les cobra a éstas como si fueran un usuario más y luego las Cooperativas deben trasladar este abultado costo, más su “Valor Agregado de Distribución” al usuario. Es hora de se actúe con justicia y racionalidad y que EPEC cobre como transportista solamente; esto haría disminuir considerablemente el costo de la energía de las Cooperativas y por lo tanto la tarifa de sus usuarios.

Esta Resolución debería traer aparejada la misma “transparencia” en el resto de los servicios, como por ejemplo las facturas de agua, que deberían también que presentarse por separado de todo otro servicio o tasa que no corresponda al servicio propiamente dicho. Quitar todo ítem “contaminante” en las facturas de todos los servicios públicos empezaría a mostrar alguna coherencia en el gobierno de UPC, lo que en 20 años no ha abundado”, finalizó Quinteros