El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto al proyecto de Ley que se tratará el próximo miércoles en la Legislatura, donde se dispone eliminar en las facturas de los servicios públicos todos aquellos conceptos que no tengan que ver con el servicio público prestado y esclarecer los conceptos que se incorporan en la misma, informa:
“Esta Ley, viene a atender una demanda planteada desde hace muchos años por la representación del Frente Cívico en el directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos y tiene que ver con la claridad de las facturas de los servicios prestados. Si bien en la cuestión de fondo se va por un buen camino, no es menos cierto que está lejos de cumplir con las expectativas necesarias para las necesidades reales de los cordobeses, ya que, si bien soluciona algunas cuestiones, no son las principales razones por las que las facturas de los cordobeses son las más altas del país. En primer lugar, la factura de EPEC no va a tener disminución sustancial, ya que sólo se verá afectada por una parte del impuesto municipal que se recauda para alumbrado público y semaforización (OIM). Lo que requerimos en numerosas ocasiones respecto a EPEC es que se debían quitar los “cargos para obras” que ya se encuentran finalizadas. En la actualidad se están cobrando los cargos para obras del Norte y Noroeste y Arroyo Cabral, obras que fueron culminadas y siguen apareciendo estos conceptos en la factura del usuario, pero ahora destinados al pago de la Central Pilar, que por otra parte fue objeto de un acuerdo entre el gobierno provincial y el nacional con el fin de que sea, a través del «contrato de abastecimiento entre CAMESSA y EPEC, como se pueda proceder a abonar las cuotas pendientes de la central generadora sin recurrir a ningún otro fondo, sea este de la empresa de energía o de la provincia (coparticipación). Cabe destacar que EPEC cobra el 14,45% para «Obras de Infraestructura Eléctrica», lo que constituye lo que podemos denominar un «impuesto a la ineficiencia» ya que la empresa reconoce con este cargo que no puede administrar sus ingresos de manera tal de poder cobrar una tarifa (la más cara del país) y con eso prestar un servicio eficiente en el que, naturalmente, se incluyen planes de obras. Nos preguntamos cómo hizo durante toda su historia EPEC para no cobrar cargos adicionales como el mencionado, brindar el servicio, pagar sueldos y ejecutar obras. Si antes lo pudo hacer la pregunta es ¿por qué ahora no puede? La respuesta es clara: el altísimo nivel de ineficiencia, las erráticas políticas en materia energética y la absoluta falta de transparencia en la gestión.
Por otra parte, el gobierno de Córdoba hace caso omiso a la solicitud que viene haciendo la Subsecretaría de Coordinación de Política Tarifaria de la Nación, donde especifica que los componentes nacionales de la tarifa deben estar diferenciados de lo que cobran las distribuidoras por VAD -el cual EPEC ha incrementado el doble que la inflación en los últimos 8 años-; así se podría ver claramente como son aplicados los incrementos tarifarios generados por los “costos nacionales” y por otro lado los “costos EPEC”, que se refieren al Valor Agregado de Distribución (VAD).
En cuanto a las facturas del servicio de agua, solo se bajará y transparentará la misma si se lleva a cabo la renegociación del «Contrato de Concesión» como venimos solicitando hace meses. Según el actual contrato, no se cobra el agua consumida, sino un impuesto a la vivienda, ya que el cálculo para pagar el suministro de agua se efectúa con una fórmula por la cantidad de metros del terreno y los metros cubiertos declarados del inmueble y aunque el mismo no cuente ni siquiera con una canilla se le cobra un consumo de 25 m3. Ese ruinoso contrato que renegoció UPC acordó que la tarifa no incluye ningún tipo de obra que mejore el servicio, por ello se adiciona un cargo tarifario del 18% para colocación de medidores. Además de que el usuario debe pagar cada 7 años la renovación del medidor, sin siquiera solicitarlo. Esta situación lo torna absolutamente «leonino» para el usuario que queda en franca indefensión ante la empresa privada y todo con el «aval explícito» del gobierno provincial.
El Legislador del Frente Cívico agregó: “Debe quedar claro, que las grandes diferencias tarifarias entre EPEC y las Cooperativas eléctricas se dan porque el gobierno de UPC le sigue permitiendo a EPEC ser la empresa que le vende la energía a las Cooperativas. EPEC les cobra a éstas como si fueran un usuario más y luego las Cooperativas deben trasladar este abultado costo, más su “Valor Agregado de Distribución” al usuario. Es hora de se actúe con justicia y racionalidad y que EPEC cobre como transportista solamente; esto haría disminuir considerablemente el costo de la energía de las Cooperativas y por lo tanto la tarifa de sus usuarios».
«Cualquier proyecto de Ley que se quiera debatir debería traer aparejado el concepto de “transparencia tarifaria» en todos de los servicios, y quitar todo ítems “contaminante” en las facturas de todos los servicios públicos. Es inadmisible que exista un «cargo» de casi el 15% para Obras de Infraestructura o para obras ya realizadas como en el caso de EPEC y un cargo fijo del 18% para «medidores» en el caso de la prestación de Aguas Cordobesas que pagan todos los usuarios tengan o no tengan medidor. Si realmente se quiere mostrar alguna coherencia en el gobierno de UPC, lo que en 19 años no ha abundado, deberían comenzar por la eliminación de estos verdaderos «tributos a la ineficiencia» que denotan claramente que la «carga» siempre recae en el usuario, ya que estamos en presencia de un gobierno provincial absolutamente ineficaz, en el mejor de los casos, o cómplice de las empresas concesionarias de servicios públicos”, finalizó Quinteros.