Todo para Roggio - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Todo para Roggio

Crónica de los padecimientos de los usuarios de AACC

Aguas Cordobesas es la empresa que presta el servicio de agua potable en la Ciudad de Córdoba. En el contrato de concesión renegociado en diciembre de 2005, Ley Nº 9279, se establece, en el punto 1.6, que el ámbito territorial está dado por los límites de la jurisdicción correspondiente a la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Asimismo indica que el Concesionario desarrollará actividades y obras fuera del mencionado ámbito sólo a los efectos de la captación, potabilización y transporte del agua destinada al servicio a prestar.

En junio de 2019, por Resolución 2318/19, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia dispuso la ampliación del objeto de concesión que tiene a cargo Aguas Cordobesas para incorporar la operación y mantenimiento del Acueducto Los Molinos-Córdoba así como de la estación de bombeo.

Luego, en diciembre de 2019, a través de la Ley Nº 10.882 se realizó la transferencia de la titularidad del Servicio Público de Agua Potable a la Ciudad de Córdoba. Esta transferencia del servicio al municipio (aprobado por Ordenanza Nº13.022) estableció en su objeto, que la Provincia transfiere a la Municipalidad, y esta acepta, la titularidad del servicio de agua potable existente en el radio de su competencia territorial.

A través de los medios periodísticos, tomamos conocimiento que tanto la concesionaria como el Secretario de Desarrollo Urbano y el Subsecretario de Infraestructura presentaron notas al ERSeP para incorporar los costos de esta nueva actividad para la prestataria en la tarifa que pagan los usuarios del servicio de agua potable en la Ciudad.

Al respecto vale la pena analizar las siguientes consideraciones:

1)      El Proyecto de rehabilitación integral del acueducto del canal los Molinos-Córdoba tenía un presupuesto de 127.7 millones de dólares, de los cuales la CAF otorgó un préstamos por 49 millones de dólares.

https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2015/06/DECRETO-481.pdf

2)      La obra fue realizada por Benito Roggio e Hijos por un total superior a los 150 millones de dólares.

https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/schiaretti-habilito-el-entubamiento-del-canal-los-molinos-cordoba/

https://infonegocios.info/nota-principal/roggio-arranco-la-obra-publica-mas-importante-de-los-ultimos-anos-canal-los-molinos-cordoba

 

3)      No se pudo revisar el proceso licitatorio realizado por la ACIF ya que su página web no funciona.

4)      Respecto al ámbito territorial, no corresponde que la Municipalidad de Córdoba tenga intervención sobre actividades que se llevan a cabo en otras jurisdicciones, más allá de la mimetización Provincia-Municipalidad de Córdoba.

5)      La operación y mantenimiento del acueducto y operación de Bombeo se adjudicó de manera directa a AACC una empresa del mismo grupo que construyó el acueducto, es decir el mismo grupo empresario que construyó la obra, ahora se encarga de su operación.

6)      Si el contrato de concesión establece en el punto 1.6 que el Concesionario deberá prestar el servicio de venta de agua en bloque a localidades fuera del ámbito territorial de la Concesión en la medida en que no se afecte el servicio dentro del ámbito territorial de la Concesión ni se afecten derechos de terceros. ¿Por qué solo los usuarios de Córdoba deben pagar el total de los costos de operación y mantenimiento del acueducto?

7)      Surge otra cuestión relacionada a subsidios cruzados entre los usuarios de Aguas Cordobesas, ¿por qué los usuarios que se alimentan de la planta Suquía deberían pagar los costos de un acueducto que no utilizan?

8)      ¿La operación y mantenimiento de una obra que presta servicios a varios municipios, no debería estar a cargo de la Provincia?.¿ Por qué la Provincia no compensa con la concesionaria los mayores costos con el canon por uso del recurso hídrico y transporte de agua cruda en lugar de trasladar a los usuarios de AACC que ya pagan las tarifas más caras del País?

9)      Finalmente queda la duda, ¿Cuándo quede concluida la obra del acueducto al Paraná, también la operación y mantenimiento del mismo se cargará a la tarifa?

Para finalizar Quinteros puntualizó: “Desde hace muchísimos años sostenemos que hay que renegociar el contrato con Aguas Cordobesas. Este fue uno de los argumentos que más defendimos a la hora del traspaso de la órbita provincial a la municipal. Un contrato hecho a medida de la empresa del Grupo Roggio y de espaldas a los usuarios. Esto que se va a hacer efectivo ahora nos vuelve a dar, lamentablemente, la razón. Siempre el usuario del servicio de agua potable de la Ciudad de Córdoba termina pagando de su bolsillo el gran negocio que desde 2006 se desarrolla en Córdoba mientras todos parecen hacerse los distraídos. Esto es solamente un capítulo más de la relación oprobiosa entre Roggio y el Gobierno de Córdoba (antes el provincial y ahora el municipal)”