
El Legislador del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, respecto del anuncio formulado por el Gobierno de Córdoba a principio de esta semana, la “novedosa Tarifa Social Provincial”, que viene a reemplazar la que regía y era denominada “Tarifa Solidaria”, anticipando beneficios para 230.000 hogares, incrementando así (según sus propias estimaciones) en 140.000 la cantidad de beneficiarios de la política asistencial en servicios públicos, informa:
“Nadie del gobierno se detuvo a explicar las diferencias entre esta nueva modalidad con la ya existente. Nuevamente la política pega un golpe al bolsillo de quienes menos tienen.
Los requisitos de ingreso del programa que se quiere “sustituir” y del “nuevo” son idénticos. La única diferencia radica en que, para acceder a la tarifa solidaria luego de cumplir con los requisitos, los mismos eran verificados por un asistente social y ambos programas distinguen entre hogares carenciados e indigentes.
En esta nueva etapa los beneficio para hogares carenciados son significativamente menores, la tarifa solidaria otorgaba un descuento del 70% en los primeros 300 kWh mensuales. En cambio, la nueva “Tarifa Social” provincial brinda un 50% de descuento solamente en los primeros 150 kWh mensuales.
Por otro lado, para hogares indigentes, la tarifa solidaria brindaba gratuitamente los primeros 100 kWh mensuales y luego descontaba hasta el 89% de los siguientes 500 kWh. A contramano de la creciente pobreza en Córdoba, la tarifa social provincial brinda gratuitamente los primeros 150 kWh, sin descuento sobre el resto de la tarifa.
Por lo tanto, en el discurso que anunció la novedosa política no se comparó con la tarifa solidaria porque los 230.000 hogares a los que alcanzaría la nueva política asistencial debieron ser alcanzados por la Tarifa Solidaria, pero el Ministerio de Desarrollo Social no puso a disposición trabajadores sociales para culminar con los trámites iniciados por los usuarios, y las demoras en la inclusión de quienes presentaron el formulario de solicitud van desde el año a los cuatro años de espera y contando.
Además, debemos considerar que las zonas más pobres en la actualidad no cuentan con viviendas en condiciones de poseer conexión de gas, o habitan en zonas donde no se encuentra el servicio, lo que los transforma en electrodependientes en períodos invernales. El costo de una garrafa de gas que alcanza para unos tres o cuatro días va de $140 a $200. Por lo tanto, es importante que quien menos ingreso tiene pueda acceder a un descuento significativo para consumos mayores a los básicos.
Por eso hay que comparar que sucede con los implicados en las políticas: los que menos tienen.
Un hogar residencial en invierno consume aproximadamente 300 kWh, pero vamos a simular que los más vulnerables gastan un 50% más por lo antes mencionado, o sea 450 kWh mensuales. Para este consumo, un hogar residencial pagaría $1285,05, contando con la tarifa solidaria para indigentes el monto total pagado era, para los actuales beneficiarios, de $238,04, pero con la “Tarifa Social Provincial” pagará $900,95, o sea $662,91 extra por mes. Vemos como antes el hogar indigente pagaba el 3,98% de su ingreso máximo, $5.986 mensuales, en energía eléctrica y a partir de la “Tarifa Social Provincial” pagará más del 15%”.
El legislador del Frente Cívico agregó: “El gobierno miente al decir que la nueva “Tarifa Social” es más inclusiva, los requisitos son los mismos, pero la buena focalización que se había logrado en la “tarifa solidaria” se vio obstaculizada por la pésima ejecución del programa. También engaña a la sociedad al decir que es un beneficio para quienes menos tienen, porque ellos sin dudarlo querrían quedarse con la antigua Tarifa Solidaria”.