Tarifa de Energía: Igual precio para todos - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Tarifa de Energía: Igual precio para todos

El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto al anuncio del Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, respecto a que se va a generar un nuevo Marco Regulatorio de la Energía Eléctrica, expresa:

 

“La cantidad de reclamos de la población de distintos municipios hizo que el gobierno provincial abra los ojos hacia el olvidado interior provincial. En los 19 años que llevan de gobierno han priorizado a EPEC por sobre todos los usuarios y el sector cooperativo, en los últimos años han usado como excusa el desconocimiento de la población respecto a los aumentos por precio de Energía Mayorista (incidencia “nacional”) y a los propios de Valor Agregado de Distribución –VAD-(que representaron el doble de lo que fue la inflación). Por tanto, este nuevo “Marco Regulatorio” debería contemplar la subdivisión en las tarifas del componente nacional en el costo de la energía y del “Costo EPEC” para que no se engañe a la población respecto a los aumentos nacionales que llegan a impactar en el 30% de la factura total.

En los últimos días, ERSeP anunció con bombos y platillos su Resolución General N° 10, como si ésta fuera la solución para la cuestión de las tarifas eléctricas en el interior provincial, pero solamente distrajo la atención y culpó a Cooperativas y Municipios de las facturas impagables. Ahora el Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos anuncia que la novedosa solución es un “fondo compensador”, el cual ya existe y está  previsto desde el año 2001 y nunca se puso en marcha. En efecto, la ley 8837 establece el “Marco Regulatorio de la Energía Eléctrica” y en su art. 36 establece el “Fondo Compensador” y su funcionamiento. Pero ¿por qué nunca se cumplimentó?, la respuesta es sencilla, dicha ley preveía la incorporación de capital privado al sector público, o dicho de otro modo ese era el proyecto del delasotismo de privatización, por ejemplo, de EPEC o el Banco de Córdoba. A este último no lo pudo hacer efectivo porque una vez concretado el acuerdo de venta, quienes iban a quedarse con el Banco de los cordobeses tuvieron un “inconveniente” judicial de envergadura que frustró la operación. En el caso de EPEC fueron sus trabajadores y la oposición política los que abortaron dicha iniciativa. Es decir es “Marco Regulatorio” establecido en la ley 8837 funcionaba para una empresa privada, pero al continuar en el ámbito público todas la medidas tendientes a la eficiencia que asignaba la ley quedaron en letra muerta.”

 

El Legislador Quinteros agregó: “La solución es frenar a EPEC, dejar de priorizarla es clave para solucionar el problema, así como desde el ERSeP y EPEC culpan a la Nación por las facturas, se han olvidado de indicar que EPEC le cobra a las cooperativas por la energía como si fuera un usuario más, por lo tanto, ¿cómo puede ser similar la tarifa de EPEC a las de las Cooperativas, si EPEC les cobra como un usuario común y luego de este gran costo las Cooperativas le cargan su propio VAD?. EPEC no debería verse beneficiada de la energía que venden las cooperativas a sus usuarios, las cooperativas no deben pagar el VAD de EPEC sino que solamente se les debería cobrar una tarifa mínima por el transporte de energía, esto hará disminuir las facturas del interior considerablemente y luego si se podrán comparar con las de EPEC.

 

“El Marco Regulatorio debería establecer que EPEC solamente cobre el transporte de energía a las Cooperativas, que se diferencie el costo de la energía nacional al del VAD de EPEC, y con esto el cumplimiento del Fondo Compensador Tarifario, que podría oscilar entre un 3% y un 5% de incremento en las tarifas de las distribuidoras de tarifas más bajas. De este modo podrá equiparar todas las facturas provinciales, y así a igual consumo, cualquier cordobés pagará lo mismo”, finalizó Quinteros.