Se deben eliminar los "cargos fijos" de la factura de EPEC - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Se deben eliminar los “cargos fijos” de la factura de EPEC

El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos Dr. Juan Pablo Quinteros respecto al anuncio del Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti respecto a la eliminación del “impuesto al fuego” de las facturas correspondientes a Epec informa que por esta decisión operaran efectivamente en las facturaciones rebajas de alrededor de $5 para los usuarios residenciales (promedio) llegando en el caso de Grandes consumidores a rebajas de hasta $400.

 

Al respecto el Legislador del Frente Cívico puntualizo:  “Desde hace muchos años, ocupando una vocalía en el Ente Regulador de los Servicios Públicos -ERSeP- veníamos sosteniendo que debía eliminarse de la facturación de Epec, el denominado “impuesto al fuego” debiendo afrontarse dicho programa, con fondos de Rentas Generales. Recién, ahora, y en plena campaña, el gobernador comienza a reaccionar respecto a estas cuestiones, tal como lo hiciera con el anuncio de la rebaja del impuesto a los Ingresos Brutos en los créditos hipotecarios. Nunca es tarde para tomar una medida que deje de seguir saqueando los bolsillos de los usuarios, pero consideramos que, en el mismo sentido, el gobernador debe anunciar la eliminación de los “cargos transitorios para obras” que pesan sobre las facturas de Epec.

 

Deben eliminarse también el “Cargo Fijo Transitorio Arroyo Cabral” y el “Cargo Transitorio para Obras del Norte y Noroeste”, que en su naturaleza eran “transitorios” hasta tanto se culminasen las obras para los que fueron creados y, luego de terminarlas, en lugar de quitarlos fueron destinados a otros fines, en particular la Central Pilar, siendo que uno de los primeros anuncios del Presidente al pisar suelo cordobés cuando fue electo, fue que se mejoró el contrato de abastecimiento de la Central Pilar con CAMMESA, lo cual permite que la Central se autofinancie sin necesidad de dinero extra. Eso significaría una disminución en la factura de un usuario residencial desde $7, pudiendo llegar a los $100 según el consumo, para los comerciales desde los $ 100, pudiendo superar los $1.000 según el consumo del comercio, y para los Grandes Consumidores de como mínimo $200, pero pudiendo superar los $8.000, según el consumo de la empresa. De esta manera, se podrá comenzar a transparentar la facturación de Epec y se dejarán de agregar a la factura elementos que distorsionan los precios que se deben pagar por un servicio público”.