El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque “Juntos por Córdoba” informa que en el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el decreto número 11 mediante una EDICIÓN EXTRAORDINARIA publicada a ultima hora de la tarde de este día viernes, que autoriza el aumento de tarifa de Caminos de las Sierras S.A para las rutas que componen la RAC. Con la firma del Gobernador Juan Schiaretti, el Ministro de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales José Máximo Garcia y el Fiscal de Estado Jorge Córdoba, se fijan las tarifas en:
Ruta:
20: $15 pasa a $16,50
5: $15 pasa a $16,50
APC: $15 pasa a $16,50
19: $15 pasa a $16,50
E-53: $15 pasa a $16,50
E-55: $8 pasa a $9
36 BOWER: $10 pasa a $11
36 P.MORAS: $10 pasa a $11
36 ARROYO TEGUA: $10 pasa a $11
9 SUR: $8 pasa a $9
9 NORTE: $8 pasa a $9
Para mayor abundamiento de la presente y poder observar el nuevo cuadro tarifario se puede ver el decreto en
http://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2016/01/1_Secc_220116-extra.pdf
Al respecto el Legislador del Frente Cívico puntualizó: “El aumento de tarifa otorgado había sido solicitado por la concesionaria Caminos de las Sierras S.A para ser aplicado a partir de 1 de enero pasado en las rutas de la RAC, pero fue tan impresentable el planteo y tan inconsistente desde el punto de vista técnico, que tuvieron que adecuar el pedido original hasta transformarlo en este aumento que ahora se autoriza, convirtiendo todo el procedimiento en un verdadero mamarracho. Fue tan vergonzoso y abusivo el pedido original que tuvo que intervenir el propio gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, para ordenar que se morigere el aumento de hasta 150% solicitado para dejarlo en la escala que hoy se publica y que de manera gradual terminará llegando a los valores solicitados por la empresa. La audiencia pública, prevista en la ley como paso previo al aumento de tarifa, que se desarrolló el pasado 8 de enero, terminó con una solicitud, en el expte de inicio, absolutamente diferente al pedido original. Eso torna a la misma nula, de nulidad absoluta, ya que la naturaleza propia de la audiencia pública es la de tratar y debatir una propuesta concreta y específica del cuadro tarifario, cualquier cambio que hubiere requiere, necesariamente, de una nueva audiencia. Esto se basa no sólo en las resoluciones que rigen el mecanismo de Audiencias Públicas sino también en el principio de acceso a la información pública a la que tienen derecho todos los usuarios de servicios públicos. Más allá de estas “irregularidades”, seguimos sosteniendo que en casos como el de la ruta 36 (Córdoba/Río Cuarto) por tratarse de una ruta actualmente “en obra”, no sólo no se debería autorizar aumento alguno sino que se debería eximir del pago de tarifa a los usuarios, toda vez que transitar por la misma no constituye beneficio alguno hacia el usuario, todo lo contrario, es un verdadero peligro hacerlo en las actuales condiciones. Si el argumento para dejar sin efecto un beneficio de los vecinos de La Calera, vigente desde 2003, es que en la actualidad la ruta E-53 está finalizada en sus obras y en condiciones, por lo cual aquel beneficio se cae y ya se debe pagar, a “contrario sensu” en las rutas que no están en condiciones es obvio que no se debería pagar peaje para circular. También ocasiona un grave perjuicio económico el cambio de los porcentajes de descuentos a los “usuarios frecuentes”, un logro al que se había accedido luego de muchos años de peticionar ante la empresa por mayores beneficios para aquellos usuarios que utilizan las rutas de la RAC de manera habitual y constante y que ahora se reducen de manera considerable”.
“Como si todo esto fuera poco, la Sociedad Anónima Caminos de las Sierras (cuya casi totalidad accionaria pertenece al estado provincial) tiene como Presidente al Ing. Ricardo Edelstein, quien al mismo tiempo se desempeña como Secretario de Obras Viales dependiente del Ministerio de Arquitectura, Vivienda y Obras Viales, a cargo de José Máximo García, que es quien firma el decreto de autorización del aumento tarifario. En otras palabras, los mismos que solicitan el ajuste tarifario en su calidad de “concesionarios” luego se lo aprueban pero ya en carácter de “concedentes”. Lo expresado no sólo es inexplicable e inaceptable sino también constituye una irregularidad grave que solicitaremos que de manera urgente subsane el Ejecutivo Provincial” finalizó Quinteros