
Piden que se investigue si CBI pagaba coimas por la recaudación de Red Bus
Por estos días en el Fuero Federal de Córdoba se desarrolla un juicio que tiene múltiples derivaciones en el mundo de la política, es la llamada “causa CBI”. En abril de 2014 Juan Pablo Quinteros, en aquel momento Vocal del ERSeP, declaró como testigo ante el Fiscal Federal Enrique Senestrari, en relación a un supuesto pago de coimas a la Municipalidad de Córdoba por parte de la empresa Siemens y quienes integraban la UTE que se había hecho cargo del sistema de pago del transporte urbano de la ciudad de Córdoba a través de la tarjeta “Red Bus”, cuya recaudación iba a parar a la financiera CBI, para luego llegar a las arcas del municipio capitalino.
El 11 de abril pasado, ante el Tribunal Oral Federal, donde se desarrolla el juicio por algunos de los hechos investigados en la “causa CBI”, prestó declaración Marcela Barreiro, ex secretaria privada de quien fuera titular de la financiera CBI, Eduardo Rodrigo. En una extensa declaración, que tocó diversos temas, ante una pregunta del fiscal Carlos Gonella sobre por qué se había apartado la financiera CBI del negocio de Siemens por la tarjeta Red Bus, la testigo respondió de manera textual: “…en la municipalidad hubo un cambio de intendencia y ahí es como que se abre la empresa….y que iba a tener un costo extra con la parte de la intendencia…”, dichos que la testigo afirma que fueron expresiones del titular de CBI, sobre toda la operatoria relacionada al cobro de la Red Bus. Ante la repregunta del fiscal sobre a qué se refería con “costos extras” y si podría precisar “a título de qué ” la testigo fue tajante y contundente al decir que refería a “COIMAS”. Luego de un largo silencio el fiscal de la causa encaminó el testimonio sobre otras aristas que nada tenían que ver con la referencia de lo que claramente constituye un hecho delictivo que involucra a funcionarios públicos. Todo lo referenciado está acreditado y a disposición de quién lo requiera ya que fue dicho en un juicio oral y público.
Ante las declaraciones de la testigo Barreiro el día 7 de mayo pasado el exlegislador y ahora concejal electo Quinteros, realizó una presentación en la justicia federal para que se investiguen los dichos de la testigo y cualquier otro testigo que haya hecho referencia a la operatoria entre Siemens y CBI en relación a la recaudación y rendición a la Municipalidad de Córdoba del cobro de la tarjeta Red Bus.
A la fecha la causa se encuentra en los Tribunales Federales a los efectos de que se tome la decisión sobre quien deberá abocarse a la investigación solicitada.
Quinteros fue contundente al puntualizar: “El tiempo va poniendo las cosas en su lugar. Parece que todo lo que se decía de esta operatoria va quedando cada vez más claro en el juicio. Es increíble que se hable del pago de coimas en el marco del negocio que genera el sistema de transporte urbano de la ciudad y pase como algo “natural” o casi no llame la atención. Acudimos al Poder Judicial porque queremos que se erradiquen, de manera definitiva, este tipo de prácticas en relación a las prestaciones de servicios públicos. NO TOLERAREMOS UNA MUNICIPALIDAD QUE COBRE COIMAS”.
“Vamos a combatir enérgicamente cualquier práctica de este tipo, que son un cáncer para la política Argentina, y perjudican de manera constante y sistemática a los vecinos. Nada ni nadie nos impedirá seguir cumpliendo el rol que los cordobeses nos encomendaron: controlar a quienes gobiernan y poner el máximo esfuerzo para impedir que nos sigan robando”, finalizó Quinteros.
El antecedente judicial
A raíz de la declaración testimonial en sede judicial que oportunamente prestó Juan Pablo Quinteros -en abril de 2014- respecto a la Causa CBI, el ex secretario privado del intendente Ramón Mestre, Pablo Ostanelli, entabló una demanda millonaria por un supuesto “daño moral” y también trabó embargo, por una suma inusitada, sobre los bienes de Quinteros. El dato “político”, es que la demanda (pese a haber sido entablada en 2014), fue notificada y hecha pública en el medio de la campaña de 2015, donde Quinteros era candidato a legislador precisamente por el mismo espacio en el que se contaba a Ramón Mestre, “Cambiemos”.
Dicha causa tuvo escaso movimiento procesal pese al tiempo transcurrido y sólo tuvo una notoria novedad el día 3 de mayo pasado cuando Florencia Longhi, ex esposa de Ostanelli, y codemandante en la causa contra Quinteros, desistió de la acción y del derecho por “considerar que su honor no ha sido ofendido ni ha sufrido ningún tipo de daño por parte del demandado”. Este escrito fue presentado por ante el Juzgado 35 Civil y Comercial y contó con la conformidad del propio Quinteros.