El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, pone en conocimiento el siguiente análisis sobre Caminos de las Sierras S.A: La empresa Caminos de las Sierras S.A, concesionaria de la Red de Acceso a Córdoba (RAC), fue estatizada por la Provincia de Córdoba a mediados de 2010. Ese año facturó en sus casillas de peajes 122,4 millones de pesos; al cabo de dos años sus ingresos se duplicaron y lo recaudado, a través del cobro de peaje, llegó a 243,4 millones de pesos. La ganancia declarada de los ejercicios pasó de 162,5 millones de pesos en el año 2010 a sólo 10 millones en el 2012, es decir, disminuyó más de 150 millones de pesos pese a que sus ingresos reflejan una realidad opuesta ya que los mismos se duplicaron a fuerza de sucesivos aumentos de tarifa de más del 200% en el mismo periodo de análisis.

Según documentación aportada por Caminos de las Sierras para el tratamiento del incremento tarifario que comenzó a regir a partir del 01 de enero de 2014,  el cuadro de ingresos y egresos para el periodo 01/01/2013 al 31/10/2013  reporta una ganancia de 3 millones de pesos; es de suponer que al 31/12/2013, fecha de cierre de ejercicio de la empresa, los valores relativos a las «ganancias» tenderán a disminuir pese a que los ingresos de la Sociedad Anónima (cuyo accionista es el estado provincial) reflejan una realidad opuesta y continúan incrementándose por los sucesivos aumentos de tarifa. Gran relevancia tendrá en el resultado final de los ejercicios futuros el impacto de la deuda en dólares con Impregilo (la antigua concesionaria). Acá sobresale un dato que por lo curioso refleja la vorágine abusiva de aumentos tarifarios, desde que la empresa pasó a manos del estado provincial fue mayor el aumento de tarifa en las casillas de peaje que el del dólar en las casas de cambio. Así en 2010 donde se cobraba un peaje promedio de 3 pesos ahora se paga 9 pesos y el dólar que en 2010 cotizaba a 3,85 pesos hoy lo hace a 7,90. Es decir en sólo años mientras la divisa norteamericana aumentó un 105 %,  los peajes lo hicieron un 200 %.

Por otra parte analizando el flujo vehicular de la RAC en el año 2013 el mismo fue de 53,4 millones de vehículos, reflejando una recaudación de ingresos por peaje de 394,9 millones de pesos.  La Ruta Nacional 20 (Cba-C. Paz) fue la que mayor flujo vehicular tuvo en el año 2013 con un tránsito de 13,7 millones de autos circulando por la misma, le siguen la Ruta Provincial E -53  con 11,2 millones de autos y  la que menos tránsito vehicular registró fue la  Ruta Nacional  9 S con apenas 1,5 millones de autos transitando por la misma.

torta rac

Otro dato de gran significación en el análisis, es el impacto del incremento de tarifa del peaje de la RAC en los ingresos de Caminos de las Sierras y para ello comparamos el tráfico vehicular/recaudación para el periodo enero 2013/enero 2014 ; mientras que en enero de 2013 circularon por las rutas de la RAC 5,08 millones de vehículos  con una recaudación de 31,6 millones de pesos (según informacioón de la empresa) se estima que en enero  de 2014 el flujo vehicular habrá sido de 5,59 millones de autos (estimado de acuerdo al incremento del flujo vehicular histórico del 10% anual) con lo cual la recaudación trepará a 52,7 millones de pesos, es decir, el incrementeo por ingresos por peaje para el periodo en comparación será del 66,5%.

barra1 rac

* De acuerdo al incremento histórico del 10% anual.

barra2 rac

* No se tuvieron en cuenta las incorporadas casillas de peaje «Piedras Moras» y «Arroyo Tegua»

Por último el Vocal juecista puntualizó: «Desde que Caminos de las Sierras S.A pasó a manos del estado provincial su recaudación fue en constante aumento de la mano de durísimos golpes a los bolsillos de los usuarios a través de salvajes incrementos de tarifa. Pero llamativamente los números de la empresa en lo relativo a sus ganancias fueron disminuyendo en igual proporción. El balance 2012 reflejaba partidas con gastos que se habían incrementado de manera increíble y sin justificación alguna. Las rutas que componen la RAC no presentan las condiciones que justifiquen los costos que se deben abonar por transitar por las mismas. A esto debe sumarse la infame «tasa vial», un macabro invento del gobernador De la Sota que insiste con el latiguillo de «haber reducido impuestos» cuando en realidad su acción fue mucho mas audaz: LOS INVENTÓ, situación que denunciamos por inconstitucional y que a la fecha está esperando una resolución sobre la cuestión planteada en la C.S.J.N. Asimismo los efectos de la devaluación impactarán duramente en la deuda con la italiana Impregilo y como siempre el gobernador apelará a la misma receta a la que hecha mano en situaciones como la planteada, irá de nuevo, cual hábil punguista, en busca del bolsillo de los usuarios».