DOCUMENTO ALTA GRACIA


Hace un año, el resultado electoral del 7 de agosto, aún dolía en nuestros corazones. El esfuerzo, el trabajo y el compromiso no habían alcanzado para lograr el objetivo. Con ese dolor, pero con los principios intactos iniciamos un camino de construcción que hoy, vemos como ha comenzado a dar sus frutos.

Este es el FRENTE CIVICO DE CORDOBA, parado firme, para defender sin especulaciones a los que siempre ven vulnerados sus derechos, aquellos que tienen voto una vez cada dos años, pero parece que para algunos, pasado el tiempo de las elecciones, ya no tienen voz.

¿Qué hicimos frente al revés electoral? ORGANIZARNOS. En esa tarea volvimos a los barrios, fuimos a los pueblos, y en cada rincón de la provincia nos encontramos con compañeros y compañeras que nos obligaban, con su ejemplo de lucha inclaudicable, a no bajar los brazos y a redoblar el esfuerzo.

Para esto se vienen llevando a cabo actividades en las seccionales de la capital y los departamentos del interior donde en cada uno se va dando un modo de organización amplio y generoso. Iniciamos un proceso de afiliación que desembocará en la estructura orgánica partidaria y con ello habremos dado el primer paso de la construcción de la herramienta electoral.

Pero no debemos olvidar que no hay construcción electoral exitosa sin una sólida construcción política que la respalde. Es nuestra tarea establecer una línea de acción política sobre la que todo el espacio militante pueda elaborar su trabajo, y fortalezca nuestra posición hacia la sociedad. Somos una fuerza provincial, con ambición de manejar los destinos de nuestra Córdoba. Por lo tanto debemos hacer hincapié en los ejes temáticos provinciales, evitando entrar en la falsa antinomia administración Kirchnerista vs administración Delasotista, quienes desde el 2003 vienen resolviendo sus internas, para luego acomodar sus fichas y continuar con la complicidad en la devastación social y económica de Córdoba.

En un momento difícil, de polarización de posturas, de intransigencia en la discusión, debemos encontrar nuestro camino que no es otro que aquel por el que históricamente hemos transitado, junto a los que menos tienen, los desfavorecidos, los trabajadores, los que cada día ven un poco más lejanas sus esperanzas.

Nos toca, hoy, gobernar en muchos pueblos y ciudades y en otros, nos dieron la responsabilidad de ser oposición.
Somos la expresión política de Córdoba con mayor representación parlamentaria en el Congreso Nacional, 2 Senadores Nacionales y 5 Diputados. En la provincia 12 Legisladores y decenas de concejales, tribunos de cuentas y miembros de comunas.

Los más de 500 mil votos obtenidos en 2011 significan que gran parte de los cordobeses creen en nosotros, nos acompañaron y nos volverán a acompañar para convertir al Frente Cívico de Córdoba en alternativa de gobierno en 2015. Es nuestra responsabilidad hacer de este espacio político una fuerza poderosa, no sólo desde lo organizativo, sino también desde el debate político a fin de construir colectivamente una doctrina que nos permitirá lograr unidad de pensamiento y acción.

Hace exactamente 10 años nacíamos como una fuerza de carácter municipal, la historia nos impuso el deber de disputar el poder a nivel provincial y hoy nos encontramos frente a una necesaria e indispensable proyección en lo nacional. Dentro de éste análisis resulta imperioso retomar nuestras raíces, construir aún más poder en la Provincia y volver a hacernos imbatibles en Córdoba Capital. Hoy debemos trabajar denodadamente para fortalecer NUESTRO PROPIO PARTIDO. Ese es nuestro desafío y el mayor aporte que podemos hacer al espacio político nacional en el que participemos hoy o en el futuro.

Es indispensable que cada uno de nosotros sienta como propio este espacio y a la vez comprenda que es una parte de él. Pertenecer es eso, ser parte integrante de algo, es tener la propiedad, es sentirse dueño,  y este espacio, este Frente Cívico es de todos nosotros.

Es de quienes construimos el Partido Nuevo en 2003 para romper el histórico bipartidismo provincial pero también es de los que se sumaron y se siguen sumando porque decidieron cambiar de partido para no cambiar de convicciones.

Unión por Córdoba esta a punto de cumplir 14 años en el gobierno y José Manuel De la Sota va por el primer año de su tercer mandato.
Pueden comprar miles de segundos de publicidad, pueden comprar silencios, y hasta impunidad. Lo que jamás podrá comprar De la Sota es NUESTRO SILENCIO!!

Córdoba no es la de la publicidad que inunda el país con un gobernador en campaña, Córdoba es la provincia en la  que 1 de cada 3 chicos menores de 13 años ES POBRE!!  El dato no debe ser soslayado ni pasado por alto. Son los pibes pobres que parió el modelo delasotista, ahora de exportación.

La “fantasía” de la Córdoba con 30% de reducción de impuestos se vio pulverizada con el impuesto a los combustibles y el próximo e inminente impuestazo que convertirán a esta provincia en la más cara de Argentina.
La droga ha avanzado al amparo y con la complicidad de un gobierno que ha convertido a Córdoba la segunda cocina de drogas del país. En los 14 años de gobierno de Unión por Córdoba la deuda pública ha subido de manera abismal hasta alcanzar más de 22 mil millones de pesos, 7 veces más que, por ejemplo, la provincia de Santa Fe, mientras se siguen deteriorando la educación donde todavía nuestros pibes estudian adentro de containers, con la salud pública en quiebra, con hospitales que son carton pintado, pura escenografía vacía para costosos avisos de tv, donde faltan médicos, enfermeras, insumos y solo hay una población que requiere el acceso a la salud que el estado no le dá.
La Córdoba de De la Sota es la que ha llevado al poder judicial hasta la pauperización. La Córdoba de Unión por Córdoba y De la Sota es la que se llevó puesta TODA LA CALIDAD INSTUCIONAL.

La ciudad de Córdoba no muestra un mejor panorama. El ajuste mestrista va a asfixiar cada vez más a los vecinos. Los modelos son idéndicos: impuestazos, privilegio para los negocios inmobiliarios, colocación de bonos de deuda pública que empeñan el futuro de los cordobeses, privatizaciones, tercerizaciones y contrataciones directas con empresas amigas como matriz de corrupción.

No es casual que el modelo se repita en el gobierno provincial y el de la capital: Ramon Mestre y Jose Manuel De la Sota son los socios más visibles de los que quieren volver al bipartidismo, a las dos caras del partido cordobés.

Sólo el Frente Cívico está en capacidad de impedirlo, sólo nosotros podremos romper la trampa de la alternancia en el poder de estos socios en la corrupción, la decadencia, el ajuste y la exclusión.

¿Qué es ser opositor en Córdoba? Es asumir el rol de control de los actos del gobierno, es confrontar ideas, proyectos, propuestas. Las tuvimos, las tenemos y las tendremos.  El pueblo de Córdoba nos ha colocado en ese rol y desde acá decimos claramanente a aquellos que pretenden mandar mensajes anitialiancistas “EL FRENTE CIVICO JAMAS PODRÁ ALIARSE A LOS COMPLICES DE LA DECADENCIA PROVINCIAL EN LOS ULTIMOS 29 AÑOS”.

Por todo esto, el desafió que afrontamos nos coloca ante la oportunidad histórica de mirar el futuro con la expectativa de SER LA UNICA ALTERNATIVA para sacar a la provincia de la humillación, la exclusión y la indignidad.
Es nuestra responsabilidad ante la historia. Es lo que espera el pueblo de Córdoba, y  nosotros, hoy, tenemos la capacidad para estar a la altura de las circunstancias.

Alta Gracia 3 de noviembre de 2012.-