El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto a la nota publicada en La Voz del Interior del día de la fecha bajo el título: «Fondos de la ruta 36, atados a la usina de Pilar», donde ante la pregunta, «En el BID dijo que podría comenzar la Provincia con recursos propios los primeros tramos de la obra. ¿De qué depende eso?», el Gobernador respondió: «De que renegociamos la ?situación de la usina de Pilar, donde hay una flagrante injusticia para Córdoba. La Provincia se está haciendo cargo de casi 40 millones de pesos por mes, porque Epec no tiene la plata ?y porque la potencia estimada que iba a producir la ampliación no fue la prevista. Eso originó multas por no tener previsto ?el rendimiento original y como el precio que nos pagan por el megavatio es bajísimo, tampoco la Provincia puede cubrir el importe de la devolución del préstamo otorgado. Pedimos que lo que produce la central de Pilar sea suficiente para pagar el crédito a la Nación y que la Provincia no tenga que pagar 40 millones todos los meses», informa que es necesario recordar algunas cuestiones sostenidas por el Frente Cívico desde el ERSeP en relación a la Central de Ciclo Convinado Bicentenario Pilar, al crédito otorgado para su construcción por parte de Anses, que demandará desembolsos por mas de 1100 millones de dólares (a devolver 10,2 millones por 96 meses), al precio de venta por megavatio convenido por EPEC con Cammesa (60 dólares) y demás situaciones relacionadas con la misma, como por ejemplo seguir «atando» la futura construcción de la autovía ruta 36 a las renegociaciones que se puedan llevar adelante con el Gobierno Nacional por dicha central generadora de energía.
Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó: «Siempre sostuvimos que tanto la construcción de la Central Pilar, a cargo de Electroingeniería, como el préstamo de Anses (que nos costará 1100 millones de dólares), el convenio de venta de energía entre EPEC y Cammesa (60 dólares el megavatio), la «indisponibilidad de servicio» -dado que la central debá producir 466 megavatios y produce 415-, el contrato de mantenimiento de Pilar que cuesta, por 10 años 1800 millones de pesos -también efectuado por Electroingeniería- y todo lo relacionado con esta mega obra, terminarían llevando a la Empresa Provincial de Enercia de Córdoba -EPEC- a una situación financiera calamitosa y que iban a ser los fondos provinciales los que en definitiva tendrían que afrontar el dislate»
Quinteros agregó: «Cuando De la Sota habla parece no recordar que en un mes cumplirán 13 años gobernando Córdoba y por ende se debe hacer cargo de las decisiones políticas que se han tomado. ¿El gobernador no sabe que hubo un presidente de EPEC llamado Daniel Bonetto que sostenía que el convenio celebrado con Cammesa por el que iba a vender el megavatio producido por la Central Pilar a 60 dólares era ABSOLUTAMENTE BENEFICIOSO cuando en realidad era sumamente ruinoso?. ¿No fue en su segunda gestión cuando De la Sota acordó con De Vido la construcción de la Central Pilar que terminará siendo el mayor y más escandaloso negociado del que tengan memoria los cordobeses?. ¿No conoce De la Sota que Pilar no produce lo esperado y por ese motivo Cammesa multa a EPEC por «indisponibilidad de potencia y ESO es responsabilidad de alguien?- ¿Tampoco nadie le dice a De la Sota que Cammesa ya le ha informado a EPEC que del convenio por venta de energía sólo podrían renegociar un monto de 16 dólares relacionados con costos operativos?. ¿No sabe De la Sota que Electroingeniería se llevará en 10 años 1800 millones de pesos por el mantenimiento de la Central, lo que podría efectuarse con personal de EPEC?. ¿De la Sota no sabe? Si, claro que sabe, simplemente no se hace cargo, porque hacerlo sería desandar el camino de los negocios que hizo con Julio de Vido y su banda».
«Sr Gobernador De la Sota: no se defienden los intereses de los cordobeses desde los diarios. Debe haber firmeza y propuestas, no declaraciones demagógicas. Sería bueno que este gobierno proponga, dentro de esta ola en la que el gobierno nacional intenta desalentar la «dolarización», LA PESIFICACIÓN de todos los convenios que se han reseñado en la presente. Claro que para ello hace falta firmeza política e inclaudicable voluntad de defender a Córdoba y no un gobernador que recorre el sinuoso y repugnante camino de la especulación» disparó Quinteros.