
El Legislador Provincial del Frente Cívico Dr. Juan Pablo Quinteros informa que presentó un proyecto de Resolución con el objeto de dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial, para que en virtud de lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Provincial, solicite la presencia ante esta Legislatura del Sr. Ministro de Finanzas, Lic. Osvaldo Giordano, para informar acerca de cuestiones referidas a la empresa KOLEKTOR S.A, a quien se le delega el cobro de impuestos provinciales vencidos.
Al respecto el legislador juecista puntualizó: “No deja de asombrarnos la falta de criterio de nuestro Gobierno Provincial para establecer las prioridades que guían la gestión pública; a pesar de las innumerables oportunidades en las que lo hemos expuesto dejando en evidencia, a lo largo de estos diecisiete años que Unión Por Córdoba lleva comandando la provincia.
Las decisiones tomadas en el terreno económico-financiero y particularmente presupuestario, siempre dan cuenta del orden de importancia que tienen para un gobierno las diferentes necesidades y demandas del pueblo.
En este caso, evidentemente, se prioriza asignar a una empresa privada el cobro de tributos, a pesar de que esto signifique, por ejemplo, erogar, en favor de un privado, el doble del presupuesto que se necesita para el Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), el cual es una de las políticas públicas sociales más emblemáticas y necesarias para nuestra provincia. Es decir: la prioridad para el Gobierno de Córdoba, no son nuestros niños con hambre a quienes se les decidió quitar quizá el único plato de comida al que tenían acceso, al efectuar una depuración absolutamente arbitraria del padrón de beneficiarios. Si no que, al contrario, la prioridad es privatizar un trabajo que podría realizarse de manera estatal, y para más aceptando una erogación que podría llegar casi a los 900 millones de pesos, con los que se quedaría la empresa KOLEKTOR S.A, en caso de recaudar los 4.000 millones que se adeudan en Córdoba por impuestos provinciales (Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos), según pudimos conocer en los últimos días. Es decir, en el hipotético caso de que se haga efectivo dicho cobro, de manera toral, el 22,29% de la deuda que arroja el mapa fiscal, quedará para la empresa contratista del Estado.
No es ésta la primera vez que se cuestiona desde este espacio político la situación contractual – la cual tiene vigencia hasta el año 2017- con la polémica empresa KOLEKTOR S.A. Por eso, reforzando los anteriores pedidos, hoy apelamos a que las autoridades del Ministerio de Finanzas, se hagan presentes ante este cuerpo para dar cuenta de los detalles correspondientes a esta situación que hoy nos preocupa, nos indigna y nos perjudica como cordobeses”.