El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que : El 1º de diciembre abren las inscripciones para que los instaladores se anoten en la Provincia.

Los electricistas idóneos que quieran realizar instalaciones en la provincia de Córdoba deberán inscribirse en un registro, realizar cursos y pasar una evaluación. La inscripción comienza el próximo 1º de diciembre y las evaluaciones serán entre marzo y abril.Estas nuevas regulaciones se dan en el marco de la nueva Ley de Seguridad Eléctrica, que regirá plenamente desde septiembre del año que viene.

Consideraciones a tener en cuenta:

El Instalador Electricista Habilitado se define según tres categorías:

· * Categoría 1: Profesional con título de grado universitario, con alcance /incumbencia en la especialidad eléctrica.
· * Categoría 2: Técnico con título habilitante con incumbencia en la especialidad eléctrica.
· *Categoría 3: Idóneo con capacitación relacionada a la especialidad eléctrica.

En una primera etapa se capacitará a los “idóneos”. En los próximos días el ERSeP brindará información acerca del registro de las Categorías 1 y 2.

Para la Categoría 3 se pone en marcha un Plan de Trabajo Operativo.

Inscripción: Del 1° de diciembre de 2015 al 29 de febrero de 2016

El primer llamado a inscripciones será del 1° de diciembre de 2015 al 29 de febrero de 2016.
La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida a personas de ambos sexos mayores de 18 años.

Para la inscripción se requiere la siguiente documentación:

Excluyente:

· Formulario de Inscripción: A partir del 1° de Diciembre,  se podrá descargar e imprimir del sitio http://empleo.cba.gov.ar/electricistas

También podrá retirarse en mesa de entrada (SUAC) de:

Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos;ERSEP
Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional y/o
Dependencias de EPEC y/o cooperativas de toda la provincia.

·   DNI: Original y fotocopia

No excluyente:

· Certificados de los cursos realizados en materia de electricidad
· Constancias de servicios y/o desempeño del oficio de electricista
· Títulos de Estudios Académicos legalizados

La documentación se recepcionará en mesa de entrada (SUAC) o por correo Postal en: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, ERSEP, Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional y Dependencias de EPEC y/o cooperativas de toda la provincia.

En todos los casos, acercar Original y Fotocopia de la documentación para ser certificada.
Asimismo y en consideración de este Plan de Trabajo, durante el periodo Febrero/Marzo de 2016, se trabajará en la Formación de Formadores con capacitadores profesionales para dar conocimiento acerca de las nuevas reglamentaciones y procedimientos vigentes a partir de la Ley 10.281.

Evaluación: Marzo-Abril de 2016
Los inscriptos podrán acceder a un examen evaluatorio teórico-práctico. El mismo tiene como objetivo medir los conocimientos de cada «idóneo» demostrando habilidades del oficio, o bien cursar el trayecto de capacitación completo.
En www.cba.gov.ar, se encontrará a disposición el Programa de Contenidos a evaluarse.

Examen:
Aprobado dicho examen, estará en condiciones de formalizar la tramitación para el registro como Instalador Electricista Habilitado ante el ERSeP.
En caso de reprobar el participante podrá optar por dos opciones:

· Cursar el módulo reprobado y rendir el mismo en un nuevo examen.
· Cursar el trayecto formativo completo y aprobar un examen final.

Cursos de capacitación:
Los cursos son de 160 horas. Para una primera etapa se planifica su dictado desde el mes de abril de 2016.

Para consultas e información se podrán dirigir a:

Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos: Humberto Primo 607 – PB
ERSEP: Rosario de Santa Fé 238 – PB
Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional: Juan B. Justo 3600 – PB
Tel: 0800-888-1234 / E-mail: electricistas@cba.gov.ar

Fechas:

· Inscripción: Del 1° de diciembre de 2015 al 29 de febrero de 2016
· Evaluación: Marzo-Abril de 2016
· Cursos de capacitación: Abril/Mayo/Junio de 2016
Aplicación plena de la Ley 10.281: Septiembre de 2016

Al respecto el Vocal juecista puntualizó: «Por lo expuesto, el presente comunicado tiene por objeto informar y clarificar tiempos y  alcances de la mencionada Ley a efectos de que todos los sujetos alcanzados tomen conocimiento de los procedimientos que se están efectuando”.