Legisladores viajaron a Brasil por conexión Córdoba de "Lava Jato" - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Legisladores viajaron a Brasil por conexión Córdoba de “Lava Jato”

Los legisladores cordobeses Aurelio García Elorrio, Juan Pablo Quinteros y Liliana Montero se reunieron el día Lunes 30 de octubre en la ciudad de Curitiba, Brasil, con los procuradores Paulo Galvão y Laura Gonçalves Tessler, dos de los trece fiscales de la “Fuerza de Tarea”, un equipo especial de “procuradores” abocados de manera exclusiva a la investigación de la causa “Lava Jato”, que comanda el Fiscal Deltan Dallagnol . La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio Público Federal en el centro de la cuidad capital del estado de Paraná.

Los legisladores cordobeses ya habían presentado un escrito en dicha sede, el 26 de junio pasado y acudieron de manera personal a la entrevista por indicación del Juez Sergio Moro, cabeza visible de la investigación del mayor escándalo de corrupción que se haya conocido en el mundo.

En la reunión los parlamentarios agregaron documentación y elementos que, a decir de los mismos, “resultan claves para comprender la relación de hechos entre la primera licitación de los gasoductos 2008/09 y la segunda licitación de 2015 que quedó en manos de la multicondenada Odebrecht”.

Cabe recordar que la primera licitación a la que se hace referencia fue adjudicada a la empresa Andrade Gutiérrez que conformó una UTE con IECSA y Britos S.A, empresa cuya propiedad reconoció Horacio Miró, de estrecha vinculación con el ex gobernador José Manuel De la Sota. Esta licitación quedó sin efecto en 2015, luego que el gobierno nacional de Cristina Kirchner negara a la provincia de Córdoba los avales necesarios. En pocos meses se inició un nuevo proceso licitatorio por la que se le terminó adjudicando gran parte de la obra a la empresa brasileña Odebrecht.

Montero, Quinteros y García Elorrio sostienen, de acuerdo a lo que figura en la famosa “Lista Youssef” (un listado con más de 750 obras que habrían sido adjudicadas mediante el pago de sobornos en los cinco continentes), que los gasoductos de Córdoba están mencionados allí al menos en tres oportunidades y con un monto de “propuesta” de unos 36 millones de dólares.

Sobre el encuentro con los fiscales brasileros señalaron los Legisladores “estamos muy satisfechos, pudimos acompañar todos los elementos por los que venimos intentado que se esclarezcan hechos de escandalosos sobornos en obras de Córdoba y encontramos predisposición para investigar y un profundo conocimiento del manejo que hacían estas empresas a lo largo y ancho del mundo”.

Los procuradores brasileros se mostraron cautos a la hora de analizar su competencia, explicaron el mecanismo de investigación respecto a causas transnacionales y las prioridades que maneja la Justicia de Brasil. “Con la misma cautela nos vamos a manejar nosotros respecto del contenido de la reunión y las apreciaciones que ambos fiscales han tenido, entendiendo que nuestra responsabilidad es contribuir al esclarecimiento de los millonarios negocios que se hicieron con los gasoductos en nuestra Provincia”, manifestaron los legisladores.

Y agregaron, “Estamos seguros de que la “conexión Córdoba” es parte de toda la operatoria mundial y ahora la concatenación de hechos ha sido puesta en conocimiento de la autoridad judicial brasilera. En Córdoba sabemos que parte del Poder Judicial es un apéndice del Poder Ejecutivo y más allá de lo que pueda avanzar Argentina en acuerdos de cooperación para investigar los hechos cometidos por estas empresas en el país, no nos íbamos a quedar esperando. Los cordobeses hace años que tenemos un fuero anticorrupción creado por el gobierno de De La Sota, dedicado a amparar los ilícitos del gobierno de UPC, sinceramente nos avergüenza tener que ir a Brasil a buscar lo que en Córdoba se nos niega, que es nada más y nada menos que la verdad”.

Cabe recordar que hace pocos días el Fiscal del Fuero Anticorrupción Hugo Amayusco envió un exhorto al Juez Sergio Moro en relación a una presentación efectuado por Quinteros y García Elorrio en los Tribunales Federales de Córdoba y que fue remitida luego a la justicia provincial. Respecto a esto último los tres legisladores dijeron “esa fue otra maniobra más del gobierno de Córdoba, enviaron un exhorto en el que no preguntan nada, y obviamente la respuesta va a ser en el mismo sentido, “nada”. No nos vamos a quedar mirando como vuelven a archivar una causa, como ya lo hizo el ahora Juez Anticorrupción Gustavo Hidalgo”.

“Venimos altamente satisfechos con los resultados obtenidos, pues superaron nuestras expectativas y sentimos que estamos haciendo lo que corresponde y la sociedad en su conjunto nos demanda que hagamos”, cerraron los Legisladores que, vale mencionar, costearon ellos mismos el viaje.