
Luego de un informe elaborado sobre la rentabilidad de la empresa concesionaria del Servicio de Agua Potable en la Ciudad de Córdoba “Aguas Cordobesas S.A”, la filial del Grupo Roggio salió a responder en un medio de prensa especializado en economía. Así, “Infonegocios” en el día de la fecha pública una nota con el título: “Las cosas como son: la rentabilidad de Aguas Cordobesas es del 9% (y no del 38%) (mala de Quinteros)”
Ahora bien, ¿que dijeron desde la subsidiaria de unos de los grupos económicos más poderosos de la Argentina? La empresa AACC indica “en este tipo de empresa que concesiona un servicio el ROE no es el mejor indicador; existen otros mecanismos avalados internacionalmente para medir en forma más efectiva como por ejemplo TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Actual Neto), entre otros”.
El denominado ROE, que no es otra cosa que la rentabilidad sobre el Patrimonio Neto, fue estimado con la proyección lineal de los Estados Contables (publicados por la Comisión Nacional de Valores en su sitio web). El informe fue acompañado de los datos de las variables relevantes a la fecha de corte y la proyección realizada al 31/12/18 para respaldar el cálculo.
Constituiría una excelente iniciativa que los cálculos de AACC, que refutan una estimación informada por un concejal del municipio, fueran puestos a disposición de todos los cordobeses y de esa manera cotejar las diferencias. También hubiese sido un momento ideal para que, con el mismo énfasis que respondieron sobre su rentabilidad, le hubiesen explicado a los usuarios cordobeses por qué el servicio aumentó, desde que se hicieron cargo en 2006 hasta la fecha, un 3431,51% mientras la inflación en igual período fue de 1584,03%. Y si querían hablar sólo de rentabilidad que hubiesen blanqueado la de la empresa Ceclip S.A, que pertenece al mismo grupo, y es la encargada -entre otras prestaciones a AACC- de la colocación y cambio de medidores (mala de Roggio).
Frente a la reacción de la empresa nuestra respuesta es que trabajamos con la información oficial disponible. Resulta obvio que de disponer de los flujos de fondo pertinentes hubiéramos calculado estos indicadores de rentabilidad básicos señalados por la empresa.
Luego de la aprobación del traslado de la concesión del servicio a la órbita de la Municipalidad y con la creación de la “Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación del Servicio Público de Suministro de Agua Potable de la Ciudad de Córdoba” con las funciones que por ordenanza se determinaron, se abre la posibilidad de realizar auditorías integrales para comenzar a despejar muchos interrogantes que la concesión plantea. Lejos de terminada esta “controversia” la recién está comenzando. Resulta de gran utilidad para los usuarios de este servicio esencial que la empresa comience a hablar de temas que permanecían en el más absoluto hermetismo.
Más allá de seguir sosteniendo lo expresado en nuestro primer informe, no deja de constituir una fuerte preocupación la rentabilidad que manifiesta tener la empresa Aguas Cordobesas S.A (ahora de manera oficial), cuando expresa textualmente “Si se realiza el cálculo en forma correcta la rentabilidad sobre patrimonio neto final es del 9,13%“.
Sobre este punto “Utilities” que se dedican al servicio de agua potable tienen un WACC (Weighted Average Cost of Capital) de 4,57% (fuente:
http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/wacc.htm)
Nos sentimos satisfechos del trabajo que venimos realizando, y lo hacemos con buena fe, responsabilidad, representando a quienes nos votaron y profundamente comprometidos con los vecinos de nuestra ciudad que son quienes padecen los negocios que rodean la prestación de los servicios públicos. Produce una sensación de amarga decepción y tristeza que esta tarea de control regulatorio tenga que ser ejercida por quien fue electo como concejal de la ciudad cuando existe un organismo específico como el ERSeP, que fue creado por Ley Provincial para defender los intereses de los usuarios de los servicios públicos, tal como el de suministro de agua potable en la ciudad.
*Se adjunta informe que dio origen a la respuesta de AACC.
El agua los salva! (1) << Ver aquí