La tarifa de EPEC en 5 años aumentó 282,76% - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros,  pone en conocimiento el siguiente análisis sobre la evolución tarifaria de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC):

tablajpq

* Fue del 14,49% pero absorve Cargo p/ Obras del 3,8% del año 2009.

Al respecto el Vocal del Frente Cívico puntualizó: “Desde 2010 hasta la fecha la tarifa de EPEC ha sufrido incrementos de manera sistemática y constantes lo que sumado a cargos fijos que impactan en el bolsillo de los usuarios en el valor final del costo de las facturas, ha llevado a que ese incremento sea del 282,76%. El análisis evolutivo que se expone tiene por objeto dejar en claro que la empresa, lejos del discurso esgrimido en la Audiencia Pública, sobre la imperiosa necesidad de readecuación tarifaria, ha venido aumentado la tarifa aún de manera superior a los niveles de inflación calculados por cualquier índice que se proponga. El caso paradójico es el del año 2014 en el que se esgrime como argumento que durante el corriente la tarifa fue “congelada” y por lo tanto debía actualizarse. Al respecto lo primero que hay que señalar es que los usuarios del servicio eléctrico sufrieron efectivamente un incremento de tarifa del 26%, también a principios de 2014 comenzó a cobrarse el “Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica” del 14,49%. El gobernador De la Sota firmó, con el Ministro de Planificación Estratégica de la Nación, un convenio para el “congelamiento” de la tarifa eléctrica en el marco del Acuerdo de Convergencia Tarifaria Federal; por dicho convenio, y a cambio de no modificar los valores tarifarios, la EPEC iba a recibir la suma de 160 millones de pesos para obras; hoy, el gobierno provincial informa que de ese monto habría recibido solamente 16 millones de pesos pero no aclara si el convenio fue rescindido, reclamado en su pago o denunciado, por lo tanto, ese remanente de 144 millones de pesos podría ser efectivamente cobrado por EPEC ya que la empresa cumplió en un todo su parte del acuerdo que consistía en no modificar los cuadros tarifarios hasta el 31/12/2014. Esto significa que podría darse el caso de que se haga lugar al aumento tarifario solicitado en virtud del “atraso” tarifario 2014 y que al mismo tiempo EPEC cobre esta acreencia con el Gobierno Nacional.”

“Con los números expuestos queda evidenciado que el problema de EPEC no tiene su origen en la tarifa sino en los 16 años de política errática en materia energética que por más buena voluntad y empeño que pongan las actuales autoridades de la empresa parece imposible de revertir”, finalizó Quinteros.