
LA “REVISIÓN” A AGUAS CORDOBESAS
El concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Dr. Juan Pablo Quinteros informa: los vecinos de Córdoba tomamos conocimiento, a través de los medios de comunicación, que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) – mediante Resolución N° 1363 – llama a Licitación Pública para la contratación del servicio de asistencia técnica especializada para la realización de un estudio preliminar para Revisión Tarifaria Integral de la concesión de Aguas Cordobesas S.A. En este punto es importante destacar que, desde enero 2020, el servicio fue traspasado de la órbita Provincial a la Municipal pese a lo cual el encargado de la regulación y control continúa siendo el ente que depende del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia.
Para este estudio “preliminar”, se destina un presupuesto oficial de $9.000.000, que lo pagarán todos los usuarios del servicio de distribución de agua. Pese a haber solicitado la utilización de este mecanismo, en no menos de diez oportunidades (ya sea como Vocal del ERSeP, como Legislador y ahora como Concejal), nunca se obtuvo respuesta favorable a la petición cuyo objeto era el mismo que se esgrime en la contratación a efectuar.
No constituye un hecho menor lo manifestado recientemente por el Gerente General de la empresa Aguas Cordobesas al ser consultado sobre si consideraba que había que rever algunos puntos del contrato y manifestó que debería analizarse bajar los metros cúbicos “libres” a un tope de 10 m³, cuando en la actualidad el contrato de concesión estable en 25m³ libres. Esa fue la única brillante idea que tiene la empresa para cambiar en el contrato vigente desde el año 2006 y que vence en 2027.
Al respecto Quinteros puntualizó: “Ante toda esta situación surgen preguntas que, conociendo a los actores, podemos elaborar en el terreno de la especulación pero que no estarán lejos de la realidad:
1) ¿La revisión tarifaria integral apunta a reducir los 25 m3 libres mensuales 10m³ para seguir incrementando las ganancias de la empresa del Grupo Roggio y será ese el motivo por el cual todavía la Ciudad no cuenta con el 100% de usuarios con servicio medido?
2) Dudamos que la intención de la realización de esta RTI busque poner fin a un régimen tarifario que tiene más de impuesto inmobiliario que de tarifas. ¿O terminaran con este mecanismo?
3) ¿La RTI servirá como un instrumento para ampliar el período de concesión (que vence en 5años) sin llamar nuevamente a Licitación?
4) ¿El municipio, como concedente del servicio de distribución de agua potable, qué rol cumple? ¿Para qué se le transfirió el servicio? ¿Si la Provincia buscaba proveer al municipio capitalino de recursos para la realización de obras, por qué simplemente no le transfirieron el canon que le correspondía?
5) ¿La licitación la ganará la consultora Novix o Quantum? En esta última uno de sus miembros, que fue designado como representante de la Municipalidad de Córdoba en la mesa de revisión tarifaria, fue impugnado por quien suscribe por incompatibilidad de intereses, impugnación a la que el ERSeP no hizo lugar. Hay que resaltar que los titulares de Novix fueron en su momento empleados por la consultora Quantum y siempre todo queda en familia. Preguntas que sólo el transcurso del tiempo se contestarán”.
“Es difícil de explicar, y mucho más entender, que un Ente Regulador, con un importante presupuesto, no disponga de profesionales idóneos para llevar adelante esta tarea de Revisión Tarifaria Integral y se deba recurrir a una empresa privada sin conocer cuáles serán los alcances de sus conclusiones a la hora de tomar una decisión de suma importancia para la continuidad de las formas de la concesión. Mucho más inexplicable es la ausencia total de la Municipalidad de Córdoba en todos estos procesos y su silencio claudicante ante las decisiones del ERSeP.
Evidentemente estaba en lo cierto el Gerente General de la empresa del Grupo Roggio cuando planteó, respecto a la posibilidad de una renegociación contractual, que “todos los contratos son vivos”. Es verdad son “vivos”! Lo que omitió decir es que actúan creyendo que los usuarios son tontos”, finalizó Quinteros.