El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros en relación a la nota periodistica publicada en el día de la fecha por el diario Dia a Dia titulada «Costaría $ 21,5 millones dejar operativa la Nueva Terminal» y en  cuya bajada puede leerse «ese es el cálculo de uno de los interesados en gestionar el nuevo complejo. La Provincia ya gastó $ 20 millones extra para resolver problemas de diseño».  Agrega como dato ilustrativo pata su lectura el Decreto 27 publicado en el Boletin Oficial de la Provincia de Córdoba que se transcribe:

Decreto Nº 27
Córdoba, 27 de Enero de 2012 .-
VISTO:  El expediente N° 0378-088183/2011, del registro de la entonces

Secretaría General de Gobernación.
Y CONSIDERANDO:
Que las presentes actuaciones y por Decreto N° 1611/2011 se declaro de interés público la Iniciativa Privada para la refuncionalización y puesta en valor de la Estación Terminal actual y gestión para la Operación del Complejo de ambas terminales de Ómnibus de la Ciudad de Cordoba, instruyéndose al Instituto Provincial de Iniciativas Privadas para que por si o a través del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos confeccionara los pliegos y efectuara el llamado a licitación correspondiente.
Que así, la citada cartera de Estado por Resolución Nº 344 del 6 de diciembre de 2011 dispuso el llamado a licitación para la contratación de que se trata.
Que en virtud de la modificación de la estructura orgánica del Poder Ejecutivo, lo informado por la Secretaria de Transporte y Servicios Públicos, la variación de aspectos de orden económico desde el inicio del tramite, la necesidad de realizar nuevos análisis técnicos, y la situación de los edificios en busca de optimizar y maximizar su aprovechamiento en beneficio de los usuarios y del sistema de transporte, desde la jurisdicción de origen se propicia no
continuar con el proceso de selección instrumentado. Que en virtud de lo expuesto y no existiendo impedimentos legales, puede procederse
conforme a lo propiciado.

Por ello, lo dispuesto por la ley Nº 5901 (t.o. Ley Nº 6300), por el Pliego Particular de Condiciones Generales, por el artículo 59 del Decreto Nº 2565/2011, ratificado por Ley 10.029, lo dictaminado por la Dirección General de Asuntos Legales del Ministerio de Transporte y Servicios Públicos con el Nº 01/2012, por Fiscalía de Estado bajo el Nº 15/2012 y en uso de las
atribuciones conferidas por el artículo 144 de la Constitución Provincial;

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA:
ARTÍCULO 1°.-
DÉJASE sin efecto el llamado a Licitación Pública dispuesto por Resolución
Nº 344 del 06 de diciembre de 2011, del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos para contratar la ejecución de la obra “Refuncionalización y Puesta en Valor de la Estación Terminal Actual y Gestión para la Operación del Complejo de ambas terminales” de la ciudad de Cordoba.
ARTÍCULO 2°.-
FACÚLTASE al Ministerio de Transporte y Servicios Públicos a confeccionar
los pliegos de bases y condiciones e instrumentar oportunamente un nuevo llamado a licitación publica para llevar adelante la iniciativa declarada de interés público por decreto Nº 1611/2011, y a restituir los montos equivalentes al valor de los pliegos adquiridos por las firmas interesadas.

ARTÍCULO 3°.-
El presente decreto será refrendado por los señores Ministro de Transporte
y Servicios Públicos y Fiscal de Estado.
ARTÍCULO 4°.-

PROTOCOLÍCESE, comuníquese, dese al Ministerio de Transporte y
Servicios Públicos a sus efectos, publíquese en el Boletín Oficial, y archívese.
DR. JOSÉ MANUEL DE LA SOTA
GOBERNADOR

ING. DANTE F. HEREDIA
MINISTRO DE TRANSPORTE Y
SERVICIOS PÚBLICOS

JORGE EDUARDO CÓRDOBA
FISCAL DE ESTADO

Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó: «No se comprende que un proceso licitatorio avanzado como el que se venia llevando a cabo haya sido dejado sin efecto por el sólo hecho del cambio de orgánica ministerial. Es evidente la «imporlijidad» que rodea todo lo hecho en torno a la Nueva Estación Terminal de Omnibus, pero es también imposible comprender que una obra anunciada como emlemática por el Gobierno de U.P.C. tenga los graves problemas que los propios interesados en ser concesionarios dejan expuestos de manera tajante»

«El negocio que se esconde detrás de todo esto es monumental y escandaloso,  desde su construcción, hasta esta pretendida licitación y los nombres propios que aparecen como interesados en explotarla eximen de mayores comentarios. En el medio estan los usuarios que seguiraán sufirendo las consecuencias y todo el pueblo de Córdoba que pagará por los caprichos de un gobernador que pretendió quedar en el bronce pero se llevó toda la plata» disparó Quinteros