
El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto a los anuncios del Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos realizados en el día de la fecha, donde especificó una serie de medidas del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico de la Provincia de Córdoba, como modificaciones en el Convenio Colectivo de trabajo de los empleados de la Epec, el cierre de Centros de Atención Comercial (CAC), además de pasividades anticipadas para agentes de la Empresa de Energía, expresa:
“Hace dos años el ex presidente de la Epec, Jorge González, anunciaba con bombos y platillos la descentralización de la atención al usuario, que traería comodidad y practicidad a los vecinos mediante la apertura de 10 Centros de Atención Comercial (CAC) todo enmarcado dentro del plan quinquenal formulado por la empresa estatal. En el día de la fecha, con tan solo dos años de diferencia, se anuncia el cierre de 5 CAC, en los cuales se desembolsaron más de 200 millones de pesos.
El Ministro anunció también, la “novedad” de la telemetría en la medición de los consumos de energía eléctrica, algo que según el “Régimen de Calidad para las Prestadoras del Servicio de Energía Eléctrica” ya debería tener un 100% de cobertura en la Provincia a fines de 2017, y con esto multar a Epec cada vez que un corte de energía dure más de 3 minutos. Cabe acotar que el régimen de Calidad de Servicio se encuentra en plena vigencia y con nula aplicación.
Asimismo se especificó que se enviarán sendos proyectos de ley a los efectos de modificar el Convenio Colectivo de Trabajo acordado entre los empleados de Luz y Fuerza y las autoridades de la empresa que homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, estamos hablando del CCT 165/75”.
Al respecto el Legislador del Frente Cívico puntualizó: “Epec ha demostrado en los últimos años (los mismos que lleva gobernando UPC), tener una pésima gestión administrativa y financiera, y atado a esto, ahora demuestra una nula reacción para resolver los problemas en los que, por erróneas decisiones y manejos oscuros, sumieron a la empresa en los que es hoy: un barco a la deriva. El cierre de los CAC dejan claro que lo abrirlos fue una decisión tomada con nula planificación y eso le costó mucho dinero a los usuarios sin que nadie, absolutamente nadie se haga responsable de eso. Incurren en una habitual costumbre a los fines de legitimar sus intenciones que es utilizar la mayoría en la legislatura para “legalizar” lo ilegalizable. No es posible desde el punto de vista de la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la ley 20.744 (Ley de Contrato de Trabajo) y la Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo, modificar un “acuerdo de partes” que fuera homologado oportunamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación”, como lo es un Convenio Colectivo de Trabajo.
“Con la empresa de energía sumida en una crisis financiera, con un conflicto con sus trabajadores que evidentemente no saben resolver y con un nivel de facturación impropio para una empresa que lejos está de mostrar eficiencia, el gobernador Juan Schiaretti, con marcado sesgo autoritario, intenta que se apruebe una ley violando todo el orden jurídico vigente. La situación por la que atraviesa Epec es exclusiva responsabilidad de haber usado a la empresa como permanente “centro de negocios” de la política. Ahora, en la desesperación, buscan “culpables” y acuden a esta legislatura buscando “cómplices”, finalizó Quinteros