Juego online: La ciudad de Córdoba ¿adentro? - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Juego online: La ciudad de Córdoba ¿adentro?

JUEGO ONLINE

LA CIUDAD DE CÓRDOBA ¿ADENTRO?

 

El Concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que el viernes 3 de marzo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba una resolución de Lotería de Córdoba S.E por la cual el Directorio de la misma resolvió, entre otras cuestiones, aprobar el modelo de Contrato de Concesión del juego on-line en la provincia de Córdoba.

 

Para dilucidar si en la Ciudad de Córdoba el juego en su modalidad on-line se incluye en el negocio, lo primero que queda claro es el alcance establecido en el artículo primero que establece: La actividad objeto del presente contrato, a explotar por “EL LICENCIATARIO”, producirá efectos en la Provincia de Córdoba cuando el participante jugador utilice un dispositivo final localizado en territorio cordobés. La lectura de este artículo no deja dudas de que se trata de todo el territorio de la provincia donde se permite la explotación de la concesión.

 

Luego, en el artículo vigésimo se expresa: “LICENCIATARIO” y su personal deberán cumplir estrictamente las disposiciones establecidas en Ordenanza Nº 11.684 de la Municipalidad de Córdoba y demás ordenanzas y reglamentos municipales, provinciales y/o nacionales vigentes”. En este punto aparece la ambigüedad respecto a la explotación del juego on-line en la Ciudad de Córdoba, ya que mientras algunos interpretan que la Ordenanza 11.684 lo prohíbe, como sucedió hacia fines del año pasado cuando desde la Municipalidad de Córdoba se cursó a Lotería de Córdoba una nota suscrita por la Secretaria de Fiscalización y Control del Municipio, en la cual se recordaba a Lotería la vigencia de la prohibición dispuesta por la Ordenanza N° 11.684 haciendo extensiva, según se expresa, dicha prohibición al juego online. Por otro lado hay quienes interpretan que la Ordenanza 11.684 regula sólo actividades a desarrollarse en espacios públicos (lugares) por tratarse del Código de Espectáculos Públicos.

 

Resulta sugestiva además la expresión “LICENCIATARIO” y su personal” del artículo 20. Se podría pensar que tal referencia hace alusión a un espacio físico como fuera el espíritu cuando se sancionó la Ordenanza 11.684, momento en que no existían los teléfonos inteligentes ni se imaginaba entonces semejante avance tecnológico.

 

Lo que queda claro que se ha creado un espacio de interpretación en el modelo de contrato de concesión del juego on-line en Córdoba que seguramente terminará en la Justicia con los resultados que ya todos conocemos de antemano.

 

A esto se suman aquellas  voces que sostenían que técnicamente era imposible prohibir el juego online según la geolocalización del jugador, circunstancia fáctica que se derrumba cuando se establece en el artículo tercero, del contrato publicado en el B.O y anteriormente referenciado: “A tales efectos, y hasta tanto “LA LOTERÍA” haya formalizado convenios que habiliten la operación interjurisdiccional de la LICENCIA con arreglo al último párrafo del art. 3º de la Ley Provincial Nº 10.793 “EL LICENCIATARIO” se obliga a adoptar las medidas técnicas necesarias para limitar el acceso a su plataforma de juego a aquellos jugadores que se encuentren físicamente en jurisdicción de la Provincia de Córdoba” (El resaltado me pertenece)

Al respecto el Concejal Quinteros puntualizó: “Dimos todas las batallas políticas en el Concejo Deliberante para mantener a nuestra ciudad “libre de juego”. Cuando advertimos que el gobierno de la ciudad poco y nada iba a hacer en cuidado de sus vecinos, acudimos a la vía judicial. Obviamente una vez más el Poder Judicial actuó como si fuera otro apéndice del ejecutivo y se tratara de la “Agencia Córdoba Justicia”. Acudimos con escribano a la sede del Palacio Municipal 6 de Julio para intimar a que sus funcionarios actúen en cumplimiento de la legalización vigente. Ahora, del texto de los contratos que firmará Lotería de Córdoba con los licenciatarios del juego online, surgen ambigüedades que sin lugar a dudas sembrarán confusión a futuro. Simplemente exigimos reglas claras y la respuesta que recibimos fue el silencio”.

 

“No podemos dejar de denunciar este ardid, pergeñado para seguir empobreciendo a los que menos tienen. Las autoridades del gobierno municipal pueden guardar un silencio cómplice; quienes tenemos el deber de controlar y representar a los vecinos que nos sentaron en una banca, no!”, finalizó Quinteros.