
El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, en relación a la deuda de Epec con Cammesa y la deuda que mantiene con ANSES por la Central Pilar, informa:
“La Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba había acumulado una deuda de $7.700 millones a marzo de 2017 con la mayorista Cammesa, la misma estaba compuesta de $6.153 millones que se generaron durante el gobierno kirchnerista de los cuales $5.400 correspondían a “deuda histórica” y el resto representaban “intereses”.
Parte de esta deuda, unos $5.400 millones de pesos, fue condonada por el gobierno nacional de Mauricio Macri a inicios de 2016. Pero a partir de esa fecha y hasta la actualidad Epec generó una deuda de $2.509 millones, lo que fue motivo de solicitudes de informes por parte de legisladores de este Interbloque, no recibiendo información alguna del origen y motivo de la misma.”
El Legislador del Frente Cívico agregó: “Resulta imposible explicar cómo Epec alcanzó a acumular desde 2016 una deuda de $2509 millones siendo que Epec cobra de manera directa el precio mayorista de energía en las facturas de los usuarios de Epec y por mecanismo de Pass Through (Pase Directo), todo aumento de precio de energía del MEM que aplica Cammesa, Epec lo traslada automáticamente a la factura del usuario.
Respecto a la Central CC Bicentenario Pilar, el día martes 22 de mayo se le consultó al Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos por la deuda que tiene Epec por dicha estación generadora y la forma de pago de la misma; el Ministro expresó que la deuda se está pagando con la Energía que se produce en la Central. Cabe acotar que esto es, producto de una sustancial mejora en las condiciones del “contrato de abastecimiento” generado por iniciativa y voluntad del gobierno nacional. Nada se quiere expresar, por parte del oficialismo, sobre los gravísimos desfasajes financieros que la decisión de encarar la construcción de la central generadora produjo durante todos los anteriores años en los números de Epec.
El doble discurso de UPC y Epec respecto a las deudas y las tarifas sólo dejan en evidencia el desmanejo que tienen de la empresa. La deuda de la Central Pilar se estaba pagando con tres cargos para obras, uno bajo la leyenda “Fondo Ley 9819” creado exclusivamente para financiar la Central y que desembolsan los usuarios industriales y comerciales, un segundo cargo que era destinado a financiar las obras de Arroyo Cabral, hoy destinado a la Central Pilar y, el tercero, Obras del Norte y Noroeste, también destinado a la Central.”
“Hoy, según palabras del Ministro, Epec estaría en condiciones de quitar los cargos para obras de Pilar, Arroyo Cabral y Norte y Noroeste, pero para “bajar las facturas” solo se le ocurrió a UPC quitar todo lo ajeno al servicio, lo cual es correcto, pero es una premisa falsa que se va a aliviar a los usuarios, los municipios, comunas y cooperativas van a cobrar de una u otra forma aquello que estaba incluido en sus facturas de Epec. Lo grave realmente es que Epec siga cobrando, y UPC siga permitiendo, que se cobren cargos para financiar una obra que se está pagando sola gracias al cambio de contrato de suministro que realizó el gobierno nacional”.
“Epec ha llegado al punto de crisis máximo que puede tener una empresa, no poder pagar los salarios de sus empleados, siendo que el ERSeP aprobó cada uno de los pedidos de incrementos tarifarios que solicitó Epec sin restar una milésima de lo pedido, los ha aprobado en tiempo récord, lo ha hecho con incrementos retroactivos, le ha mantenido cargos para obras que estaban concluidas, tampoco hace cumplir el Régimen de Calidad que haría que Epec devuelva a los usuarios la energía que no consumen cuando un corte de servicio demore más de 3 minutos, o deba devolver el 30% de lo facturado en caso de que se estime más del 5% de las facturas como ya anunció Epec que hará.
Las graves irregularidades en la administración del patrimonio y recursos financieros de la empresa de energía y la inminencia de afectación de la prestación del servicio imputables a una deficiente gestión en la resolución de un conflicto gremial generado por decisiones de su Directorio y al que evidentemente no saben ponerle punto final, hacen que desde este espacio se haya solicitado, a través de un proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo, la INTERVENCIÓN de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica –EPEC- de acuerdo a lo previsto en el art. 60 de la ley 9087 “Estatuto Orgánico de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba” , finalizó Quinteros.