El Legislador Provincial del Frente Cívico integrante del Interbloque Cambiemos Dr. Juan Pablo Quinteros informa que debido a la casi nula respuesta al Pedido de Informe sobre el «Grabado Indeleble de Autopartes de Automotor» que está concecionado a la empresa Grababus S.R.L y la noticia de que a partir del 3 de Octubre pasado la misma HA CAMBIADO el mecanismo de grabado (en lo referente a precursores químicos y a la manera de aplicarlo) se presentaron en la Legislatura Unicameral de Córdoba sendos proyectos, uno instando a la presencia del Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba para su interpelación y otro insistiendo en la derogación de la ley 10110 (que diera origen a este sistema) a los que se les intentará dar tratamiento de manera urgente.
Al respecto el legislador juecista puntualizó: «El 14 de Noviembre de 2012 la Legislatura aprobaba la Ley 10110, modificatoria de la Ley N° 8560, por la que se “propiciaba la incorporación del grabado indeleble del número de dominio en vehículos y motovehículos en diversas partes de su carrocería.”
En dicha oportunidad, se argumentaba que “La sustracción de automotores y la comercialización de sus partes se ha convertido en uno de los delitos de mayor incidencia en la seguridad de la población”, para lo que se habían tomado en cuenta relevamientos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI). Dichos estudios indicaban, siempre tomando como referencia los considerandos del -por entonces- proyecto de Ley N°10230/E/12, que “el robo de automóviles se incrementó en todo el país un 17,7%. Según este informe, el interior del país encabeza los índices del crecimiento de robo de vehículos, con el 34,8% de incremento, destacándose las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén entre las más afectadas.”
La inconveniencia de los tiempos políticos obligó a demorar la aplicación de este nuevo “impuestazo” a los cordobeses. Hoy, con 6 meses de vigencia, la realidad nos muestra en forma inequívoca la incapacidad de este sistema para cumplir con los objetivos propuestos.
En primer lugar, la propia empresa ha reconocido a distintos medios periodísticos que el grabado “se puede borrar”, lo que dicho de otra manera resulta que no es “indeleble”.
En segundo lugar, el carácter obligatorio no corresponde al efectivo grabado de autopartes, sino exclusivamente al pago del arancel.
En tercer lugar, informe periodístico publicado en la edición del pasado 13 de julio de La Voz del Interior, expone que en lo que va del año se han robado 213 autos, lo que hace un promedio de más de un auto por día.
Posteriormente, el día 29 de octubre otro informe periodístico del mismo medio indicaba: «…Tras las quejas reconocidas por el Ministerio de Seguridad y el comisario Melchor Heredia, de Recaudación de la Policía, a cargo de los puestos de Verificación, este mes la empresa Grababus SRL “mejoró” las formas de grabado al introducir algunos cambios. Según Heredia, se modificaron los precursores químicos utilizados y se aumentó la presión del compresor. También se agrandó la marcación alfanumérica y se agregaron a stickers identificatorios en el vehículo (sobre el grabado, en la patente trasera y en el vidrio delantero). El grabado con el número de dominio del vehículo es aplicado en siete piezas, de acuerdo con el Gobierno. En tanto, desde Grababus se indicó a La Voz que la Policía realiza peritajes continuos para saber la calidad del grabado. La nota agrega: «Según informó el Ministerio de Gobierno el grabado tiene el fin de «brindar mayor seguridad ante el robo de automotores con el objeto de despiece y posterior venta ilegal de autopartes”….. » esa cartera indicó que es “muy apresurado tener un dato certero” sobre si el grabado contribuyó a recuperar vehículos, evitar robos o desbaratar bandas. Y argumentó que hay 800 mil vehículos en la provincia contra 77.550 grabados (sobre 79.550 que pagaron el trámite) desde que el sistema arrancó hasta el 30 de septiembre, con lo cual manifestó que es un porcentaje inferior como para tener un panorama preciso. Paralelamente, una fuente policial reconoció que en la ciudad de Córdoba no se secuestraron autopartes, desbaratado bandas o recuperados vehículos gracias al grabado.
El legislador Quinteros agregó: «Todo lo reflejado deja en evidencia que el sistema de “Grabado Indeleble de Dominio Múltiple de Automotores, Ciclomotores y Motocicletas”: ni es indeleble, ni es obligatorio, ni cumple con el objetivo por el cual fue creado. Entonces, ¿por qué el Gobierno se empeña en sostener un sistema estéril, que genera una carga impositiva para el vecino sin otorgarle beneficios?Evidentemente, este procedimiento defendido por Unión Por Córdoba con argumentos poco convincentes, persigue una finalidad netamente recaudatoria.
A todo lo expuesto, cabe agregar dos cuestiones que reafirman nuestro pedido de derogación de la Ley 10110.
Por un lado, ya nos encontramos amparados por la Ley Nacional, que prevé un sistema de baja de vehículos registrados en DNRPA, para combatir, en el marco de la política nacional de seguridad, el robo de automotores y motovehículos.
Por otro, cabe señalar que en el apartado 1.1.8 del ANEXO I del Pliego de Condiciones Generales y Particulares de licitación, el cual se refiere a DAÑOS Y PERJUICIOS, se establece que “en ningún caso, incluyendo la revocación fundada en razones de mérito, oportunidad o conveniencia se reconocerá suma alguna en concepto de daños y perjuicios al oferente o adjudicatario”. Por lo tanto, éste no es un impedimento para la derogación.
“Creemos que este millonario negocio de la empresa GRABABUS, que ya detalláramos oportunamente en Pedidos de Informes solicitados al Poder Ejecutivo, debe cesar de manera inmediata toda vez que los resultados pretendidos no se han cumplido de manera satisfactoria, no tiene coincidencia con la legislación nacional al respecto y es contradictoria con la misma, asimismo constituye lisa y llanamente un impuesto más en el bolsillo de los cordobeses y queda claro que es una estafa. Mientras el Gobierno Provincial informa que desde su puesta en funcionamiento se ha hecho efectivo en 77.550 vehiculos recibiendo CANON sobre un total de 79.551 por un monto de 34.812.910 millones de pesos es decir que ha la provincia le ingresó en este concepto TAN SÓLO 2.785.032, constrastada con datos estadísticos de la D.N.R.P.A surge que desde enero hasta el 30 de Septiembre de 2016 se registran los siguientes números:
INSCRIPCIONES INICIALES:
AUTOMOTORES: 54.208 (Recaudación presumida $2.6561.920)
MOTOS: 28.092 (Recaudación presumida $7.023.000).
TRANSFERENCIAS:
AUTOMOTORES: 122.629 (Recaudación presumida $60.088.210)
MOTOS: 30.355 (Recaudación presumida $75.88.750).
TOTAL RECAUDADO PRESUMIDO: $ 101.291.880
Esto significa que de haberse cobrado todos los trámites (lo que es OBLIGATORIO para el que compra o inscribe una moto o un automotor) la recaudación total sería de 101.291.880 millones de pesos; en este supuesto el canon que debió recibir la provincia debería haber alcanzado la suma de 8.103.350 millones de pesos.”, finalizó Quinteros.