En los últimos meses resultaron llamativos los reclamos crecientes, tanto a Epec como a ERSeP, de usuarios de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba que advierten sobre numerosas irregularidades en la facturación del servicio, como por ejemplo la duplicación y triplicación de facturaciones del mismo período, la falta de acreditación de pagos efectuados, enormes desproporciones en consumos comparados mes a mes y, un dato por demás llamativo, el envío de facturas conjuntas y con vencimientos con escasos días de diferencia entre una y otra. Estos hechos son reconocidos desde la propia empresa que los califica como «inconvenientes en la facturación».
Esto, que para EPEC son «inconvenientes» generan en los usuarios la molesta tarea de tener que acudir a efectuar el reclamo ante la empresa, que en los últimos años cerró numerosos Centros de Atención al Cliente (CAC), que fueran anunciados como una forma de acercar EPEC al usuario y terminaron siendo un negocio demasiado costoso para la empresa de energía, que sin demasiadas explicaciones fueron cerrando de a uno. Mientras tanto los usuarios deambulan entre EPEC y ERSeP en busca de respuestas que rara vez llegan.
Lo que más llama la atención es que no sólo en Córdoba se cobra la tarifa más cara del país, sino que ahora, están adelantando los vencimientos de los usuarios, llegando facturas con vencimientos que difieren, en algunos casos, de solamente 20 días de diferencia en facturas consecutivas. De esta manera, un asalariado mensualizado no puede hacer frente al pago de 2 facturas de la manera en la está exigiendo esta obligación la empresa estatal.
Al respecto Quinteros agregó: “Las irregularidades en el mecanismo de facturación se vienen observando nítidamente desde que Epec decidió cambiar el sistema de medición de bimestral a mensual y quitar a los empleados que venían trabajando en esas áreas, la «toma de estados» para entregarla a empresas privadas, tercerizando la lectura de los medidores. Asimismo, desde la misma empresa, su personal indicó que las áreas referidas a facturación habían sido «entregadas» a gerentes provenientes de la ex Kolektor, lo que dejó en sus manos toda la base de datos de usuarios de EPEC.
Podemos recordar que entre octubre y noviembre de 2018, las facturas llegaban con grandes errores de lecturas, estimaciones por varios meses consecutivos, y a estos hechos se suma ahora la novedad de más de un vencimiento en un mismo mes, algo imposible de afrontar por los usuarios en este contexto de recesión que golpea al país”.
“Por todo esto vamos a presentar, por medio del Bloque de Encuentro Vecinal Córdoba, un proyecto de Resolución, en la Legislatura de Córdoba, para que el Ministerio de Servicios Públicos informe sobre estos «inconvenientes» y en especial sobre esta «modalidad» inédita en la manera de facturar, que desconocemos si se trata de un error de índole administrativo o una intención de recaudar de manera anticipada. Del mismo modo solicitamos que se le ordene a EPEC a que, en facturas consecutivas, exista un plazo no menor de 30 días entre los vencimientos, impidiendo que los usuarios se vean obligados a pagar dos facturas de energía en un mismo mes calendario», finalizó Quinteros.