Factura de EPEC: La verdad de la incidencia Nacional y Provincial - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Factura de EPEC: La verdad de la incidencia Nacional y Provincial

El Legislador del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, respecto a las afirmaciones del Cr. Juan Schiaretti atribuyendo los aumentos de tarifa de la EPEC a “decisiones nacionales”, desea hacer llegar el presente con el objeto de aclarar cómo se conforma la “factura de EPEC” y la incidencia en la misma de las “decisiones nacionales” y las atribuibles a “decisiones provinciales”.

El legislador Juecista puntualizó: “Decir que “Lo único que hace EPEC es pasar el aumento que hace la Nación”, como afirmó el gobernador, significa o bien un supino desconocimiento impropio en un gobernador o, lisa y llanamente, mentirle con descaro a los cordobeses”.

Veamos:

En el año 2010, más específicamente en el mes de julio, un usuario residencial que en su hogar consumía alrededor de 300 kilovatio hora -kWh- (consumo bimestral promedio de usuario residencial) pagaba a EPEC, sin impuestos ni tasas, $ 79,05 por el bimestre, de los cuales $27,65 eran destinados a pagar la compra de energía eléctrica mayorista a CAMMESA (que tenía un precio del Megavatio-hora (MWh) de $115,20), por lo tanto, la empresa nacional se hacía con el 35% de lo que pagaban los cordobeses.

En el año 2015, prácticamente sin incrementos del Estado Nacional en el precio del MWh (que alcanzó, en el mes de noviembre, los $120), el mismo usuario de la EPEC, con igual consumo de 300 kWh pagaba $ 274,04 el bimestre. Es decir que, EPEC incrementó su tarifa 350% sin que la Nación haya movido su precio; de los $274,04 solamente $28,80 irán hacia CAMMESA (10,51% del total sin impuestos) y $245,24 quedan en la empresa provincial (89,49%)

En los meses de febrero de 2016 y 2017 el Gobierno Nacional luego de muchos años volvió a movilizar los precios mayoristas, en 2016 el precio que pagaba un usuario residencial por MWh era $ 320 y actualmente asciende a $ 640. Es decir, el Gobierno Nacional incrementó sus tarifas un 550% en estos últimos años. Pero este incremento no hubiera sido tan notorio si la EPEC no hubiera adicionalmente aumentado sus tarifas por VAD en igual medida. Es decir, mientras el gobierno nacional luego de 12 años de precio de energía mayorista “congelados” (lo que producía pérdidas millonarias a CAMESSA), los readecuaba incrementándolo en un 550%, la EPEC los aumentaba a la par, pero con una salvedad: en los 12 años de precio de energía mayorista sin movimiento, EPEC aumento año a año su tarifa en un promedio no menor al 30%.

En marzo de 2017 un usuario residencial con un consumo de 300 kWh paga $ 682,02 bimestralmente, sin considerar impuestos ni tasas. De estos, $ 153,70 corresponden a la compra de energía eléctrica al Estado Nacional (22,52% del total); el resto, $ 528,42, queda en las arcas de la EPEC (77,48% de la factura sin impuestos).  Por tanto, EPEC que nos cobraba en 2015 por sus servicios, sin considerar la compra del MEM, $245,24; en la actualidad nos factura $528,42, lo que significa un 215% de aumento del VAD en menos de 2 años. En pesos, en los últimos 7 años, CAMMESA incrementó la tarifa en $ 125, mientras que la EPEC, en igual período, subió su tarifa en $ 477 a una familia con consumos promedio.