ERSeP trata aumento tarifario de Agua, Peaje y Energía - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que el día miércoles 13 de marzo del cte. año se tratarán en Reunión de Directorio los siguientes incrementos tarifarios:
 
1-Aguas Cordobesas S.A. Solicitud de revisión tarifaria por incremento de costos.  DECIMOS NO!
Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó: “Nos vamos a oponer a la habilitación de la Mesa de Estudios y Valores Tarifarios por considerar que no se encuentran dadas las condiciones para la apertura del procedimiento ya que, en esta oportunidad, la empresa ni siquiera tuvo la  prolijidad de esperar a que transcurrieran seis meses  desde la última solicitud de revisión tarifaria (como lo exige el contrato de concesión). Aguas Cordobesas pretende una 11,16% de incremento tarifario, cuando hace solamente un mes comenzó a operar el anterior aumento solicitado”
 
2-Solicitud de actualización Cuadro Tarifario R.A.C-Camino de las Sierras S.A DECIMOS NO!
Respecto a este pedido Quinteros dijo: “Luego de la Audiencia pública realizada el viernes pasado y una vez concluido el procedimiento previsto en la ley se elevará al Ejecutivo las actuaciones para la habilitación del nuevo cuadro tarifario. El aumento solicitado del 33% es exagerado y abusivo. Todo parece suponer que están calzando la tarifa para terminar entregando la empresa a un operador privado de los “amigos del gobierno”.

3-Solicitud de Recomposición tarifaria Epec (El ajuste promedio del retoque tarifario alcanzará el 9,8%). DECIMOS NO!
Sobre este pedido el Vocal del Frente Cívico expresó: “Es el primer pedido en el año que realiza EPEC y seguramente va a terminar el 2013 con otra solicitud de incremento para redondear un 30% de incremento tarifario tal  como viene haciendo  año tras año. El único fundamento real es el desfasaje financiero en el que cayó EPEC, hace ya algo más de tres años, al decidir hipotecar su futuro encarando la generación de energía con la construcción de la Central Pilar. Esa  deuda hoy se torna impagable y hace tambalear a la empresa. Este negociado termina ajustando el bolsillo de los usuarios”.