El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que el día 29 de Enero de 2014 opera el vencimiento de la cuota número 24 correspondiente al pago de capital e interés del bono por 565 millones de dólares emitidos oportunamente para financiar la “Central CTCC Bicentenario (Pilar)” (cuyo pago total supera los 1100 millones de la moneda estadounidense).
El monto a abonar por la cuota 24 será aproximadamente de 81,52 millones de pesos, calculado con base en un valor de unidad de dólar 8 pesos por unidad (cotización BCRA), 37,14 millones de pesos superior a los 44,38 millones de pesos pagados en febrero de 2012 (a un tipo de cambio que se situaba en 4,356 pesos por unidad), momento en que comenzaron a activarse los pagos para cancelar el título que prevé un esquema de 96 servicios mensuales de 10,19 millones de dólares. Esto significa una diferencia del 83,68% de la cuota 1 a la 24, suba que obedece exclusivamente a las variaciones del tipo de cambio dado que el título se encuentra nominado en dólares pero se cancela en pesos al tipo de cambio oficial.
Debemos recordar que la empresa solicitó, y se le habilitó, el cobro del nuevo “Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica” que comenzó a regir en el pasado mes de diciembre. Las obras previstas financiar con dicho cargo son las siguientes:
Construcción ET Elena 132/33 KV 1×16/22 MVA , con una estimación de gasto de 32 millones de pesos.
Construcción de ET Mendiolaza 132/13,2 1×25 MVA y obras asociadas con una estimación de gasto de 81 millones de pesos.
Construcción ET Montecristo 132/13,2 KV- 1×25 MVA con una estimación de gasto de 45 millones de pesos
Línea Subterránea de 132 kV entre E.T.Rodriguez del Busto y ET Oeste (Complementario) con un costo estimado en 10,42 millones de pesos.
LAT 132 KV ET Villa María-ET San Francisco, incluyendo construcción ET Las Varillas (nueva) 132/33/13,2KV con una estimación de gasto de 303 millones de pesos.
ET Interfábricas 132/13,2 KV-2x40MVA. Incluye construcción LAT Doble derivación LAT ET Pilar-ET Barrio Jardín a ET Interfábricas y obras de distribución asociada con un costo estimado en 93 millones de pesos.
LAT en 132 KV ET Montecristo-ET Jesús María con un costo estimado en 78 millones de pesos,
Nueva ET Calasanz 132/13,2 KV 2×40 MVA y CAS 132 KV Centro-Calasanz con un costo estimado en 104 millones de pesos.
LAT 132 KV ET Maranzana-ET General Levalle y ampliación ET General Levalle con un costo estimado en 162,75 millones de pesos.
ESTAS OBRAS SIGNIFICAN UNA EROGACION TOTAL DE 909,17 MILLONES DE PESOS.
También se incorpora sin precisar el costo estas obras:
Repotenciación y readecuación de Estaciones Transformadoras, adquisición de Transformadores y obras de distribución asociadas.
Construcción de redes aéreas y subterráneas de media, baja tensión y SE en la ciudad de Córdoba.
Construcción de redes aéreas y subterráneas de media, baja tensión y SE en el interior provincial, plan nuevas Redes en ciudad de Córdoba e interior de la Provincia.
Para años subsiguientes se proyectan las siguientes obras:
-Construcción ET Alta Gracia y obras asociadas.
-Repotenciación ET San Francisco e instalación de trasformador de 25 MVA.
-Readecuación de ET La Falta e instalación de transformador de 132/13,2 KV 25 MVA.
-Construcción LAT ET Afisa ET Morteros.
-Construcción de ET Morteros (nueva) ET Bialet Masse.
-Construcción línea subterránea 132 KV ET Tablada-ET Oeste.
-Remodelación ET Laboulaye.
-Construcción línea subterránea 132 KV ET Sur-ET Barrio Jardín.
-Construcción ET Río Ceballos 132/13,2 KV2x25 MVA y obras de distribución asociadas.
-Nueva “ET Arguello 132/13,2 KV2x40 MVA. CAS 132 KV Rodríguez del Busto- Arguello Norte
Obras de Alimentación y Distribución:
-Construcción de redes aéreas y subterráneas de media, baja tensión y SE en el interior provincial.
-Plan nuevas Redes en ciudad de Córdoba e interior de la Provincia.
-Construcción Centro de Distribución San Francisco.
-Obra de distribución asociadas a ET Bell Ville 132 KV.
El expediente por el que se tramitó el pedido del Cargo para Obras de Infraestructura Eléctricas detalladas precedentemente expresa como fundamento: “…este es el listado de obras principales y prioritarias de Transporte y Distribución que se estiman realizar durante los próximos años” a los fines de “…. atender la creciente demanda de energía con niveles de calidad y confiabilidad adecuados en toda la provincia… “
Podemos concluir que cancelada la cuota 24, EPEC habrá pagado 207 millones de pesos extras, exclusivamente por variaciones del tipo de cambio. Pero para precisar el impacto financiero de lo que significa el contrato de préstamo con ANSES, para el financiamiento de Pilar, debemos consignar también el “aporte” de los fondos de la coparticipación (garantía de repago) afectados a tal fin. En ese sentido desde la cuota 1 se afrontaba el pago de las cuotas en un 50% con lo producido por la propia Central Pilar (por la que EPEC tiene un “Contrato de Abastecimiento” con CAMMESA y el producto de la generación de energía sólo aportaba ese porcentaje) y lo que faltaba, e 50% restante, con lo fondos de la coparticipación afectados. Esto fue así hasta la cuota 19, ya que se produce la rotura de la Turbina TG11 de la central generadora que dejó a la misma en poco más de un 40% de generación eléctrica y así, hasta que vuelva a funcionar a la potencia comprometida, el aporte de coparticipación para las cuotas del préstamo asciende casi al 75%. Es decir durante las 19 primeras cuotas el aporte de coparticipación provincial ascendía a 5,1 millones de dólares, mientras que en las últimas 5 el mismo fue de más 7,6 millones de dólares. Esto significa que la Provincia de Córdoba ha aportado para el pago del préstamo de la central generadora a modo de garante, hasta la fecha, unos 835 millones de pesos, los que sumados a los 207 millones pagados de más por EPEC por variación del la cotización de tipo de cambio en, sólo 24 meses, se han “dilapidado” holgadamente mas de mil millones de pesos (1042 millones para ser precisos). Teniendo en cuenta que con el “Cargo para Obras de Infraestructura” recientemente creado, la compañía calcula recaudar 34 millones de pesos mensuales, que durante 2014 se traducirán en 360 millones, los 1042 millones “quemados” por EPEC y la Provincia resultan la recaudación de TRES AÑOS de este cargo que impacta durísimo en el bolsillo de los usurarios. O dicho de otra manera, las obras presupuestadas cono de máxima prioridad en Transporte y Distribución Eléctrica, y descriptas precedentemente (que forman parte del pedido oficial de EPEC para crear el cargo fijo) suman una inversión total de 909,17 millones de pesos, lo que significa que en los últimos 24 meses se podrían haber realizado TODAS estas obras y sobraba plata para el resto de las obras no presupuestadas. A esta altura sólo cabe una pregunta: ¿Cuántos inconvenientes se le podrían haber evitado a los usuarios si ese dinero dilapidado se hubiese invertido correctamente en lugar de financiar el negociado de la Central Pilar? La respuesta es evidente y también la conclusión:: al delasotismo poco le importa el padecimiento de la gente y sus movimientos tienen un solo objetivo, los negocios.
Por último el Vocal del Frente Cívico puntualizó: “Queda en evidencia, una vez más, que el pésimo negocio, en realidad negociado, de la Central Pilar se termina pagando del bolsillo de los usuarios y de todos los cordobeses, lo que deja claro que la construcción de la Central Pilar fue la decisión política más ruinosa y perjudicial para Córdoba en su historia.”