El Vocal en el Ente Regulador de los Servicios Públicos –ERSeP- en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que de acuerdo al anticipo periodístico del diario Día a Día del día de la fecha se indica que desde el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos se informó que: “Vamos a relanzar el servicio Wi-Fi de Epec antes de fin de año”. Agregando que “La red que estará operativa constará de 2.267 Access Point (AP o Puntos de Acceso Inalámbrico) distribuidos en las cuatro mayores ciudades cordobesas: 1.463 en Capital; 307 en Río Cuarto; 264 en Villa María; y 233 en San Francisco. En total, la inversión que lleva hecha la Provincia ronda los 50 millones de pesos. En la ciudad de Córdoba, la mayor cantidad de AP ya están instalados en el Centro y Nueva Córdoba, particularmente en zonas de alta densidad de público, como la plaza San Martín, el Paseo del Buen Pastor o el Parque de las Tejas. También a lo largo de algunas avenidas importantes, como la Rafael Núñez o la Juan B. Justo, en los campus de varias universidades públicas y privadas, y en unas 170 escuelas urbano-marginales a las que no llegan proveedores privados del servicio de Internet”. Luego de exponer datos de orden técnico se destaca que “La contratista encargada de instalar el servicio es la cordobesa Galander, empresa que quedó sola frente a la gestión luego de que se diera de baja la UTE que integraba junto a IR Comunicaciones”.
Al respecto el Vocal del Frente Cívico puntualizó: “Los cordobeses ya tuvimos una pésima experiencia cuando en 2010 el por entonces gobernador Juan Schiaretti anunció, un 6 de julio, un regalo para Córdoba: el Wi-Fi gratuito! A casi dos años de ese anuncio y sin que el servicio anunciado funcionara, pese a las inversiones realizadas, por expresa indicación de la fuerza política que represento, formulé DENUNCIA PENAL en relación al proyecto que oportunamente se conociera como “Instalación de Red Inalámbrica Multiservicio (RIM) y la Plataforma de Area de Conexión Wi-Fi”. Se refería en aquel momento que hacía casi dos años el por entonces gobernador Schairetti, entre una batería de anuncios con fines electorales, ofrecía a los cordobeses Wi-Fi gratuito y asignaba, en una primera etapa, una partida presupuestaria de 49,6 millones de pesos a EPEC Telecomunicaciones para el desarrollo del proyecto y al momento de formular la denuncia el servicio no existía, ni existe a la fecha, y estábamos convencidos, por las pruebas que pudimos recabar y entregamos a la justicia, que existió un accionar premeditada para perjudicar a la administración pública, encarando un proyecto que desde su formulación resultaba claramente inviable y al cual se habían abonado, a mayo de 2012, más de 25 millones de pesos..
El representante juecista agregó: “Lo llamativo fue también que en el presupuesto 2013 de la Empresa Privincial de Energía de Córdoba –EPEC- se volvió a la carga con el proyecto de “red inalámbrica multiservicio y plataformas aéreas de conexión Wi-Fi”, con una erogación que se estimaba en 28 millones de pesos. Se “dibujaban” esos 28 millones de pesos para lo que se dio en llamar “Wi Fi Gratuito” al tiempo que la UTE que debía realizar la obra se había disuelto por el llamado a concurso de uno de sus integrantes (con graves problemas financieros) y que surgía del propio expediente de la quiebra que la obra “Red inalámbrica multiservicio y plataformas aéreas de conexión Wi-Fi”, se “paralizó” en diciembre de 2011″.
“Asombra este nuevo intento de EPEC por encarar el WI-FI gratuito cuando aún no pudieron aclarar las irregularidades cometidas desde 2010 en adelante. Cabe recordar que en dicha causa no sólo dimos cuenta de las graves falencias del proyecto sino que pudimos acreditar y documentar que una de las contratistas, “IR Comunicaciones”, había realizado un aporte de 15 mil pesos para la campaña a intendente de la Ciudad de Córdoba, por el partido político Unión por Córdoba, de Héctor “Pichi” Campana (que era acompañado en su fórmula por la esposa del por entonces gobernaror, Alejandra Vigo). Dicho aporte fue efectuado por la empresa, desde su cuenta en el Banco Frances, a la “Fundación Campana Intendente” contrariando abierta y flagrantemente la Ley Electoral Provincial en lo que hace a la transparencia de los aportes de campaña de empresas privadas a los partidos políticos y se efectuó apenas días antes de que “IR” se presente a concurso de acreedores y abandone la UTE encargada de instalar el sistema. Hoy la realidad indica que EPEC no puede garantizarle a los usuarios la correcta prestación del servicio, que es su razón de ser, motivo por el cual se debió anunciar hace pocos días un “plan de contingencia” de cara al próximo período estival y se ha creado un área especifica a tal fin, e insiste en el proyecto del WI-FI gratuito, un rubro, el de las telecomunicaciones, que ha sido motivo de pérdidas económicas constantes en la empresa y un objeto que no debería ser abordado por la misma. No comprendemos el objeto del anuncio, y menos aún que sea “continuación” de aquel primer intento fallido el que sólo la cobardía del Fiscal en lo Penal Económico y Anticorrupción, Gustavo Hidalgo, y su evidente sumisión al poder político, evitó que quienes lo llevaron adelante rindieran cuentas ante la Justicia. Todos los esfuerzos y acciones de EPEC deberían estar centrados en la correcta distribución de energía y sus inversiones orientadas en tal sentido, ahora insisten con el WI-FI “gratuito” utilizando el mismo procedimiento y, seguramente, con el mismo resultado que se terminará pagando, como siempre sucede, del bolsillo de los usuarios”, finalizó Quinteros.