El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que por Resolución de la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba en autos: “Empresa Provincial de Energía (EPEC) c/ Estado Nacional -Amparo-” iniciados con motivo de la aplicación de un “Cargo Adicional por incumplimiento” provisorio que derivara que en la facturación correspondiente al período Diciembre de 2011, CAMMESA emitiera una nota de débito por tal concepto por la suma  de $ 27.438.595,25 y para el período Enero 2012 por la de $ 29.251.207, 92, RESOLVIÓ:  extender el plazo de esa medida cautelar que suspende la aplicación de dichos «cargos» hasta fin del corriente año (31/12/2012).

Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó: «El tema de la medida cautelar dictada por la Justicia Federal de Córdoba fue uno de los abordados en la reunión que se llevó a cabo el día jueves 14 de junio entre el Secretarío de Energía de la Nación, Ing. Daniel Cameron y el Senador Nacional por Córdoba Dr. Luis Juez y a la que este Voval del ERSeP, junto con el Legislador Santiago Clavijo, nos tuvo como participantes.

En tal sentido los funcionarios nacionales señalaron que «están seguros de la legitimidad de los «cargos» impuestos y que de ser necesario seguirán los trámites procesales hasta llegar a la C.S.J.N. También ratificaron «que se seguirán aplicando las multas por «indisponibilidad de potencia» respecto a la Central Pilar ya que las mismas están previstas en el contrato y la disponibilidad por la que se firmó el mismo es de 466 megavatios y los que se producen son 415 MW.

Quinteros agregó: «Lo que mas preocupación nos produjo fue la definición del Secretario de Energía acerca de que es practicamente nula la posibilidad de renegociar el «Contrato de Abastecimiento» de la Central Pilar por la que Cammesa paga a la fecha aproximadamente 60 dólares el MW. «Los contratos están hechos para cumplirse y no fuimos nosotros los que pusimos ese precio, todo por lo contrario esa fue la propuesta de EPEC y es mas de los que se paga en promedio por el MW en Centrales como Timbúes y Campana por ejemplo», graficaron. Todo esto sumado a la definición de los funcionarios nacionales que señalaron «La Central Pilar bien hecha, en tiempo y en las condiciones originales, tenía en el precio de venta de energía fijado en el Contrato de Abastecimiento un valor mas que óptimo y hoy se lo cuestiona», eximen de mayores comentarios.

«También es de destacar que en los próximos días el Senador Juez se reunirá con el titular de Anses, Diego Bossio, ya que es este el principal acreedor de los casi 1100 millones de dólares que se deben por el «Contrato de Préstamo» para financiar dicha Central Generadora. Allí se planteará la PESIFICACIÓN del contrato y la redeterminación de sus plazos e intereses ya que 8 años para semejante monto y con un interés de 12,5% anual es a todas luces un convenio de imposible cumplimiento por parte de EPEC y será indefectiblemete la garantía de la coparticipación la que mes a mes será la que afronte la millonaria deuda, generando graves desequilibrios financieros en las arcas provinciales».

Por ultimo Quinteros señaló; «Durante años venimos pidiendo información a la Provincia y a EPEC sobre estas cuestiones y jamás recibimos respuesta alguna por lo que el Senador Juez, en defensa de los intereses de la Provincia de Córdoba,  comenzó a entablar diversas reuniones con autoridades nacionales para conocer la situación de la Empresa. Solo de esta primera reunión surgen conclusiones contundentes:
Nunca sabremos lo que en definitiva y realmente costará la construción de la Central Pilar.
La imprevisión y el desmanejo de los distintos Directorios de EPEC pero fundamentalmente el que encabezara durante el gobierno de Schiaretti, Daniel Bonetto es de una gravedad tal que es inexorable que deberán rendir cuentas ante la justicia.

Quedó claro que la Nación estaba dispuesta a encarar la obra y que fue la EPEC la que solicitó ejecutarla y operarla.

El financiamiento de la Central lleva a la empresa a una situación de inviabilidad absoluta y no advertimos que las autoridades provinciales se hagan cargo de esta situación y solo escuchamos «manifestaciones de esperanza» en el gobernador De la Sota pero no acciones concretas.
Advertimos que es altamente probable que como colorario de esta situación la Central Generadora sea «entregada» a terceros siendo muy factible que termine en manos de quien hoy están haciendo su operación y mantenimiento es decir la empresa Electroingeniería.