
El legislador provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, puntualiza: “En la última semana se han visto por todos los medios de la Provincia las abultadas facturas de energía eléctrica que han aparecido en las industrias y el comercio. Atento a ello, el presidente de la EPEC, limpió sus culpas aduciendo que el Gobierno Nacional es quien genera el malestar en los empresarios mediante la actualización de las tarifas del Mercado Eléctrico Mayorista de un 100%, que impacta en un 30% en la tarifa final de los comercios e industrias.
De ninguna manera un incremento del 30% en las facturas de la EPEC generarían tanto malestar en los empresarios; estos ya están acostumbrados a esos porcentajes de aumentos generados por la EPEC. Entonces cuanto subió realmente la energía eléctrica en los últimos meses para este segmento de usuarios.
Como bien dijo el máximo responsable de EPEC, la Nación generó un incremento en la tarifa de un 30%, pero omitió decir lo que incrementó la tarifa la EPEC. Sólo en los últimos 6 meses la EPEC aumentó sus tarifas por costos propios en un 33%, esto compuesto de un incremento del 14% en diciembre de 2016, 7% en febrero, 2,68% en marzo y 6,15% en abril estos últimos del corriente año”.
El legislador juecista agregó: “La justificación que da el Estado Nacional para dictaminar estos aumentos es que en los últimos 12 años la tarifa del Mercado Eléctrico Mayorista estuvo congelada, lo cual es cierto y comprobable, y esto generó pérdidas multimillonarias a CAMMESA. Desde EPEC, tienen que buscar inagotables excusas para subir la tarifa. Según su presidente se incrementa sus ingresos en torno a la inflación, pero en los últimos 7 años subieron un 581% la tarifa por causa del Valor Agregado de Distribución, esto traducido a ingresos de la EPEC es un 727% de aumento, casi el doble que la inflación, la cual asciende a 425% según la Dirección de Estadísticas Provincial en igual período.
“Lo que se debe considerar es que los empresarios que se han radicado en Córdoba compiten en precios con empresarios de todo el país. Estos incrementos de tarifas generados por la EPEC le quitan competitividad al sector e impiden que puedan ser incorporados a los precios. Esto es así porque los incrementos nacionales los pagan cordobeses y sus competidores; los de EPEC solo los cordobeses. No es un dato menor que para el sector empresario, en Buenos Aires se pague un 55% menos que los usuarios de la EPEC, ninguna empresa podrá competir sanamente con estas diferencias de costos. Por tanto, a diferencia de lo dicho por su presidente, es EPEC la que está poniendo en riesgo las empresas y trabajos de los cordobeses”, finalizó Quinteros.