
El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, respecto a la situación general de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba -EPEC-, informa:
“Se realizó un estudio comparativo para verificar lo que venimos afirmando hace años, acerca de que Epec es la empresa de energía eléctrica con la tarifa más cara del país.
En el análisis se simularon facturas residenciales de 300 kWh de Epec en Córdoba, Edelap, Edenor, Edesur en Buenos Aires, Edemsa en Mendoza, Epe en Santa Fe, Enersa en Entre Ríos, Energía San Juan S.A. en San Juan y Edet S.A. en Tucumán. También se realizaron comparativas de los resultados obtenidos en los estados contables de los prestadores que fueran publicados en 2015, 2016 y 2017.
A fin de realizar un correcto análisis se distinguió, dentro de las facturas simuladas, la porción que corresponde a Valor Agregado de Distribución (VAD), Energía del MEM e impuestos, en el siguiente gráfico, se evalúan los casos de Córdoba, Santa Fe y San Juan.”
Continuando el análisis advertimos que EPEC es, por lejos, la empresa con tarifa más alta, lo que queda claro al momento de comparar el VAD de cada prestadora, que es el monto de dinero que obtiene cada prestadora para cubrir sus gastos. En el caso de usuarios residenciales con un consumo de 300 kWh mensuales, en Córdoba la factura ascendería a $2.161 de los cuales $1.202 van a Epec, $441 van al Mercado de Energía Mayorista y $518 son para cubrir los diferentes impuestos que se agregan a la factura.
En el gráfico siguiente se pueden observar como en Córdoba la factura es muy superior al resto del país, pero un dato mucho más interesante y llamativo es que en lo que respecta a VAD, Epec cobra como mínimo el doble que el resto, la más cercana es Entre Ríos con $686, llegando a cobrar 6 veces más que los $199 que cobra a sus usuarios Edesur.
Con estos ingresos que se generan por VAD la empresa de nervio provincial, debería cubrir satisfactoriamente el servicio y sus balances reflejar superávit. Pero es tan evidentemente notorio el desmanejo financiero de Epec que no sólo el servicio es deficiente, sino que sus números son aterradores. Por ejemplo, si comparamos el caso de Córdoba y Santa Fe, por el mismo consumo, Epec se hace con $1.202 y la Epe santafesina se queda con $640 de la factura, con igual cantidad de usuarios residenciales, ambos rozando el millón y con km de red similares, los estados contables deberían decir que Epec gana más que la Epe, pero Epec perdió en 2015 $1.983 millones, en 2016 $734 millones y en 2017 $1.167. La Epe, por su parte, ganó en 2016 unos $91 millones y $341 en 2017. A continuación, se muestran una comparación entre los resultados de los balances de las empresas que los habían publicado y la Epec.
El caso de Epec no resiste más análisis, es, sin dudas, la empresa de energía peor administrada del país, la empresa con tarifa más cara, con el más alto VAD y con las más grandes pérdidas en el país en su comparación con las demás prestadoras. La ineficiencia y la corrupción han destejido, los números de Epec y quienes lo terminan pagando son los usuarios. Es imprescindible y urgente declarar a la empresa en estado de emergencia, realizar una Revisión Integral de la Tarifa y poner al frente de la misma a profesionales capaces y honestos. De lo contrario Epec seguirá siendo un barco a la deriva con los usuarios del servicio como rehenes.