EPEC: facturas podrían llegar con incrementos de hasta el 300% - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que a diferencia de años anteriores, el Ministerio de Planificación de la Nación decidió no emitir la resolución que aplicaba anualmente y restablecía durante el invierno una parte de los subsidios que fueran retirados en 2009. Es indudable que esta medida se enmarca en la política energética que intenta reducir los subsidios a la demanda. El año pasado se había hecho a través de la resolución 205 del ENRE (ente regulador del sector eléctrico) de fecha 31 de julio, que disponía aplicar para el invierno los cuadros tarifarios de 2009. En base a ello en la Provincia de Córdoba esta medida era adoptada cada año y en el 2013 fue aplicada mediante Resolución General número 36 de fecha 26 de agosto del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP). Esa norma se había aplicado de forma ininterrumpida por cinco años. Vale recordar que en noviembre de 2008, el Ministerio de Planificación fijó aumentos de hasta 400% en las facturas de quienes consumen por encima de los 1000 kilovatios (Kw) por bimestre, pero meses más tarde dio una marcha atrás parcial con las subas, ya que repuso para los meses más fríos una parte de los subsidios que había retirado.
Entre los mayores consumos, los aumentos variarán de manera progresiva según la demanda. Entre los que pagarán más, los menos perjudicados son quienes consumen más de 1001 Kw. por bimestre. Sus precios serán 77% más que el año pasado. Es el caso de quienes tienen una casa de cuatro ambientes o más, con calefacción eléctrica (por ejemplo, los llamados splits). También departamentos relativamente grandes o sin gas natural (se utiliza luz para cocinar y calefaccionar). Mientras que los que gastan a partir de 1401 kw pagarán 152% más. Los que empleen más de 2800 kw por bimestre, en tanto, sufrirán los mayores ajustes, con subas de hasta 308 por ciento.
 
Al respecto el vocal del Frente Cívico puntualizó: “Seguramente esta silenciosa medida tomada por el Gobierno Nacional hará que algunos consumos puedan superar un incremento del 300%.  Se estima que esta medida afectaría a entre un 10 y un 15% de los usuarios residenciales que son quienes consumen más de 500 Kw. mensuales (1000 Kw bimestrales). Es necesario destacar que es un error pensar que el alto consumo eléctrico afecta a los sectores mas altos de la sociedad o con mayores recursos, en los meses de invierno los sectores mas vulnerables utilizan la energía eléctrica como modo de calefaccionarse ya que, en muchos casos, carecen de gas natural. Esta situación también afecta a muchos sectores medios que también carecen de posibilidad de conexión a la red de gas natural. El argumento del Gobierno Nacional en el sentido de que “no hay aumento, hay un subsidio que esta año no se aplica” parece ir a contramano de la dura y correcta posición ejercida por organismos gubernamentales cuando las empresas de telefonía celular aumentaban sus precios a través de la quita de bonificaciones sin previa notificación a los usuarios”.
 
“Desde 2003 existe una perversa maquinaria de subsidios en el sector energético del que el gobierno nacional pretende salir pero a todas luces es claro que lo hace de manera improlija y desordenada. Vale recordar que en  el año 2013, con  81.405 millones de pesos (casi el 61% del total del monto total de subsidios), el sector energético volvió a ser el principal destino de los subsidios del Estado nacional.  Dichos fondos se encuentran concentrados principalmente en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y en la Empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), las que, entre otros fines, tienen a su cargo el subsidio de tarifas de energía en el área metropolitana y la compra de combustible importado (gas) para el abastecimiento del mercado interno, Al respecto, CAMMESA recibió un total de 33.897,1 millones de pesos (+37,9%), en tanto que ENARSA absorbió una suma levemente inferior, de $31.187,5 millones, aunque con un incremento muy superior (+ 62,4%). El dato no es menor ya que deja en claro la política asimétrica de subsidios en relación a la denominada “área metropolitana” respecto al resto del país. Esta política claramente discriminatoria fue mansamente aceptada desde 2003 por los estados provinciales. Tanta es la mansedumbre ante estas cuestiones que en el mes de abril del cte. año el Gobernador de la Provincia de Córdoba suscribió el  “Convenio del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina” un acuerdo de “congelamiento” de la tarifa de EPEC a cambio de un aporte del gobierno nacional de 160 millones de pesos para obras, sin que se conozca si esa “contraprestación” que debe efectuar el gobierno nacional se viene cumpliendo y se cumplirá de acuerdo a lo previsto. Lo cierto es que el gobierno provincial parece haber cedido la facultad de la regulación tarifaria a la Nación, seguramente agobiado por las millonarias deudas que generaba y mantenía la Empresa Provincial de Energía con organismos nacionales algunas de las cuales fueron renegociadas en el marco de dicho acuerdo. Es evidente que el gobernador De la Sota desde Córdoba parece ser un león rugiendo, pero cuando visita despachos oficiales parece, que al enfundarse en el saco rosa, se convierte en Bambi” finalizó Quinteros.