Epec duplicó pérdidas en un año - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Epec duplicó pérdidas en un año

Epec duplicó pérdidas en un año.

Luego de la insólita situación de 2017 dónde Epec presentó dos balances (situación denunciada judicialmente), analizaremos algunas cuestiones del balance de 2018 (*).

Como es costumbre, los Estados Contables de EPEC no dejan de sorprender. De aquellos dos balances de 2017, primero uno reflejaba un resultado positivo de $4.559 millones; se supone que con esto se pretendía reflejar resultados para conseguir financiamiento. Luego, se presentó un segundo balance (el definitivo), con pérdidas por $1.166 millones. Es decir una diferencia de, nada más y nada menos, que $5725 millones.

Una “particularidad” del balance 2018, es que cuando trae a referencia datos del año 2017, estos no coinciden con ninguno de los dos balances presentados ese año. Por ejemplo, en ambos balances de 2017, el “pasivo total” o “deudas”, rondaban los $15.000 millones, pero en el balance de 2018, se refleja que el pasivo en 2017 superó los $28.000 millones, casi el doble que lo informado en aquel balance del año anterior. ¿Error?.

Por otro lado, haciendo un análisis del “Estado de Situación Patrimonial”, calculamos uno de los ratios más comunes para analizar la situación de la empresa, que es el “ratio de endeudamiento”, que indica si los bienes que posee la empresa resultan suficientes para cancelar las deudas contraídas. Lo recomendable es que éste no supere el 60%. En el caso de la empresa de energía, es de 413%; quiere decir que se necesitarían más que 4 Epec para cancelar las deudas. Incluso en 2017, según el balance 2018, se necesitaban 11 Epec para pagar las deudas. Lo más grave de esta situación, es que para pagar el “Pasivo Corriente” o deuda de corto plazo, se necesitan más de 2 Epec enteras, en el caso de que surgiera la necesidad de cancelar las deudas que debe pagar sólo en el transcurso de 2019.

Por último, analizando el “Estado de Resultados”, podemos ver que Epec “Distribución” casi duplicó su pérdida en el último año, pasando de perder $617 millones en 2017 a $1.049 en 2018 e igual resultado presenta Epec “Generación”, que había perdido $569 millones en 2017 y en 2018 perdió $1.099 millones.

Al respecto, Quinteros puntualizó: “La situación de Epec es cada vez más grave. No sólo se necesitan más de 4 patrimonios totales de la empresa para cancelar las deudas contraídas, sino que, además el resultado de cada mercado, “Distribución” y “Generación”, superan los mil millones de pesos en pérdidas, algo que hace insolvente e insostenible a la empresa”.

“Es lamentable que ya no nos sorprendan los malos resultados obtenidos por Epec en cada balance. Ciertamente con el análisis de sus números es sabido que va a ser, nuevamente, el gobierno provincial quien pague sus deudas como viene haciendo año a año.

Es decir que en Córdoba no sólo pagamos las tarifas eléctricas más altas del país, sino que además año a año pagamos sus desmanejos con el resto de los impuestos que nos cobra la provincia a todos los cordobeses. Es imprescindible que Epec tome un rumbo cierto y previsible. Que se deje de hacer política con la empresa y se deje de echar mano de sus recursos como “caja negra” de la política. Solicitamos en reiteradas ocasiones la intervención de la empresa, la realización de una Revisión Tarifaria Integral y un estricto control por parte del ERSeP con la aplicación de las “Normas de calidad del servicio público y sanciones” que increíblemente y pese a estar en plena vigencia no se cumple. Advertimos, una vez más, que de no tomarse medidas que garanticen profundos cambios en el manejo de la empresa estatal de energía, su caos financiero será cada vez más insostenible poniendo en serio riesgo el futuro de Epec.”, finalizó Quinteros.

(*)Link de descarga del Balance 2018 de EPEC: https://jpquinteros.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/03-BALANCE-EPEC-2018.pdf