El legislador provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que, el “Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ordenó a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur aplicar el beneficio sancionado por ley a los usuarios electrodependientes, lo que significará facturar con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos, retroactivos a partir del 26 de mayo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.
La medida fue dispuesta mediante la Resolución 292 sobre la aplicación de la Ley 27.351, que sancionó un régimen tarifario especial gratuito aplicable a los usuarios que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto.
La norma alcanza solamente a las distribuidoras bajo jurisdicción nacional, ya que la ley aprobada por el Congreso el 26 de mayo deberá ser refrendada por la legislatura de cada provincia y su instrumentación a través de las compañías locales de distribución eléctrica. La medida se resolvió para que los usuarios electrodependientes puedan contar ya con el beneficio de bonificación tarifaria, a pesar de que aún resta complementar el Registro Nacional de Electrodependeientes por cuestiones de Salud y la reglamentación de las condiciones técnicas de instalación de los equipos electrogeneradores.
Con esta resolución, los usuarios electrodependientes dejarán de abonar la tarifa hasta hoy vigente que bonificaba 600 Kw hora, y podrán cobrar el retroactivo al 26 de mayo por la aplicación de la nueva normativa de costo cero. La bonificación derivada de esta instrucción deberá verse registrada en las Liquidaciones de Servicios Públicos (LSP) emitidas a partir de hoy bajo la leyenda «Bonificación Ley N° 27.351».
Al respecto el legislador juecista puntualizó: “El 18 de mayo del cte. año desde el Interbloque Cambiemos presentamos un proyecto adhiriendo a la ley Nacional N° 27.351, que establece la obligatoriedad de brindar el servicio eléctrico “a costo cero” a todas aquellas personas que, por razones de salud, necesiten suministro eléctrico en forma permanente, como así también quedarán eximidos del pago por servicio de conexión si los hubiere.
En los fundamentos del proyecto queda expresado que dicha norma se aplicará a quienes requieran de un suministro eléctrico constante y niveles de tensión adecuada para alimentar el equipo prescripto por un médico matriculado.
También el Legislador consideró: “Luego de promulgada la Ley Nacional 27.351, se hace necesario, según lo establece su artículo N° 12, que la provincia adhiera a la misma y a “reconocer la gratuidad en los componentes de la facturación del Servicio Público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo su propia jurisdicción”. Para ello se deben articular los medios necesarios para hacer efectivo el cumplimiento de ésta ley, tan importante y tan postergada en su tratamiento. Hace más de cuatro meses presentamos este proyecto fundamental para garantizar, no sólo una mejor calidad, sino la vida misma de las personas electrodependientes de la Provincia de Córdoba, y pese a que en reiteradas oportunidades solicitamos su tratamiento, el oficialismo lo elude sin fundamentación alguna.
“En los últimos días el gobernador Schiaretti, en medio de demagógicos anuncios de campaña, eliminó el denominado “impuesto al fuego” de la facturación del servicio de EPEC. Eso, en general y para usuarios residenciales, significará un descuento efectivo de $5,60. Parece de una extrema insensibilidad avanzar con anuncios de ese tipo mientras, los electrodependientes, no pueden tener acceso a la gratuidad del servicio, tal como en el ámbito nacional, solo por preservar mezquinos intereses de la Empresa Provincial de Energía Córdoba a la que venimos subsidiando los usuarios desde hace años”, finalizó Quinteros.