El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros respecto a los datos estadísticos que dan cuenta del incremento en un 10% en la sustracción de automotores en la capital de la provincia, situación que también se ve reflejada en el interior de Córdoba, informa que con fecha 26 de Julio de 2016 el Bloque del Frente Cívico solicitó la derogación de la ley 10110, en virtud de que desde su aplicación, no se observó ningún resultado positivo respecto a la intención de “disminuir” el robo de automotores mediante el “Grabado Indeleble del Numero de Dominio” a cargo de la empresa GABABUS S.R.L. Asimismo solicitamos en reiteradas oportunidades que se remitan informes como el que a continuación se transcribe, de los que seguimos esperando respuestas por parte del Ejecutivo Provincia
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Gobierno, para que en virtud de lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución de Córdoba informe, en un plazo no mayor a siete (7) días de recibido, sobre distintos aspectos del “Grabado Indeleble del Número de Dominio”, conforme con lo establecido en la Ley 10110, a saber:
1) En qué cantidad de vehículos automotores y motovehículos por inscripción inicial y/o transferencia, se realizó el “Grabado Indeleble del Número de Dominio” en sus autopartes en el año 2016.
2) Cuántos puestos de “Grabado Indeleble del Número de Dominio” de autopartes de la empresa Gababus S.R.L. existen en la Provincia de Córdoba, especificando las ciudades en las que se encuentran radicados.
3) Especifique qué cantidad de aranceles por “Grabado Indeleble del Número de Dominio” fueron abonados y qué cantidad de grabados fueron realizados en el año 2016.
4) Detalle la cantidad de autopartes y/o vehículos y motos que fueron secuestrados por la policía de córdoba debido a la implementación del “Grabado Indeleble del Número de Dominio” en lo que lleva vigente la ley.
5) Qué monto fue percibido por el Ministerio de Gobierno de acuerdo al porcentaje establecido en dicha ley, en concepto de aranceles por “Grabado Indeleble del Número de Dominio” en el año 2016 y en lo que va del año 2017.
6) Remita copia de los balances y toda otra documentación que acredite los depósitos o transferencias realizadas por la empresa GRABABUS S.R.L. al Gobierno de la Provincia de Córdoba por el “Grabado Indeleble del Número de Dominio”.
7) Cual fue el fundamento por el que decidió aumentar el monto del “Grabado Indeleble del Número de Dominio” en la Ley Impositiva 2017 y el criterio utilizado a tal fin.
8) Motivos por lo que se implementó un “precio especial” denominada VRFE Verificación Express para solicitar turno de Verificación y Grabados del Automotor, indicando instrumento legal por el cual se procedió a su aplicación y el destino del dinero recaudado en tal concepto.
Fundamentos
Señor Presidente:
Cuando se sanciona la Ley por la cual se establecía el “Grabado Indeleble del Número de Dominio” su objetivo principal y argumento del por entonces gobernador José Manuel de la Sota en el mensaje de elevación del proyecto, era reducir el número de sustracción de automotores y la posterior comercialización de sus partes, delitos que aún hoy siguen sin cesar, ni disminuir.
Por lo que lo los bloques de oposición y en particular el que representamos, Frente Cívico de Córdoba, se opuso a tal iniciativa, argumentando que esto era un gran negociado para un particular y solo le iba a causar un perjuicio a los ciudadanos cordobeses más que un beneficio.
Fue por eso que presentamos el proyecto de resolución N° 19259/L/16 pidiendo informes, el que fue compatibilizado con los presentados por otros legisladores y, lamentablemente, con muy escasas o nulas respuestas por parte del ejecutivo. En consecuencia nos vimos en la obligación de solicitar que se derogue la Ley 10110 mediante el proyecto N° 19318/L/16, lo que fuera rechazado por los legisladores de Unión Por Córdoba.
Hoy, luego de todo ello, nos vemos en el deber de realizar un nuevo pedido de informe con el objeto de que el Poder Ejecutivo Provincial, nos aclare las distintas cuestiones planteadas supra.
Pero la que más nos preocupa y asombra es que, lejos de derogar la Ley como se solicitó, redoblan la apuesta y en diciembre pasado el Ejecutivo envió, camuflado en el proyecto de Ley Impositiva Anual, un incremento en el “Grabado Indeleble del Número de Dominio” donde los vehículos de pagar $490 pasaron a $580 y los motovehículos de pagar $170 pasaron a $300 pesos. Esto significa que en el rubro de “automóviles” el incremento es del 18,36% y en el que respecta a “motovehículos” el aumento es de 76%. En el año 2016 SEGUN DATOS OFICIALES DE la D.N.R.P.A hubo en el rubro automóviles, entre “inscripciones iniciales” y “transferencias” 235.419 operaciones. En los que respecta a motovehículos, también entre “inscripciones iniciales” y “transferencias” las operaciones realizadas fueron 79.747. En consecuencia la Empresa GRABABUS SRL pasará de recaudar un monto “estimado” de $128.912.300 a recaudar un aproximado en 2017 la suma de $176.513.832, partiendo del supuesto de las estimaciones del Gobierno Nacional que indican que para 2017 se incrementarán los rubros mencionados en, como mínimo, un 10%, con lo cual la empresa GRABABUS SRL podría “sustraer” con este nefasto “Grabado Indeleble del Número de Dominio” la alevosa suma de casi 180 millones de pesos del bolsillo de los cordobeses y de los cuales solo un mísero porcentaje (10%) quedará en las arcas de la Provincia.
Cabe mencionar que los números expuestos se hacen de manera “estimativa” ya que es obvio que un mismo vehículo que sea transferido luego de haber efectuado el “Grabado Indeleble de autopartes” en operaciones sucesivas no deberá efectuar el “gravado”, como tampoco lo harán los vehículos que no verifican por no corresponder por “modelo año” y los vehículos transferidos por “orden judicial (ambas situaciones no superan el 5% del total de operaciones).
Lo anteriormente expuesto es uno de los motivos del presente pedido de informes, toda vez que lo que se necesita conocer, son números exactos, balances, ingresos y demás planteos formulados.
Además, y como para éste saqueo a los bolsillos de los cordobeses no sea poco, incorporaron un “Servicio de Verificación Express VRFE”, cuyo monto es de pesos $600, sin entender en concepto de qué se cobra este plus, el que se puede optar al solicitar el turno para la posterior verificación de automotor y grabados del automotor. Si la “modernización del estado” va a significar una carga pecuniaria al ciudadano, más que de “modernización” estamos en presencia de una apropiación indebida del dinero de los cordobeses.
No conocemos los balances de la empresa GRABABUS, no conocemos los ingresos que el Gobierno Provincial obtiene de este enorme negocio de ésta empresa privada, no conocemos el supuesto beneficio de la implementación de la ley 10110, no conocemos ni una sola estadística que indique que se haya podido detener el delito de robo de automotores y su posterior “desguace” y venta ilegal de autopartes. En definitiva, lo único que conocemos, es que se le entregó un negocio multimillonario a una empresa privada y el Gobierno de la Provincia de Córdoba a la fecha no puede responder ninguna de las preguntas que desde la oposición se vienen formulando desde el día mismo de la sanción de la ley vigente, que volveremos a pedir, oportunamente, que se derogue.
Por estas razones es que requiero que se nos brinde la información correspondiente a los puntos detallados supra, ya que estas erogaciones no le traen ningún beneficio a los ciudadanos cordobeses y solo son una muestra más de que esto se realizó con un solo objetivo, recaudatorio, y mayoritariamente (90%) para la empresa GRABABUS SRL, encargada de realizar dicho servicio y en forma mínima para el estado provincial (10%).
Es por todo lo expuesto, más los argumentos que expondremos en su momento que solicitamos la aprobación del presente proyecto.
El legislador del Frente Cívico puntualizo: “Ha quedado en evidencia que la entrega a GRABABUS S.R.L del servicio de “Grabado Indeleble de Dominio” en autopartes, es un enorme negocio que sólo sirve para garantizar el acuerdo entre la empresa privada y algunos funcionarios provinciales y nada tiene que ver con el objetivo de disminuir los delitos en el rubro automotor. Creemos que este “impuesto” que se le cobra a los cordobeses en la transferencia de un vehículo debe ser derogado de inmediato. El anexo del contrato suscripto con la empresa es claro respecto a que, de no evidenciarse resultados positivos, el mismo puede ser rescindido “sin necesidad alguna de resarcimiento por parte de la provincia”. Por esto último, entendemos que de seguir sosteniendo este sistema, el gobierno provincial dejará en evidencia que sólo le preocupa mantener el negocio multimillonario que se ha generado y seguir metiendo la mano en el bolsillo de los cordobeses”.