El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros en relación a lo manifestado por el Ministro de Transporte y Sevicios Públicos de la Provincia de Córdoba, en el sentido de que “en la medida en que se habilten nuevas obras de la Red de Acceso a Córdoba (RAC), operada por la estatal Camino de las Sierras y se resuelva la paritaria nacional de los peajistas habrá cambios tarifarios“, recuerda: que mediante Decreto 1948/11 se resolvió una suba desdoblada en la tarifa de peaje que entraron en vigencia el 19/11/11 y la segunda etapa el pasado 01/07/2012 (se acompaña cuadro de evolución histórica de la tarifa de peajes).
Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó “Es indignante que se hable tan livianamente de subas de tarifas y se hace necesario recordar el proceso de incremento tarifario de los peajes y el plan de obras y financiamiento de la RAC. Cuando se plantea como justificación de la suba la “realización de obras”, hay que recordar que mediante Decreto 1103/10, del que se hicieran eco los medios de prensa, se daba publicidad “El ambicioso plan de obras anunciado por la Provincia para la Red de Accesos a Córdoba que tenía a la Nación como el principal aportante de fondos para esos trabajos..”. Se aprobaba un programa por 939 millones de pesos, de los cuales 532 millones (57 por ciento) serían financiados con aportes nacionales. El entonces gerente de Caminos de las Sierras, Ricardo Edelstein, indicaba que el objetivo era “avanzar en un proceso gradual para llegar al mismo nivel en servicios y con una tarifa uniforme” y que “los aportes de la Provincia y de la Nación harían que eso se logre más rápido”. El plan aprobado implicaba un desembolso de 244.233.000 pesos a cargo de Caminos de las Sierras, fondos con los que se cubrirían nueve proyectos. Bajo responsabilidad de la Provincia habría cinco proyectos por 162,8 millones de pesos, mientras que los fondos nacionales se destinarían a tres planes por 532 millones”.
Quinteros agregó: “Hace solo 4 meses tuvimos la última suba de peaje, es inentendible como con obras encaradas con fondos nacionales y provinciales, casi en su totalidad, se pretenda ahora justificar un nuevo castigo a los bolsillos de los usuarios de la RAC. En el medio de esta historia De la Sota inventó un IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES, mal denominado “Tasa Vial” que hace que los usuarios PAGUEN DOS VECES PARA LA MISMA FINALIDAD, es decir se paga peaje para “la ejecución de mejoras, reparación, ampliación, mantenimiento, conservación, administración y explotación de la RAC” y la ley 10081 que crea la tasa vial obliga a los usuarios a pagar para: “el mantenimiento, conservación, modificación y/o mejoramiento de todo el trazado que integra la Red Caminera Provincial…”. O sea… LO MISMO.
Repasemos algunos números de la empresa Caminos de las Sierras S.A (hoy estatal). El flujo vehicular promedio anual del 2011 fue de casi 49 millones de vehículos; el peaje promedio es de $5.22 tomando como parámetro la categoría 2 de los distintos corredores dado que entre el 85 % y el 95% del flujo vehicular se corresponde con esta categoría (vehículo de hasta 2 ejes, de una altura superior a 2.10 m y sin rueda doble). Hay que analizar como dato que el flujo vehicular sufre un incremento de un 10% anual, por lo tanto con una tarifa promedio de $ 5.22 y 55 millones de autos circulando estimados para el año 2012 (10% superior al flujo vehicular 2011) los ingresos podrían ascender a $ 261 millones de pesos. A estos ingresos hay que detraerles el 33%, correspondientes al pago de las cuotas del crédito con Impregilo NV e Iglys, (para lo cual se constituyó un Fideicomiso Financiero). Por último hay que recordar que TODO LO QUE RECAUDA Caminos de las Sierras S. A se destina a las tareas y servicios definidos en el contrato de concesión y que corresponden a atender 410,4 km. (CUATROCIENTOS DIEZ C/CUATROCIENTOS METROS) CANTIDAD TOTAL de kilómetros de rutas sujetos a concesión RAC.
“Córdoba se ha convertido en la provincia más cara de Argentina. Impuestos, tasas inventadas y constantes aumentos de tarifas de los servicios públicos no hacen mas que corroborar el descalabro financiero en el que el gobierno de Unión Por Córdoba del tándem De la Sota/Schiaretti ha sumido a la provincia. Si a esto le sumamos que se siguen emitiendo bonos para “financiación de deudas” es claro que los números no cierran y el panorama que se avizora es por demás oscuro. El gobierno provincial necesita plata para gastos corrientes y para los gastos de la campaña de De la Sota y el elegido para pagarlos es el bolsillo de los cordobeses”, finalizó Quinteros.
RUTA |
TARIFA BÁSICA |
AUDIENCIA 21/10/11 – DECRETO 1948/11 |
|||||
desde 2000 hasta 24/01/2009 | 24/01/2009 – 31/12/2009 | 01/12/2010 – 12/10/2010 | 13/10/2010 – 31/12/2010 | 01/01/2011 – 18/11/2011 | 19/11/2011-30/06/2012 |
01-07-12 |
|
Nac. 9 N |
1,80 |
3,00 |
4,00 |
4,00 |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Nac. 19 |
1,80 |
3,00 |
4,00 |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
5,00 |
Nac. APC (Pilar-Cba) |
1,80 |
3,00 |
4,00 |
5,00 |
5,00 |
6,00 |
6,00 |
Nac. 9 S |
1,80 |
3,00 |
4,00 |
4,00 |
4,00 |
5,00 |
5,00 |
Nac. 36 |
1,00 |
1,50 |
2,00 |
3,00 |
3,00 |
4,00 |
4,00 |
Prov. 5 |
1,00 |
1,50 |
2,00 |
3,00 |
4,00 |
5,00 |
6,00 |
Nac. 20/38 (Cba-C.Paz) |
1,00 |
1,50 |
2,00 |
3,00 |
4,00 |
5,00 |
6,00 |
Prov. E-55 |
1,00 |
1,50 |
2,00 |
3,00 |
3,00 |
4,00 |
4,00 |
Prov. E-53 |
1,00 |
1,50 |
2,00 |
3,00 |
4,00 |
5,00 |
6,00 |
|
|
|
|
|
|
|