El bloque de Legisladores Provinciales del Frente Cívico, integrante del interbloque Juntos por Córdoba, informa que simultáneamente con la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Unicameral, presentará un proyecto instando al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía ordene a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) a abstenerse de incrementar el item Valor Agregado de Distribución (VAD) en las tarifas eléctricas, hasta el 31 de Diciembre de 2016.

Al respecto el Legislador del F.C Juan Pablo Quinteros puntualizó: “El aumento  de tarifas del servicio de energía eléctrica que aplicará EPEC con motivo de lo dispuesto por la Resolución número Seis del Ministerio de Energía y Minería de la Nación respecto de la quita de subsidios que en la a actualidad alcanzan a la distribuidora cordobesa, constituirá un incremento en el precio de compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que será trasladado a la facturación de los usuarios generando en los bolsillos de los cordobeses un aumento, que según las propias estimaciones extraoficiales de la propia EPEC, podrían alcanzar hasta un 50% de la facturación neta, cuando en realidad conocemos fehacientemente que por dicho concepto el aumento debería rondar entre el 30 y el 35%.

De más está decir que en la actualidad el sistema de subsidios en el área energética sostiene una enorme e injusta desproporción  respecto al precio de las tarifas que deben abonar los usuarios de Córdoba en comparación con los de Buenos Aires (área metropolitana) y Gran Buenos Aires.

El presente pedido tiene como base principal que desde la EPEC se estaría estudiando aplicar un ajuste complementario en el ítem Valor Agregado de Distribución (VAD), que permite a la empresa una recomposición por mayores costos en la distribución del servicio de energía eléctrica de aproximadamente el 12%, ajuste que, una vez aprobado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos –ERSeP-  se traslada, como nuevo cuadro tarifario, a los usuarios. Este es el motivo por el cual desde EPEC intentan instalar que el aumento sería del 50%, toda vez que a dicho porcentual se llega con la suma de la quita de subsidios y el incremento que se pretende en el VAD. Esto constituye lisa y llanamente un ardid de la empresa prestadora del servicio eléctrico que pretende que el aumento que solicita se vea disimulado o “subsumido” por el aumento dispuesto por el Ministerio de Energía de la Nación.

En 2015, EPEC aplicó en el mes una suba tarifaria del 28,61 % a lo que sumó un “cargo para obras” del 14,4 % y luego, desde noviembre, aplicó un aumento en la tarifa del 15,49 %, esto significa un aumento total acumulado, sólo en lo referido a VAE, de 48,53% lo que una vez aplicado el porcentual del Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica lo eleva a 69,91%, que fue el impacto real y concreto que los usuarios de EPEC tuvieron en el año 2015.

Respecto al año 2014, luego del incremento del Valor Agregado de Distribución solicitado por la empresa y que a partir de enero de ese año comenzó a regir y que aplicó una suba de la tarifa eléctrica de 12,5%, el  Gobernador de la Provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota suscribió con quien fuera Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio De Vido el denominado  “PROGRAMA DE CONVERGENCIA DE TARIFAS ELÉCTRICAS Y REAFIRMACIÓN DEL FEDERALISMO ELÉCTRICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA” por el cual se  “congelaba” el cuadro tarifario de la EPEC hasta el 31/12/2014. Esto se rubricó a cambio de una contraprestación del Gobierno Nacional que aportaría al sistema energético de Córdoba la suma de $160.000.000 (pesos ciento sesenta millones) para obras de infraestructura eléctrica. El acuerdo, que la Provincia de Córdoba fue una de las primeras en suscribir,  nunca se cumplió ya que el dinero enviado por la Nación alcanzó apenas el 10% de lo comprometido, pese a que EPEC mantuvo su tarifa “congelada” por el período comprometido. Igual situación vivió la Provincia de Santa Fe con su empresa distribuidora E.P.E pero a diferencia del gobierno de Córdoba, Santa Fe denunció el incumplimiento y resolvió el acuerdo firmado. Llamativamente desde el Gobierno de Córdoba se adoptó una postura pasiva.

Con los antecedentes descriptos y en virtud de los acuerdos alcanzados en los últimos días por el Gobierno de Córdoba y EPEC con el nuevo Gobierno Nacional y en especial con el Ministerio de Energía y Minería que mejoran la remuneración de la Central Pilar y Rio Grande, EPEC debería estar en condiciones de evitar un aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que alivie a los usuarios cordobeses, quienes vienen haciendo frente a todos los aumentos dispuestos por la EPEC y que padecen la desigualdad generada por un sistema de subsidios que sólo beneficiaba a C.A.B.A y Gran Buenos Aires”.