
El descaro de Decara
Juicio Político al Defensor del Pueblo
El día viernes 22 de agosto, Juan Pablo Quinteros, Cesar Augusto Orgaz y Aurelio García Elogio, formalizaron una presentación para que se dé tramite al pedido de Juicio Político al Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Dr. Mario Alberto Decara, por la causal de mal desempeño de sus funciones. La misma ya tiene ingreso por Secretaría Legislativa de la Legislatura de Córdoba y ahora espera el tratamiento de rigor.
Los firmantes sostienen que Mario Decara en ejercicio del cargo de Defensor del Pueblo, en forma directa e indirecta mediante la comisión de numerosos actos, ha violado las prohibiciones de realizar actividades políticas y ejecutar cualquier otro acto que comprometa su imparcialidad. Como puede verse, esto se encuentra expresamente prohibido según el artículo 6 de la Ley Provincial 7741 que expresa:
“Artículo 6.- El Defensor del Pueblo no podrá participar en actividades políticas, sindicales o gremiales, ni ejercer profesión o empleo, con excepción de la docencia y la investigación, ni ejecutar acto alguno que comprometa la imparcialidad de sus funciones. Asimismo, le comprenden las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones establecidas para los legisladores en la Constitución Provincial.”.
Está situación, de público y notorio conocimiento, es tan evidente que numerosos medios de comunicación se han hecho eco de las actividades políticas del Sr. Decara, como surge de los relatos que a continuación se detallan:
Un primer hecho se conoció por la nota periodística publicada por el diario Alfil el día 25/09/2019. Dicha noticia se titula “Analizan conducción colegiada para el Ente de Intendentes” en su cuerpo se lee: “Un grupo de intendentes y dirigentes radicales se reunió ayer en un salón del Golf Club de Villa Allende para conversar sobre el futuro del Ente, que debe renovar sus autoridades en diciembre; impulsan la idea de una conducción colegiada. La reunión fue convocada por Mario Decara y concurrieron intendentes de distintos grupos internos de la UCR, incluso mestristas, y tanto algunos que continuarán después de diciembre como otros que no, y hasta electos que por ahora caminan en el llano…”
El segundo hecho se conoció a través del mismo matutino en nota del día 21/10/2019 que dice: “…También en los pasillos radicales se menciona al Defensor del Pueblo, Mario Decara, como un armador de poder en las sombras para definir la conducción del futuro Ente…”.
El tercer hecho se conoció por unas nuevas notas periodísticas de fecha 10/11/2019 en el diario “Resumen de la Región” titulada “La UCR discutirá el futuro del bloque en la Legislatura” y en el diario “Perfil” titulada “La UCR discutirá el futuro del bloque y del foro de intendentes” donde se lee: “…Sin embargo, el diálogo no es encarado solo por ellos dos. Los líderes de los distintos núcleos internos, los intendentes del interior y hasta la aparición en escena de un jugador que nadie tenía en cuenta por ahora, como es el caso del Defensor del Pueblo de la Provincia, Mario Decara, son factores que empezaron a tallar con fuerza en la última semana. Incluso Decara encabezó una reunión a principios de esta semana en el organismo que él conduce y a la que asistieron varios jefes comunales, como así también dirigentes del partido…. ” .
El cuarto hecho se conoce por nota periodística del día 23/10/2019 por medio del diario Puntal (Rio Cuarto): “El actual intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, es uno de los dirigentes impulsados para presidir el Ente de Intendentes Radicales de la provincia. Saliba es impulsado por el Defensor del Pueblo Mario Decara….” .
El quinto hecho se conoce por nota periodística del día 07/11/2019 por medio del diario Hoy Día Córdoba donde se lee: “En este contexto, el Foro de Intendentes Radicales se encuentra envuelto en un fuerte cortocircuito que involucra a los sectores que responden al oficialismo, liderado por su titular, el intendente capitalino Ramón Mestre, y los que encabezan Mario Negri; Rodrigo de Loredo; Orlando Arduh; y Mario Decara, entre otros. Ocurre que desde el Foro -compuesto por 170 representantes de municipios y comunas radicales de la provincia- se anunció ayer la suspensión de los comicios de renovación de autoridades prevista para el próximo viernes 15 de noviembre, como consecuencia de la falta de consensos….En contrapartida, el mestrista Javier Monte, intendente de Río Segundo hasta el 10 de diciembre, advirtió que hay dirigentes de la UCR que “están trabajando para beneficios personales y no para el bienestar de los municipios”. El radical apuntó contra el Defensor del Pueblo, Mario Decara, y contra Orlando Arduh, líder de la bancada de la UCR en la Unicameral….”
Como puede observarse, de los hechos descriptos, no se trata de un incidente aislado, sino que estamos frente al despliegue de una conducta continuada y sostenida en los últimos meses. Más aún, el pedido formulado no se basa “conjeturas” o “especulaciones” de quienes solicitamos el Juicio Político del Defensor del Pueblo; se basa en reportes periodísticos de medios de la Provincia de Córdoba, cuya veracidad no está puesta en duda ni fue desmentida por el mencionado, y que relatan la participación de Mario Decara en actividades incompatibles con la ley y que son, sobradamente, causales para iniciar la acción de destitución del nombrado, que deberán ser analizadas por los Legisladores de Córdoba, de acuerdo al trámite que la ley impone.
Al respecto Quinteros agregó: “Es francamente obsceno el accionar del Defensor del Pueblo de Córdoba. No sólo incumple con su mandato, en cuanto a la defensa de los intereses del pueblo de Córdoba con su evidente inacción en temas sensibles para los ciudadanos que se ven desamparados ante la vulneración sistemática de sus derechos, sino que utiliza todo el aparato que el Estado le brinda a la Defensoría (hablamos de un presupuesto superior a los 200 millones de pesos) para introducirse de lleno a una interna del partido político al que pertenece -UCR- cuestión que le está absolutamente prohibida por ley”.
“El descaro de Decara sólo puede ser tolerado y naturalizado en una provincia donde la institucionalidad se ha perdido por completo”, finalizó Quinteros.