¡El agua los salva! - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 ¡El agua los salva!

La rentabilidad de Aguas Cordobesas S.A

Ante la convocatoria a Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba para el próximo viernes 31 de enero con el objeto de tratar, en segunda lectura, la aprobación del convenio suscripto por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de esta capital y la Empresa Aguas Cordobesas S.A, por el cual se pretende transferir la posición contractual  del servicio de agua potable a la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba, se hace necesario revisar, con algún detalle,  a la empresa controlante de la concesionaria de este servicio en nuestra ciudad (Aguas Cordobesas). Estamos hablando de BENITO ROGGIO E HIJOS S.A.

Para comenzar es necesario conocer que este grupo es controlante a su vez del siguiente conjunto de empresas subsidiarias:

Fuente: Estado Consolidado BRH SA. CNV

Para tener una primera aproximación a la “rentabilidad” de la controlante y algunas de sus subsidiarias vinculadas a la prestación del servicio de agua potable, se revisaron sus balances disponibles en la página de la Comisión Nacional de Valores, con las siguientes consideraciones: el balance consolidado del grupo Benito Roggio e Hijos S.A se encuentra con fecha de corte 30/09/18 (último disponible), mientras que los de Aguas Cordobesas S.A y Cclip S.A al 30/06/18.

Por qué es importante revisar cuanto menos la rentabilidad de estas empresas? Simple, los cordobeses tenemos un contrato renegociado en el año 2005 por el servicio de suministro de agua potable, por el cual sus tarifas se han ajustado por el simple hecho del paso del tiempo y la inflación con una fórmula polinómica que hoy no es representativa de la estructura de costos transcurridos 15 años, teniendo en cuenta las variaciones de precios relativos que existieron.

También cabe destacar que los mecanismos de aumentos tarifarios se encuentran establecidos en el contrato renegociado.  En este punto es de suma importancia resaltar que desde que se renegoció el contrato, en el año 2005, hasta la última mesa tarifaria (la número 25, que fijó un incremento de la tarifa de 14,12% que entró en vigencia el 1/1/2020)), el aumento acumulado alcanza el 3431,51%, mientras la inflación en el mismo período fue de 1584,03%. En el primer número se incluyen los “cargos” como el que transfiere el pago de los distintos canon que establece el contrato a los usuarios y el recientemente creado, en el presupuesto provIncial, FISAP (Fondo de Infraestructura Servicio de Agua Potable).

No resulta un dato menor que nunca se analizaran los ingresos de esta empresa para la fijación de las tarifas del agua, así como tampoco las ganancias en eficiencia que deberían trasladarse, al menos en parte, a los usuarios. Estas constituyen cuestiones básicas que cualquier organismo regulador de servicios públicos debería haber tenido en cuenta a partir de lo que señala el cuerpo teórico más básico.

Así las cosas, procedimos a comparar entonces, a través de datos extraídos de los estados contables de Benito Roggio e Hijos S.A y de las empresas Aguas Cordobesas S.A y Cclip S.A (encargada de la colocación y cambio de medidores -entre otras cosas-), los ratios de rendimiento expresados como el resultado neto de cada una de estas (el cual es extrapolado linealmente para cumplir con un período de 12 meses) con sus respectivos patrimonios netos. Los resultados son los que a continuación se presentan

Como se puede apreciar en cuadro anterior como un todo el Grupo Benito Roggio e Hijos S.A tiene una rentabilidad estimada de 9,44%, mientras que Aguas Cordobesas un 37,91% y Cclip un 144,83%.

El 21 de diciembre de 2018 “FIX SCR S.A -AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO- mantiene lo que se denomina “Rating Watch (Alerta) Negativo” sobre la empresa Benito Roggio e Hijos, principalmente relacionado a las cuestiones judiciales que fueron y son de público conocimiento. Lo que resulta interesante, en el tema que estamos evaluando en la ciudad, es que ese informe expone claramente “… Esto le otorga a la compañía, junto con la concesión de Aguas Cordobesas, una adecuada previsibilidad de flujo de fondos futuros en un mercado que se verá afectado en los próximos trimestres por una reducción en la evolución de la obra pública…”. En síntesis, fueron los usuarios de Aguas Cordobesas, con sus tarifas elevadas al extremo, quienes terminaron siendo el salvavidas que evitó  el ahogo financiero del Grupo controlante de la concesionaria del servicio de agua potable de esta capital.

Los datos vertidos en el presente informe son oficiales y de libre acceso, a la vez son contundentes y demuestran la necesidad de llevar a cabo una “Revisión  Tarifaria  Integral”  del servicio de Agua Potable en la Ciudad de Córdoba frente a la posibilidad concreta de que pase a jurisdicción municipal este servicio vital, al igual que se debe efectuar una revisión del contrato. Este último punto no admite discusión alguna toda vez que en el mundo en los contratos de concesión de servicios públicos se entiende como ínsita lo que se denomina “cláusula evolutiva”, mientras la mayoría de los juristas denominan a estos contratos de concesión como de “renegociación permanente” o de “contenido altamente aleatorio”. Las argumentaciones en contra de este requerimiento, sólo encuentran justificación en la necesidad de garantizar un enorme negocio a una empresa privada mientras los usuarios de Aguas Cordobesas tienen una sola alternativa: pagar cada vez más y de manera ilimitada y abusiva por un servicio vital para la calidad de vida de nuestros vecinos.