El Legislador Provincial del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que en el día de la fecha ha presentado Pedido de Informe en la Legislatura de la Provincia de Córdoba, a efectos de dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial, para que a través de la Agencia Córdoba Deportes, informe sobre aspectos vinculados al partido correspondiente a la fecha 3° de las Eliminatorias Copa Mundial F.I.F.A Rusia 2018 que enfrentará a la Selección Argentina con su par de Bolivia, que según el calendario F.I.F.A se llevará a cabo  el día 29 de marzo próximo,  a saber:

1.        Cuáles han sido los requerimientos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)  al Gobierno de la Provincia para que la Selección Argentina de Fútbol se presente a disputar el referido encuentro ante la selección de Bolivia, en el       Estadio Mario Alberto Kempes.

2.        A través de qué medios fueron comunicados dichos requerimientos. En el caso que sea, acompañe copia del mismo.

3.        Cual fue la respuesta oficial del Gobierno Provincial –si la hubo- ante tales requerimientos, y cuál es el estado actual de las negociaciones para que dicho encuentro futbolístico pueda realizarse.

4.        Indique cuales fueron los requerimientos de AFA en otras ocasiones donde la selección Argentina de Fútbol se presentó en el Estadio Mario Alberto Kempes, indicando en cada caso la respuesta otorgada por el Gobierno.

Entre las fundamentación del pedido se referencia que hace aproximadamente un mes, se conoció que funcionarios de la Provincia de Córdoba y miembros de la AFA, comenzaron gestiones para que el encuentro futbolístico de referencia se lleve a cabo en la Ciudad de Córdoba, en el estadio Mario Alberto Kempes. Dicho evento tiene fecha oficial de realización el  29 de marzo próximo.

La propuesta, según fuentes periodísticas en su inicio tenía como requerimientos por parte del  presidente de AFA, Luis Segura, que la Liga Cordobesa no  retuviera el 9 por ciento de las entradas, que se le ceda el estadio en condiciones y que la Policía de Córdoba se hiciera cargo del operativo de seguridad.

Las negociaciones avanzaron, pero –aparentemente- en las últimas horas, AFA habría cambiado las condiciones, solicitándole a la Provincia de Córdoba –además- el pago de una suma de 10 millones de pesos para que los Selección de Fútbol Argentino pise el interior del país. Dicho requerimiento, siempre siguiendo fuentes periodísticas,  habría llegado el lunes por la tarde, vía mail, dejando en claro que sin dinero no habría selección. Mientras tanto, en el Comité Ejecutivo de AFA, se anunciaba que estaba todo listo para que la selección argentina viniera a Córdoba advirtiendo que faltaba el visto bueno del Gobierno de Córdoba.

Los datos surgen de publicaciones del diario cordobés La Voz del Interior, en su sección Mundo D, que agregaba que una fuente del Gobierno de la Provincia habría manifestado: «Estamos de acuerdo en los dos primeros puntos, pero no en el tercero. No estamos dispuestos a pagar ese dinero. Por eso, hoy no aceptamos la propuesta. En otras ocasiones, la Provincia se hizo cargo del operativo y del estadio. Pero nunca se llegó a pagar semejante cantidad. Además, ¿por qué nadie pone dinero en Capital Federal, ni River ni la Ciudad de Buenos Aires, para que la selección juegue allí?»

Según el Gobierno, no les parece justo ni federal que haya que pagar. «No vamos a negociar. O la selección viene sin la exigencia de ese monto, o no vamos a tenerla en el Kempes», finalizó.

Semejante requerimiento -que de ser atendido sería solventado con el dinero de todos los cordobeses- y aun entendiendo que la AFA es un ente no gubernamental, resulta flagrantemente contradictorio con el mensaje de federalismo que el gobierno nacional pregona desde que asumiera el poder el pasado 10 de diciembre y que el propio Presidente hace solo unas semanas, en su visita a nuestra provincia, ratificara en hechos, marcando diferencias claras con el “destrato” sufrido por nuestra provincia durante los últimos años por parte del Gobierno Nacional.

La Selección Argentina de Futbol no es de Luis Segura ni de la AFA. Por el contrario, ellos existen gracias a la pasión que para los argentinos representa el fútbol, siendo su selección nacional el mayor emblema. La selección es de todos los argentinos, no pertenece a una provincia, ni a un club, ni a un estadio, No es de un gobernante ni de un dirigente.

No existen razones para que el pueblo de una provincia tenga que pagar de sus bolsillos los irracionales requisitos impuestos por dirigentes que se creen dueños de una selección que históricamente es un orgullo nacional.

Todo acto o celebración supone un gasto económico para atender las actividades programadas, pero éste debe guardar un mínimo de austeridad y criterio razonable y mucho menos aparecer como un acto “extorsivo y discriminatorio”, tal como lo expresara el Presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol.

Los cordobeses queremos ver a la selección y la recibiremos con inmensa alegría, con las ganas de siempre, y con un gran esfuerzo para que los jugadores y cuerpo técnico sientan a Córdoba como su casa. Pero no estamos dispuestos a que algunos dirigentes vean este evento como un negocio personal a costa del bolsillo del pueblo de Córdoba.

Por ello resulta necesario e imprescindible que se informen cuales son y han sido las negociaciones y requerimientos impuestos para la llegada de la Selección Argentina de Fútbol el día 29 de marzo próximo y a partir de allí arbitrar las medidas necesarias para dicho evento se realice, tal como estaba previsto, en nuestra provincia.

El Legislador del Frente Cívico agregó: “El pedido de informe es el principio de una serie de medidas que pretendemos adoptar respecto a este tema. Queremos conocer en qué calidad se solicitan 10 millones de pesos al Gobierno de Córdoba para que la Selección juegue en esta provincia su partido con la Selección de Bolivia, que no reviste carácter de “amistoso” sino que es un encuentro oficial de fecha FIFA. Queremos conocer que instrumento legal le otorga facultades para requerir esta suma. Debemos resaltar el gesto de las autoridades provinciales de no acceder a este pedido, que debía ser solventado por todos los ciudadanos cordobeses. De no encontrar justificaciones pertinentes, analizaremos si el pedido solicitado constituye un hecho más grave que la propia ”discriminación” sufrida,  no descartando efectuar las denuncias penales de así corresponder”