Central Pilar: Una turbina rota y $15 millones más que aporta la coparticipacion! (mas de 45 en total) - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, respecto a lo informado por el periódico Cemercio y Justicia en relación a que se “…confirmó la salida de servicio de una de las dos turbinas de gas provistas por la empresa Siemens, situación que derivó en una caída de la potencia que inyecta al sistema de alrededor de 200 megavatios (MW), más de la mitad de los 465 MW de potencia nominal…”

Al respecto el Vocal del Frente Cívico expresó: “Tenemos confirmada la rotura de una de las dos turbinas de la Central Pilar y también conocemos que fue debido a una “falla humana”. Hay que recordar que el mantenimiento de la Central está a cargo de la empresa Electroingenieria y serán las partes (EPEC y la empresa encargada del mantenimiento) las que deberán determinar el grado de responsabilidad y las cuestiones relacionadas a los seguros. Pero el problema más grave que presenta esta situación es que la reparación de la TG11 demoraría aproximadamente UN AÑO, lo que significa que la Central del Bicentenerario, que debería generar 466 MW, estará generando sólo la mitad de esta potencia. Esto repercute seriamente en el aspecto económico ya que el prestamos de mas de U$S 1000 millones de ANSES, por el que se paga una cuota mensual de 10,2 millones de la moneda estadounidense, se afrontaba, en parte, con lo producido por energía. De ese monto total, el 50% era aportado por EPEC y el resto se detraía de los fondos de coparticipación. Ahora, ante esta situación,el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) deberá ser aportado por los fondos coparticipables, estamos hablando de unos 45 millones de pesos mensuales que le van a ocasionar a la provincia un serio problema financiero”

“La construcción a cargo de EPEC de la Central Pilar, fue un negociado ruinoso para la provincia de Córdoba y, como ya advirtiéramos, una decisión política que ponía en riesgo no solo a la EPEC sino también comprometía las finanzas públicas provinciales. Ahora se ven claramente sus consecuencias”,finalizó Quinteros