El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que el día 29 de Septiembre de 2013 opera el vencimiento de la cuota número 20 correspondiente al pago de capital e interés del bono por 565 millones de dólares emitidos oportunamente para financiar la central Pilar (cuyo pago total supera los 1100 millones de la moneda estadounidense).
El monto a abonar será aproximadamente de 58,81 millones de pesos, calculado con base en un valor de unidad de dólar 5,77 pesos por unidad, 14,43 millones de pesos superior a los 44,38 millones de pesos pagados en febrero del año pasado (a un tipo de cambio que se situaba en 4,356 pesos por unidad), momento en que comenzaron a activarse los pagos para cancelar el título que prevé un esquema de 96 servicios mensuales de 10,19 millones de dólares. Las reiteradas subas obedecen exclusivamente a las variaciones del tipo de cambio dado que el título se encuentra nominado en dólares pero se cancela en pesos al tipo de cambio oficial.
Al respecto el Vocal del Frente Cívico expresó: “Por cuarto año consecutivo, EPEC arroja pérdidas en sus balances; la deuda por la Central de Pilar, que evoluciona con el tipo de cambio, distorsionó el resultado del ejercicio 2012.El enorme negociado de la Central Pilar terminó produciendo lo que anunciamos desde el primer día, el desfasaje en los números de EPEC y sus cada vez peores resultados financieros. Ya es inocultable que EPEC no puede seguir adelante con este pago y sólo puede hacerse efectivo por la “garantía” de coparticipación, que opera automáticamente mes a mes. La irresponsabilidad de De la Sota y Schiaretti comprometieron seriamente no sólo a la empresa sino que dejaron condicionada las finanzas provinciales. Cancelada la cuota 20, EPEC habrá pagado más de 114 millones de pesos extras, exclusivamente por variaciones del tipo de cambio. Estos 114 millones de pesos, una abstracción para el común de la gente, equivalen nada más y nada menos que a la posibilidad de haber construido QUINIENTAS SETENTA (570) viviendas (clase B) de 60 mts. cubiertos aproximadamente”.
“Como si esto fuera poco,el pasado 2 de septiembre salió de operaciones una de las 2 turbinas que operan en el ciclo combinado de la Central Pilar. El hecho se debió a una “falla humana” y la Central ha dejado de producir mas de 250 MW. Esta situación trae aparejadas algunas derivaciones financieras de extrema gravedad; por un lado habilita a Cammesa (con quien EPEC tiene un “Contrato de Abastecimiento”) a aplicar multas a la empresa por “indisponibilidad de potencia”, multas que en anteriores oportunidades ya le fueron aplicadas a EPEC. Por otra parte y, en rázón de haber garantizado el “Contrato de Préstamo” con ANSES con los fondos de la coparticipación, todo aquello que NO PRODUZCA la Central Pilar deberá ser cubierto por estos fondos. En los últimos meses de los casi 60 millones de pesos que se pagaban a ANSES, el 50% era afrontado con el producido por la venta de energía y para el resto operaba la garantía de coparticipación, fondos que eran detraídos de manera automática. A partir de esta situación la provincia afrontará con la coparticipación federal alrededor de 45 millones de pesos con las graves consecuencias financieras que esto acarrea. Otra cuestión a tener en cuenta es que la rotura de la Central Pilar va a impactar de manera directa en la provisión de energía, toda vez que, aunque EPEC se esmere en explicar que se puso en funcionamiento un transformador en la Estación Malvinas de 300 MW, el “TRANSPORTE” de dicha energía se torna imposible ya que las líneas están prácticamente al límite de su capacidad. Es evidente que la estrategia ordenada por el gobernador De la Sota al próximamente ex presidente de EPEC es intentar llevar tranquilidad a los usuarios, pero la verdad dejará desnuda la mentira. No es cierto lo que plantea Simone respecto a que antes de mediados de diciembre la turbina estará reparada, ya que el daño es gravísimo y a la fecha ni siquiera tienen un diagnóstico cierto de los destrozos producidos. No es cierto lo que dice Simone respecto a la provisión de energía (de ser así de sencillo cabría preguntarse porque no se puso en funcionamiento “Malvinas” ante los cortes de energía recientes?). No es cierto lo que dice Simone respecto a que la aseguradora se hará cargo de la reparación, ya que ese es uno de los puntos controvertidos mientras se determina QUIEN fue el responsable. No es cierto lo que dice Simone, no es serio, tampoco pretendíamos que lo fuera. Ya los conocemos”, finalizó Quinteros.