El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que en el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el Decreto 1268 de fecha 8 de noviembre de 2013 que RESUELVE: «… DISPÓNESE la extensión del cargo tarifario para medidores, conexiones domiciliarias, obras complementarias y de acceso al servicio de agua potable, del servicio público de suministro de agua potable en la ciudad de Córdoba a cargo de la empresa Aguas Cordobesas S.A., aprobado mediante Decreto N° 1284/2010, por el lapso de sesenta (60) meses a partir del vencimiento del plazo establecido mediante el citado acto, bajo las mismas condiciones en las cuales se aplica el cargo vigente…»
Al respecto el Vocal del Frente Cívico expresó: «En el año 2010 el ejecutivo provincial mediante Decreto 1284 aprobó la creación de un Cargo Tarifario del 18% para la instalación de medidores y la renovación de conexiones domiciliarias (100 mil y 150 mil). Con posterioridad (en 2011) Aguas Cordobesas solicitó la extensión de dicho cargo por 60 (SESENTA) meses para cumplir con el mismo objetivo planteado en la primera petición. Nos surgió en aquella oportunidad la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que primero se solicitara por 36 meses y luego por 60 meses más para realizar la misma inversión? ¿Qué justifica tal cambio de criterio?. No obstante ello el oficialismo del ERSeP aprobó mediante Resolución 3175 de fecha 2/12/11 la extensión de dicho cargo CON EL VOTO EN CONTRA DEL SUSCRIPTO».
Quinteros agregó: «Siempre sostuvimos la ILEGALIDAD de este cargo para la colocación de medidores con costo para los usuarios toda vez que al renegociarse el Contrato aprobado por Ley 9279 en el año 2005, se estableció: Artículo 50: Régimen de Micromedidores: “El usuario deberá hacerse cargo del costo de las renovaciones que sean necesarias cuando el aparato haya excedido su vida útil la que se establece en siete (7) años, a partir de su habilitación por el Concesionario”. También será a cargo del usuario la instalación del medidor si este reclamase la instalación anticipada por fuera de los planes de instalación aprobados por el Ente de Control. La instalación de los medidores en las expansiones de redes, también será a cargo directo del usuario”. El vocablo “también” expresado en los párrafos precedentes indica el carácter de excepción bajo el cual se configuran las únicas circunstancias en las cuales el usuario tiene a su cargo el pago de los medidores. En cualquiera otra circunstancia, de acuerdo al Contrato, la instalación de los medidores corre por cuenta de la Concesionaria. Vale hacer la referencia en este punto a la situación que hoy plantean usuarios de distintos sectores de la ciudad respecto al elevado costo de los medidores que se «cambian» y a la falta de notificación fehaciente por parte de la empresa, situación que éste Vocal a solicitado que sea subsanada con urgencia mediante el dictado de una Resolución que ordene a la empresa a INFORMAR DETALLADAMENTE A LOS USUARIOS SOBRE LOS CAMBIOS, SUS MOTIVOS SUS COSTOS Y PLAN DE PAGOS»
El vocal juecista continuó: «Es evidente que lo que aquí ha sucedido es que luego de la Resolución del ERSeP autorizando los 60 meses de extensión del cargo tarifario para la colocación de medidores del 18%, el mismo nunca tuvo su correlato con el dictado del decreto del ejecutivo que autorizara a la empresa a su cobro. Al vencer el cargo previsto en el decreto 1284/10 (con vigencia septiembre 2010/septiembre 2013) la empresa se veía imposibilitada de cobrar dicho cargo por lo que los meses de octubre y noviembre NO DEBIÓ NI PUDO SER COBRADO. El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial (1258/13) al expresar «…a partir del vencimiento del plazo establecido mediante el citado acto, bajo las mismas condiciones en las cuales se aplica el cargo vigente…», deja claro que si Aguas Cordobesas lo hubiese dejado de cobrar por los meses mencionados tiene ahora vía libre para hacerlo de manera retroactiva».
«Estamos en presencia de una estafa más a los usuarios de los servicios públicos de Córdoba y este nuevo ultraje a sus bolsillos sigue haciendo de Córdoba la provincia mas cara del país», finalizó Quinteros.