El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros informa que en el día de la fecha presentó un proyecto de resolución a fin de instar al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos a que ordene a la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) abstenerse de abonar la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE) a los empleados de la empresa que se encuentren fuera de Convenio Colectivo de Trabajo del Gremio de Luz y Fuerza. Asimismo, por medio del proyecto también se solicita que se remita la nómina de personal y/o funcionarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba que revisten nombramientos por fuera del convenio colectivo de trabajo y cuyas designaciones responden a razones de índole político.
Al respecto el Legislador del Frente Cívico puntualizó: “Se torna imperiosa la necesidad de regularizar las recurrentes pérdidas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, cuyos últimos balances disponibles presentaron, en 2015, una pérdida de $280,96 millones, y en 2016 cerró con un saldo deficitario de $70,74 millones. Por ello, y en base a una mínima práctica de sentido común, resulta necesario instar al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos a que instruya a la EPEC a no abonar la BAE (Bonificación Anual por Eficiencia) a los empleados de la empresa que se encuentran fuera de Convenio Colectivo de Trabajo, los cuales son considerados planta política, aun cuando algunos estén encuadrados bajo la contratación como empleado de planta permanente.
Resulta inadmisible que una empresa que año a año es deficitaria, abone sin obligación alguna a su “planta política” una “bonificación por eficiencia”, encareciendo el servicio a los usuarios que mes a mes pagan sus facturas”.
Por último, Quinteros subrayó: “Si bien es habitual que desde el Directorio de EPEC, cada vez que se instala este tema, se reitere que la BAE es un beneficio establecido por estatuto para todos los empleados de Luz y Fuerza del país y que pagarlo no es opcional, dicha circunstancia encuadra sólo al personal de “escalafón”. De acuerdo a este criterio se debe pagar a todos los empleados que se encuentren bajo Convenio Colectivo de Trabajo como empleados de Luz y Fuerza, no así a los aproximadamente más de 100 empleados de la empresa que se encuentran por fuera del convenio de Luz y Fuerza. Cabe aclarar que el dato de “funcionarios” es estimado, ya que la empresa nunca informó la cantidad de empleados que forman parte de la planta política, ni han contestado los pedidos de informe donde se solicitó, en reiteradas oportunidades, dicha información. En este estado podemos mencionar al Directorio de la empresa, a los Gerentes, a los Jefes de Departamento y a otros “auxiliares” que prestan servicios en la EPEC. Por tanto, la obligación en estos últimos casos es nula, y más aún, la abstención del pago se encuentra fundada en que los mismos a los que se les pagaría por “eficiencia” responden a designaciones de lo que se denomina “planta política” de la empresa, que son quienes tienen en sus manos la conducción de la misma y tienen la responsabilidad de tomar las decisiones de manejo administrativo, político, técnico y de gestión, que han llevado a la EPEC a obtener las recurrentes pérdidas, aún con incrementos tarifarios que generan aumentos en los ingresos de la EPEC que han, como mínimo, duplicado la inflación en los últimos 10 años”.