"Autovía" Córdoba-Rio Cuarto: SU ESTADO HOY. - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, en referencia al anuncio el gobierno de la provincia respecto de la próxima licitación para la construcción de los “tramos restantes” de la Autovía Córdoba-Río Cuarto y puntualmente en relación a expresado por  funcionarios provinciales respecto de los tramos ya “terminados” que manifestaron: “Ya están habilitados los tramos Córdoba–Altos Fierros y Río Cuarto–Espinillo”, acompaña en archivos adjuntos fotografías tomadas en el día de la fecha (11 de enero de 2014) que grafican el estado en que se encuentra el tramo Córdoba-Altos Fierros (que se informa como “habilitado”) más precisamente el comprendido entre la Bouwer y Altos Fierro.

Al respecto el Vocal del Frente Cívico puntualizó: “Luego de la noticia en la que funcionarios provinciales dieran como “habilitados” los tramos “Córdoba–Altos Fierros y Río Cuarto–Espinillo”, parece oportuno hacer conocer la realidad del estado de la ruta 36 entre la localidad de Bouwer y el cruce de Altos Fierros. El gobierno pretende crear la ficción de que la autovía está habilitada como tal y de la imágenes se desprende claramente que la misma continúa de una sola mano, sin banquinas, plagada de tachos que la torna de absoluta peligrosidad, con baches de significativa importancia y en un estado que dista mucho del que debería presentar una ruta concesionada y por la que los usuarios pagan religiosamente peaje. En este sentido cabe recordar que desde este mes de enero de 2014 por transitar por esta ruta perteneciente a la Red de Acceso a Córdoba (RAC), Caminos de las Sierras, la sociedad estatal concesionaria, cobra un peaje de 10 pesos en la cabina próxima a la localidad de Bouwer, que sufrió un aumento del 100% (hasta enero se cobraba 5 pesos), a lo que se suman 5 pesos en la estación de peaje Piedras Moras (su costo era de 1,30 pesos) y otros 5 pesos en la de Arroyo Tegua (cuyo costo era de 1,40 pesos), estas últimas con aumentos de más del 250%.”.

“En la provincia donde se paga el combustible más caro del país por imperio de la “Tasa Vial”, donde también se deben pagar peajes que aumentan sin parar (sin que existan “rutas alternativas”), donde la presión impositiva es cada vez mas asfixiante, el gobierno nos pretende hacer creer que se han hecho obras que las imágenes, que en este parte se acompañan, demuestran que no sólo no están terminadas sino que su estado actual pone en serio peligro la seguridad de quienes transitan las rutas en el estado que presentan. Es evidente que el gobernador De la Sota utiliza poco la ruta 36 para ir a su casa del country Riverside en la ciudad de Río Cuarto, tal vez cuando se baje del helicóptero, la transite y la padezca como los usuarios comunes, instruya a sus funcionarios para que brinden información certera.”, finalizo Quinteros.

Ruta36.3

Ruta36.11

Ruta36.1

Ruta36.9

Ruta36.7

Ruta36.6