Aumentos de EPEC duplican la inflación - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba
 Aumentos de EPEC duplican la inflación

El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, en relación a las nueva solicitud de incremento tarifario solicitado  por la Empresa Provincial de Energía -EPEC- cuyo tratamiento se expondrá en Audiencia Pública prevista para el día 7 de diciembre próximo en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional -UTN-, y con el objeto de dejar expuestos con absoluta claridad los incrementos que la empresa distribuidora de la electricidad en Córdoba aplicó en su facturación durante el periodo 2010/2017, y su correspondiente correlación con la inflación en el mismo período, acompaña el siguiente Infográfico:

EL legislador del Frente Cívico puntualizó: “La simple comparación de los incrementos de EPEC que alcanzó entre 2010 y 2017 el 758,77% comparados con la inflación, medida de manera oficial por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba, que sumó 371,65%, dejan claro que la tarifa se incrementó más del doble que la inflación. Esto sin contar con la “actualización tarifaria” del precio de energía mayorista (componente nacional) que tuvo un aumento desde 2015, de 120 $/MWh a 640 $/MWh  a la fecha, lo que influyó en un aumento del 23% aproximadamente en la tarifa y representa en la actualidad el 30% de la factura del usuario. El 70% de lo que los usuarios de EPEC pagan por el servicio eléctrico corresponde al Valor Agregado de Distribución (VAD) que, desde 2010, ha venido aumentado de manera superior a los valores de la inflación, por lo cual, el incremento del 758,77% en la tarifa significan un aumento de más del 1000% en la facturación de la EPEC.

Cabe dejar aclarado que la próxima Audiencia Pública, deberá llevarse a cabo en virtud de la Acción de Amparo interpuesta por este legislador, en su calidad de usuario, donde cuestionamos y atacamos un mecanismo TRIANUAL que permitía a la empresa aumentar su tarifa de manera trimestral con una fórmula que incluía el precio de energía mayorista, el índice salarial y el IPIM (índice de precios internos de mayoristas). Planteamos en sede judicial que no se podían autorizar aumentos automáticos sin participación de los usuarios para los años 2017/18/19 y menos con una fórmula confusa y variable. Tan poco clara y variable es la “fórmula” que lo que se pretende ahora es cambiarla con parámetros que se debatirán en la Audiencia Pública. Es importante recordar que dichos “ajustes trimestrales”, también a raíz de la resolución de la Acción de Amparo NO PODRÁN SUPERAR la inflación prevista para el periodo que se trate, siendo para 2018 del 15,70%”

“EPEC aumenta de manera constante su tarifa y por ende su recaudación, sin embargo, necesita del auxilio de un “cargo para obras de infraestructura eléctrica” que corresponde al 14,49% de la facturación, que recauda en la actualidad más de mil millones de pesos anuales, y que, sin embargo, siendo 2018 su cuarto año de vigencia, no cubre con las demandas de obras requeridas para una óptima prestación del servicio. La empresa emitió un bono de 100 millones de dólares, tiene otro bono a punto de emitir por 50 millones de dólares más, jamás contestaron los pedidos de informes sobre este punto y sobre el estado financiero de la empresa y continúa siendo una enorme caja de Pandora respecto a su verdadera situación.

Vinieron los primeros días de calor previo al verano y ya se registran numerosos cortes de energía en distintos puntos provinciales. Algo se está haciendo muy mal para recaudar cada vez más y brindar un servicio que genera cada vez más reclamos”, finalizó Quinteros.