El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros, informa que en el día de la fecha se resolvió convocar a Audiencia Pública para el día 04 de Julio a las 10:00 hs. en el Complejo Forja a los fines del tratamiento de la revisión tarifaria del Servicio Público de Suministro de Agua Potable para la cuidad de Córdoba en el que la Mesa de Estudios de Valores Tarifarios y Precios fijó en 11,77%.La convocatoria a Audiencia Pública fue votada en forma negativa por éste Director por considerarla excesiva, inoportuna y un abuso de la prestadora del servicio a las condiciones que fija el Contrato de Concesión otorgado por la Provincia de Córdoba a la empresa privada. Que asimismo habiendo tomado conocimiento de que la empresa Aguas Cordobesas S.A cuestiona el cálculo efectuado desde esta Vocalía del aumento acumulado que arrojara como resultado un 629,00% se debe aclarar que en el gráfico acompañado se hace mención a las “Mesas Tarifarias” en las que tomó intervención el ERSeP, pero debe tenerse en cuenta que mediante “Convenio de Modificación del Acuerdo de Renegociación” entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y Aguas Cordobesas S.A. del año 2005 se estableció que en marzo 2006 se aplicaran aumentos de tarifas del 15% para los zonales 02 a 05 y del 18% para los zonales 06 y 07; por lo cual éste valor debe ser tenido en cuenta al momento de efectuar el cálculo del aumento acumulado de la tarifa de Aguas Cordobesas desde 2005 hasta la fecha.
Al respecto el Vocal del Frente Cívico puntualizó: “El celo que pone la empresa prestadora del servicio público encargada del suministro de agua potable en la ciudad de Córdoba para intentar demostrar el presunto “error” en la forma del cálculo del incremento acumulado en la tarifa del servicio es lisa y llanamente una burla grotesca, no sólo a la inteligencia sino, lo que es mas grave, a los usuarios cordobeses. ¿Por qué Aguas Cordobesas no pone el mismo celo en controlar la calidad del agua que suministra?, ¿Por qué la empresa Aguas Cordobesas no paga las multas que se le imponen aún cuando resultan francamente “insignificantes” en comparación con sus ingresos y los hechos están probados y padecidos por los usuarios?. A estas preguntas le puedo agregar otra muy interesante y ejemplificatoria ¿Qué pasó con la tarifa de Aguas Cordobesas en 2006 y 2007? Lo que pasó es que se le autorizó entre un 15% y un 18% de incremento en la tarifa sin que tenga tratamiento en el ERSeP por lo que se omitió su tratamiento en Audiencia Pública, se le eximió del pago de canon y se le otorgaron subsidios millonarios por los periodos 2006 y 2007, sólo para citar algunos aspectos de los exagerados beneficios que se le entregaron a la empresa privada. Pero como si todo esto fuera poco, es tan descarado, desmesurado y afanoso el interés meramente lucrativo de la concesionaria Aguas Cordobesas, que existe una “gratificación al personal” que fueran tratados en las “mesas” 6, 8, 10, y solicitado en la 12, que son cargados a los aumentos tarifarios correspondientes, durante 6 meses, y que significaron 0.43% ,0.49% y 0,25% respectivamente. ¿Se entiende? Una “gratificación” que la S.A hace al personal de la empresa privada Aguas Cordobesas y que por convenio le corresponde a los trabajadores NO lo paga de sus utilidades, HACE QUE LA PAGUEN LOS USUARIOS. No me caben dudas de que quienes se tomaron el trabajo de intentar encontrar el error en el cálculo de este Director, reciben como “gratificación” mucho más de lo que perciben los trabajadores. Aguas Cordobesas debería dedicarse a trabajar para mejorar el servicio, para suministrar agua POTABLE sin apelar al eufemismo “agua apta para el consumo humano”, en lugar de tratar de disimular o justificar lo indisimulable e injustificable”.
“Por último debo dejar en claro que de haber cometido un error en el cálculo efectuado no tendría ningún inconveniente en reconocerlo, rectificarme y enmendarlo. Estas últimas acciones jamás la podríamos esperar de la empresa privada a la que le entregaron, mediante un contrato vil, un servicio público vital como el suministro de agua potable. Por lo que ratifico que Aguas Cordobesas S.A. registra un aumento de tarifa acumulado desde el año 2005 a la fecha del 629,00 %”, finalizó Quinteros.
Mesa Tarifaria | % incremento | % acumulado |
Incremento por renegociación Contrato de Concesión | 15% | 15% |
1 | 27,13% | 46,19% |
2 | 14,27% | 67,06% |
3 | 11,23% | 85,82% |
4 | 10,58% | 105,48% |
5 | 11,52% | 129,15% |
6 | 18,01% | 170,42% |
Cargo 18% | 18,00% | 219,10% |
7 | 14,66% | 265,88% |
Decreto Mestre | 10,00% | 302,47% |
8 | 10,27% | 343,80% |
9 | 16,31% | 416,18% |
10 | 11,25% | 474,26 |
11 | 13,61% | 552,24% |
12 | 11,77% | 629,00% |