Aumentan entre 25% y 100% los peajes de la RAC - Dr. Juan Pablo Quinteros | Somos Córdoba

El Vocal del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) en representación del Frente Cívico, Dr. Juan Pablo Quinteros,  informa que SEGUN SURGE DE LA PAGINA OFICIAL DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA  “La Empresa Caminos de las Sierras presentó hoy ante el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) un pedido de ajuste en el cuadro tarifario de los peajes que componen la Red de Accesos a Córdoba. A partir de la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario serán considerados usuarios frecuentes quienes superen los 30 pases por cabina (en la actualidad son 40) y estén suscriptos al sistema de CUIS. Este segmento de usuarios de la RAC recibirá un descuento de 30% en la tarifa.

La solicitud de modificación del cuadro tarifario se fundamenta en:

El aumento en los costos de operación derivado del impacto del proceso inflacionario que repercute en el ajuste de precios de insumos y servicios que inciden de manera directa en la estructura de costos del sistema.

El aumento en los costos de operación de rutina debido a la incorporación de 36 nuevos kilómetros de calzada, así como aumento del ancho de zonas de camino e iluminación de las vías debido a la transformación de las rutas existentes en Autovías

  • La re-determinación de precios que surge de la variación de índices publicados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y que impacta en los costos de ejecución de obras y tareas de rehabilitación, todo esto por efecto de la inflación.
  • La incorporación de 170 km que corresponden al tramo de Ruta Nacional 36 comprendido entre Altos Fierro y la Ruta A005, nueva Autovía Córdoba – Río Cuarto, cuyo esquema tarifario vigente resulta insuficiente para solventar los costos operativos del tramo.
  • El nuevo esquema tarifario no prevé cambios en las tarifas de las Rutas 9 Norte, 9 Sur y E55.

 

El nuevo esquema tarifario solicitado ante el Ersep es el siguiente:

Estación de peaje  Importe para categoría 2
Ruta 20 $ 10
Ruta 5 $ 10
Ruta E-53 $ 10
Autopista Pilar Córdoba $ 10
Ruta 36 – Bower $ 10
Ruta 19 $ 10
Ruta 9 Norte $  6
Ruta 9 sur $  6
Ruta E-55 $  5
Ruta 36 – Piedras Moras $  5
Ruta 36 – Arroyo Tegua $  5

 

Vale recordar que al día de la fecha las tarifa vigente es la siguiente:

Autopista Córdoba-Carlos Paz (ruta 20)  8 pesos.
Autovía Córdoba-Alta Gracia (ruta 5) 8 pesos.
Autovía Córdoba-Río Ceballos. E-53) 8 pesos.
Autopista Córdoba – Pilar 8 pesos.
Ruta 9 norte  6 pesos.
Ruta 9 sur 6 pesos.
Ruta 19  6 pesos.
Ruta 36  5 pesos.
E-55 (La Calera)  5 pesos.

Al respecto el Vocal del Frente Cívico expresó: “Al respecto el Vocal de Frente Cívico expresó “Es indignante que se plantee la suba de peaje y se hace necesario recordar el proceso de incremento tarifario de los peajes y el plan de obras y financiamiento de la RAC. Si el planteo justificativo será la “realización de obras”, hay que recordar que mediante Decreto 1103/10, del que se hicieran eco los medios de prensa, se daba publicidad “El ambicioso plan de obras anunciado por la Provincia para la Red de Accesos a Córdoba que tenía a la Nación como el principal aportante de fondos para esos trabajos..”. Se aprobaba un programa por 939 millones de pesos, de los cuales 532 millones (57 por ciento) serían financiados con aportes nacionales. El entonces gerente de Caminos de las Sierras (hoy nuevamente en la empresa ya en manos del Gobierno de Córdoba), Ricardo Edelstein, indicaba que el objetivo era “avanzar en un proceso gradual para llegar al mismo nivel en servicios y con una tarifa uniforme” y que “los aportes de la Provincia y de la Nación harían que eso se logre más rápido”. El plan aprobado implicaba un desembolso de 244.233.000 pesos a cargo de Caminos de las Sierras, fondos con los que se cubrirían nueve proyectos. Bajo responsabilidad de la Provincia habría cinco proyectos por 162,8 millones de pesos, mientras que los fondos nacionales se destinarían a tres planes por 532 millones. Nunca se supo que pasó con estos fondos y el plan de obras mientras el gobierno cordobés simplifica todo bajo la “justificación” de la pelea con el gobierno nacional“.

Quinteros agregó: “Hace 7 meses tuvimos la última suba de peaje, es inentendible como con obras encaradas con fondos nacionales y provinciales, casi en su totalidad,  se pretenda ahora justificar un nuevo castigo a los bolsillos de los usuarios de la RAC. En el medio de esta historia De la Sota inventó un IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES, mal denominado “Tasa Vial” que hace que los usuarios PAGUEN DOS VECES PARA LA MISMA FINALIDAD, es decir se paga peaje para “la ejecución de mejoras, reparación, ampliación, mantenimiento, conservación, administración y explotación de la RAC” y la ley 10081 que crea la tasa vial obliga a los usuarios a pagar para: “el mantenimiento, conservación, modificación y/o mejoramiento de todo el trazado que integra la Red Caminera Provincial…”. O sea… LO MISMO. Creemos, asimismo, que es inminente una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando INCONSTITUCIONAL LA TASA VIAL y este aumento está en sintonía con la segura resolución judicial que pondrá fin al despropósito del llamado “peaje indirecto” pero que hará justicia con los usuarios”.

“Hace algunos años se lo escuchó decir al gobernador De la Sota ante el auditorio de la Fundación Mediterránea; “El que vive aumentando impuestos no sabe qué hacer con el gobierno que le han puesto en sus manos”. Este nuevo ultraje a los usuarios, que se suma a los aumentos de los servicios de Agua y Energía Eléctrica,  no hace mas que demostrar que este gobernador desmemoriado no sólo vive aumentando impuestos y servicios de manera salvaje sino que ya es evidente que no sabe que hacer con el gobierno que le han puesto en sus manos”.