El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, ante los incrementos tarifarios solicitados por la EPEC, cuya Audiencia Pública se llevará a cabo el próximo 7 de Diciembre a las 10 hs. en el Aula Magna de la UTN y el incremento tarifario de Aguas Cordobesas de 11,17% que será tratado en la Audiencia Pública a celebrarse el día 11 de diciembre del cte. año, que fueran publicados en el Boletín Oficial en el día de la fecha, informa:
Los aumentos de los servicios públicos de Córdoba que se avecinan y dejan en evidencia que los recurrentes tarifazos aplicados por el gobierno provincial no tienen relación alguna con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, como maliciosamente intenta instalar el gobierno de UPC. EPEC viene aumentando el Valor Agregado de Distribución (VAD) de manera asimétrica respecto a los aumentos nacionales y de manera injustificada en cuanto a la calidad del servicio prestado. En este punto cabe señalar que la empresa provincial de energía recauda más de mil millones de pesos por año en concepto de «cargo para obras de infraestructura eléctrica» lo que debería verse reflejado en una mejor prestación del servicio. Los números son elocuentes y la calidad del servicio también, y eximen de mayores comentarios.
En cuanto a la solicitud de la EPEC, el análisis se puede dividir en tres ejes, el primero es que la resolución publicada por el ERSeP es muy poco clara, explicita los temas a tratar, pero sin indicar las raíces de los cambios que se analizarán.
El segundo punto a tratar es el porcentaje de incremento tarifario solicitado por el tercer trimestre del 2017, el cual no fue especificado por el ERSeP en su resolución porque el INDEC no ha publicado el Índice de Salarios Nivel General de septiembre del corriente e imposibilita el cálculo, pero no imposibilitó a EPEC de solicitarlo. Para el análisis, se estima que el incremento va a ser de un 3,5% aproximadamente.
En tercer lugar, la EPEC solicitó un cambio en el mecanismo de cálculo de los incrementos de ajustes automáticos por fórmula trimestral, ya que, según la EPEC el INDEC demora aproximadamente 90 días en publicar los índices de precios a utilizar, con lo cual, EPEC busca que se estime el incremento trimestral por inflación para luego corroborar si el mismo fue correctamente aplicado y ajustarlo en caso contrario.
El legislador del Frente Cívico puntualizó: «La fundamentación de la Acción de Amparo presentada en abril de este año estaba muy bien orientada, ante el apuro de EPEC en solicitar incrementos desmedidos y de UPC en aprobarlos, dejan en vilo a los vecinos, la empresa solicita un incremento y ERSeP no publica el porcentaje del mismo porque pretende aprobarlo aun cuando sea imposible calcularlo y realiza una Audiencia Pública para que los aumentos no solo sean de ajuste automático sino también estimados y no basados en información oficial. Esta situación que fue analizada en dicha acción judicial EPEC y ERSeP, atacaba este “novedoso” sistema de actualización tarifaria automática trimestral, donde se deja expuesta la falta de información fehaciente y veraz por parte del usuario sobre los aumentos solicitados, los que vulneraban los más básicos y elementales derechos de usuarios y consumidores. La “nueva fórmula” que se pretenderá aplicar para el cálculo del aumento de tarifa terminaron por darnos, en un todo, la razón. Respecto al aumento del 11,17% en el servicio de Aguas Cordobesas,que comenzará a regir a partir de los consumos registrados desde el primero de enero de 2018, reiteramos que se debe revisar y renegociar el contrato para eliminar, entre otras cosas, la cláusula que permite que la empresa privada solicite aumento por el sólo transcurso de 6 meses desde el último aumento otorgado»
«Los aumentos tarifarios acumulados para el servicio de Aguas Cordobesas acumulan un 26,49% en el año 2017 y superan el cuadro inflacionario, que en lo que va del año, según la Dirección de General de Estadísticas y Censos acumula un 17.52%. En el caso de EPEC se ha aprobado en febrero un 7%, marzo 2,68%, en abril un 6,15% que fue aplicado en noviembre en conjunto a un incremento del 6,93%, en diciembre aproximadamente un 3,5%, acumulando en el año 2017 un incremento del 29,07% cuando aún resta aplicar el aumento tarifario del último trimestre del 2017”, finalizó Quinteros.