El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Dr. Juan Pablo Quinteros, en relación con la Audiencia Pública prevista para el día 11 de diciembre a las 10 hs. en el Complejo Forja, donde se tratará un nuevo incremento tarifario para el servicio brindado por Aguas Cordobesas, expone:
“La empresa va a obtener, como sistemáticamente se repite cada 6 meses, un nuevo incremento tarifario, esta vez del 11,17% a partir de los consumos de enero de 2018. Esto significa que la Empresa va a obtener un nuevo incremento tarifario al tiempo que se vienen repitiendo sucesos relacionados con las lluvias típicas del período estival que desencadenan en que la empresa Aguas Cordobesas suspenda el suministro de agua potable que genera en la “planta Suquía”, como sucediera el 29 de noviembre y anteriormente el día 25 de octubre, que dejaron sin suministro al 70% de la Ciudad por períodos mínimos de dos días, como así también el cierre de la planta “Los Molinos” el día 18 de octubre, dejando sin provisión al 30% de la ciudad por un día.
Es imperante la renegociación del Contrato de Concesión; insistimos con que es imprescindible que el órgano de control, en este caso el ERSeP, con la misma rigurosidad temporal con la que autoriza los aumentos de tarifa, pueda controlar y garantizar la calidad del servicio. Desde la vigencia del actual contrato la empresa ha obtenido 20 incrementos tarifarios y solamente recibió 4 sanciones por no brindar el servicio en óptimas condiciones, las cuales se detallan a continuación:
Ahora que se está llegando a la última etapa de la Concesión, es de suma importancia que se exija a la empresa que se hagan las obras necesarias para poder brindar un servicio en condiciones adecuadas.
El Contrato de Concesión no solamente no obliga a la empresa a realizar las inversiones necesarias para que los últimos y recurrentes cortes no se sucedan, sino que tampoco le genera la necesidad de que no se interrumpa el servicio. Los últimos acontecimientos dejaron en evidencia una falta de planificación tanto de la empresa concesionaria del servicio público como así también de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.
Sobre este último punto el Legislador del Frente Cívico puntualizó: “Cuando presentamos el proyecto de renegociación del contrato, dijimos que este era uno de los puntos centrales a replantear el cambio en el régimen tarifario, a fin de que se cobre por lo efectivamente consumido y se deje de cobrar como si fuera otro “impuesto a la propiedad”, como se hace actualmente. Con la provisión de 25 m3 “libres” (mayor al consumo promedio de un hogar y, por ejemplo, el triple del consumo de un hogar donde, por ejemplo, viva una pareja de jubilados), y con un precio que se calcula en base a los metros cuadrados declarados de los inmuebles. Si tuviéramos un servicio 100% medido, sin metros cúbicos “libres” de base, cada vez que la empresa corte la provisión a uno o a todos los usuarios, ésta no va a facturar, generando un correcto pago del servicio por parte del usuario e incentivando a la empresa a trabajar de manera eficiente, sin necesidad de intervención estatal. Si no brinda el servicio, no cobra”. Pese a ello la empresa incrementó de manera sistemática su tarifa como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
“Si el contrato no le genera a Aguas Cordobesas la obligación ni la necesidad de mantener el servicio en funcionamiento continuo, estos cortes serán cada vez más recurrentes, sin afectar los ingresos de la empresa, perjudicando como es costumbre a los usuarios cautivos. Los acontecimientos de interrupción de la sedición de los últimos meses encienden una luz de alerta, más si se tiene en cuenta que, desde que la empresa Aguas Cordobesas se hizo cargo de la concesión del servicio de prestación de agua en la ciudad de Córdoba, se le autorizaron 20 aumentos y tan solo recibió 4 sanciones”, finalizó Quinteros.