AGUA: SERVICIO MEDIDO PARA MEJORAR CALIDAD Y CONSUMO.

 

El Concejal de Encuentro Vecinal Córdoba Juan Pablo Quinteros solicitó a la «Comisión de Economía y Finanzas» que incorpore en el proyecto de Ordenanza Presupuestaria 2023 la creación del “Fondo para el Uso Responsable del Agua Potable en la Ciudad de Córdoba” el que tendrá por objeto la preservación y cuidado de la disponibilidad de agua potable en el ámbito de la Ciudad de Córdoba.

 

La intención de la propuesta del Concejal Juan Pablo Quinteros es afectar los recursos que provienen de los ingresos que obtiene el municipio por el canon de la Concesión del Servicio de Agua Potable y que, en el proyecto de Ordenanza Presupuestaria 2023, tienen como destino rentas generales, para orientarlos hacia medidas concretas que apunten a preservar la disponibilidad de agua potable. 

 

Nos preocupa la situación crítica del agua para la Ciudad de Córdoba. Que la empresa AACC publicite por todos los medios una serie de prohibiciones y restricciones para riego, lavado de autos, etc (como medidas paliativas de la crisis) es una alternativa válida, pero queda absolutamente claro que el instrumento que mejor regula la utilización de un recurso es cuando se mide y se cobra en función del consumo. En la actualidad la medición de Aguas Cordobesas se parece mucho más a un «impuesto inmobiliario» que al cobro de la prestación de un servicio público esencial. Pareciera que es más rentable para la empresa del Grupo Roggio cobrar de esta manera (por metros cubiertos) que a través de la medición y el cobro estricto de los metros cúbicos consumidos. 

 

Nos preguntamos a que responde la política de AACC de mantener el siguiente nivel de micromedición:

Fuente: Reporte de Sustentabilidad 2021. AACC.

 

El Concejal de EVC puntualizó: «De acuerdo a la proyección de ingresos, en concepto de la concesión del agua potable en la Ordenanza Presupuestaria 2023 y del valor del dólar oficial para la importación de medidores, podemos estimar que en 2023, a través del «Fondo de Uso Responsable del Agua», se podrían cubrir un 34% adicional de las cuentas no medidas, llegando a 65% medido. Su continuidad en 2024 permitiría que el 100% de las cuentas se encuentren medidas, situación muy distinta a la proyección que se puede derivar de los datos de AACC donde las cuentas medidas aumentan a razón de 1% anual, es decir, a este ritmo, se necesitarían más de 60 años para cumplir con la meta del 100% medido».

 

“La propuesta planteada no implica ningún impuesto, tasa o contribución adicional, solamente el redireccionamiento de recursos que se generan en el mismo sector.

 

Por otro lado el municipio cobra desde el año pasado una «Contribución para el Financiamiento Integral de la Infraestructura Sanitaria» con una alícuota del 16% a todos los usuarios del agua potable en red, previéndose una recaudación en el proyecto de Ordenanza Presupuestaria 2023, en tratamiento, de $1.361 millones de base. Decimos de base porque todos los aumentos tarifarios del servicio de agua potable implicarán el correspondiente aumento en la recaudación del mencionado tributo. El destino de esos fondos constituye una caja negra a la cual no hemos podido tener acceso, es decir, lo que se le cobra al usuario en la factura del servicio de Aguas Cordobesas  en tal concepto ingresa a la municipalidad de Córdoba pero su destino es tan misterioso como la fecha de la elecciones del año próximo .

 

“Un uso más responsable del agua, requerirá menores gastos de tratamiento y distribución por parte de la empresa AACC y con ello la posibilidad clara de bajar las tarifas para sus usuarios, en este punto podemos comprender la «empatía cero» de la empresa para con el usuario, lo que no se puede comprender es la actitud indolente, desaprensiva e ignorante de las autoridades municipales. La concesión del servicio está manos de la Municipalidad de Córdoba desde enero 2020 pero nadie en el Palacio 6 de Julio parece haberse enterado. Con esta propuesta se pretende que la autoridad municipal definitivamente se involucre en un tema tan importante como el suministro de agua potable en la ciudad y dejarle un claro mensaje a la empresa sobre que, si quiere mantener su rentabilidad, deberá ser más eficiente, y los usuarios tener un mejor servicio con un precio justo”, finalizó Quinteros.

 

 

Contacto
Juan Pablo Quinteros
Cel: (0351) 156 676666

    

https://www.jpquinteros.com.ar